-
La Universidad San Francisco de Quito se identifica por tener una visión totalmente diferente, su filosofía de artes liberales, humanista e integral, te permite experimentar y crear tu propio destino. Pertenecer al Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo es una experiencia única e increíble, una de las mejores de mi vida, creces en un ambiente lleno de pasión, con un equipo comprometido, cuidando cada detalle del servicio, aprendiendo a ser un buen observador y siendo conscientes que cada experiencia es inigualable.
El poder recibir y tener la libertad de escoger clases de Colegio General, te permite tener un conocimiento global, sabes que no estás en una Universidad convencional y te motiva a encontrarte a ti mismo, proyectándote a ser un mejor ser humano, además que todo este enfoque te ayudará en un futuro para emprender nuevos negocios e ideas.
← | →
-
Mi experiencia en la U fue muy satisfactoria, las bases y conocimientos sólidos que adquirí con los profesores han sido los mejores pilares para encaminar mis pasos como profesional, me han abierto las puertas para conocer parte del mundo y estoy muy agradecida por ello.
← | →
-
Lo bueno es saber que aprendes a valorar cada una de las actividades que son parte de la carrera, así como también a estar en cada área de trabajo desde Steward hasta manejar en una semana todo un menú en el restaurante Marcus.
La experiencia en la U es algo único y se descubre aptitudes que no lo hubiese pensado lograr en otros lugares. La variedad de personas y amistades que llegas a conocer las conservas hasta después de haber terminado la Universidad.
← | →
Carrera universitaria
En Quito

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Quito
-
Duración
4 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
Nuestra alianza con el Instituto Paul Bocuse en Lyon Francia nos acredita como la mejor facultad de Gastronomía del Ecuador. La Licenciatura en Administración de Alimentos y Bebidas y Arte Culinario es una carrera que combina la teoría y la práctica en un ambiente de creatividad y profesionalismo. Todos los alumnos realizarán al menos cuatro semestres de práctica en los diferentes puntos de venta que tiene la universidad de manera que lleven consigo un aprendizaje teórico práctico, único en el país. Contamos con 8 restaurantes propios y el servicio de catering de la USFQ para lograr nuestros objetivos.
Da clic ahora en el botón de solicitar información y comienza tu aventura académica formándote con los mejores en esta licenciatura que promocionamos a través del portal de Emagister en Ecuador.
Información importante
Documentación
- Malla Académica Gastronomía.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
El título de Licenciado en Gastronomía permitirá al estudiante ejercer una funcióe alto nivel en una cocina o departamento de Alimentos y Bebidas de un restaurante, hotel o similar. El programa ha sido diseñado en base a estándares académicos mundiales para satisfacer los requerimientos del exigente mercado de servicios alimentarios y de hospitalidad a nivel internacional de hoy.
Está dirigida hacia futuroschefs administradores de empresas de alimentos y bebidas, con énfasis en práctica en los diferentes puntos de venta que tiene la universidad de manera que lleven consigo un aprendizaje teórico práctico, único en el país. Los diferentes ambientes que Foodservice pone a disposición de los estudiantes del CHAT son la cafetería NSM, Restaurante Via Bonita, Trattoria Panchesca, Crepe Station, Ambrosia Delicatessen, Marcus Restaurante Gourmet, Wok 'n Roll Asian Flavors y el Servicio de Banquetes de la USFQ Epicvs., restaurantes, empresas de turismo, líneas aéreas y parques recreativos, entre muchas otras.
Licenciatura en Gastronomía Mención en: Hospitalidad Turismo Sustentable
El índice más alto de empleabilidad del país. Nuestros convenios internacionales. Allianza con Institut Paul Bocuse. Líderes en laboratorios, cocinas y restaurantes. Los mejores profesores, las mejores instalaciones, los mejores alumnos.
$4508
Opiniones
-
La Universidad San Francisco de Quito se identifica por tener una visión totalmente diferente, su filosofía de artes liberales, humanista e integral, te permite experimentar y crear tu propio destino. Pertenecer al Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo es una experiencia única e increíble, una de las mejores de mi vida, creces en un ambiente lleno de pasión, con un equipo comprometido, cuidando cada detalle del servicio, aprendiendo a ser un buen observador y siendo conscientes que cada experiencia es inigualable.
El poder recibir y tener la libertad de escoger clases de Colegio General, te permite tener un conocimiento global, sabes que no estás en una Universidad convencional y te motiva a encontrarte a ti mismo, proyectándote a ser un mejor ser humano, además que todo este enfoque te ayudará en un futuro para emprender nuevos negocios e ideas.
← | →
-
Mi experiencia en la U fue muy satisfactoria, las bases y conocimientos sólidos que adquirí con los profesores han sido los mejores pilares para encaminar mis pasos como profesional, me han abierto las puertas para conocer parte del mundo y estoy muy agradecida por ello.
← | →
-
Lo bueno es saber que aprendes a valorar cada una de las actividades que son parte de la carrera, así como también a estar en cada área de trabajo desde Steward hasta manejar en una semana todo un menú en el restaurante Marcus.
La experiencia en la U es algo único y se descubre aptitudes que no lo hubiese pensado lograr en otros lugares. La variedad de personas y amistades que llegas a conocer las conservas hasta después de haber terminado la Universidad.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Isabel Velasteguí
Marina Egas
Andrés Mendieta
Rubén Salazar
Materias
- Alimentos
- Gastronomia
- Estadística
- Administración culinaria
- Tecnicas culinarias
- Cocina
- Hospitalidad
- Alimentos y bebidas
- Enología
Profesores

Ana Teresa Perez
Profesora

Claudio Ianotti
Profesor Carnicería y Cocina Italiana

Cyril Prud'Homme
Profesor

David Harrington
Profesor

Esteban Tapia
Profesor Cocina Ecuatoriana
Temario
Herramientas de oficina
Autoconocimiento
Composición
Matemáticas aplicadas
Principios de administración
Sanidad alimentaria
Historia de la gastronomía
Administración culinaria
Deportes
Francés básico
Cosmos
Técnicas culinarias
Conceptos básicos de cocina
Introducción a la hospitalidad
Prácticas culinarias
Ser y cosmos
Introducción a la nutrición
Panadería
Servicio y protocolo
Conceptos de alta cocina
Introducción a la economía
Ciencias sociales
Pastelería
Gamish
Administración de alimentos y bebidas
Alta cocina
Conferencias en hospitalidad
Aprendizaje y servicio
Principios de contabilidad
Enología y mixología
Carnicería y charcutería
Garde manger
RRHH para Hospitalidad
Humanidades
Entorno legal de los negocios
Marketing: principios y fundamentos
Repostería fina y chocolatería
Composition and Rhetoric
Estadística
Contabilidad financiera gerencial
Marketing de servicios
Ciencias sociales
Principios de finanzas
Modelos cuantitativos
Arte
Gerencia financiera en hospitalidad
Gastronomía