Especialización en Cáncer Infantil y Juvenil
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las enfermedades que se producen a una edad temprana, aquellas que afectan a niños/as y jóvenes son únicas, y suelen causar una elevada morbimortalidad; entre ellas, los tumores malignos. No obstante, las cifras son positivas para el pronóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas que afectan a niños/ as, pues sólo un 2% de los cánceres ocurren en esta etapa de la vida, siendo los tumores benignos más frecuentes que los malignos.
Información importante
Documentación
- 244experto-cancer-infantil-juvenil-tech-latam-.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general El objetivo principal de esta capacitación en Cáncer Infantil y Juvenil es favorecer al profesional de un profundo conocimiento científico sobre la oncología especialmente abordando los tumores que más afectan a niños y jóvenes así como los tratamientos y avances más punteros Objetivos específicos Reconocer las características de las neoplasias malignas, su clasificación de acuerdo a su histogénesis, así como los aspectos relacionados con su comportamiento biológico Actualizar el conocimiento sobre los datos epidemiológicos del cáncer a nivel mundial Conocer los métodos de cribado en poblaciones de riesgo para el diagnóstico precoz de la lesión cancerosa
El Experto Universitario online en Cáncer Infantil y Juvenil está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a la medicina estética con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector.
Este Experto Universitario en Cáncer Infantil y Juvenil contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluación, el alumno recibirá un título de Experto Universitario emitido por la TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales Título: Experto Universitario en Cáncer Infantil y Juvenil Nº Horas Oficiales: 450 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Infantil
- Cáncer
- Alimentos
- Radiología
- Biología molecular
- Epidemiología
- Lesiones
- Alzheimer
- Diagnóstico
- Prevención
- Infancia
- Calidad
- Genética
Profesores

Severino Rey Nodar
Profesor
Temario
Módulo 1. Cáncer. Generalidades. Factores de riesgo
1.1. Introducción.
1.1.1. Generalidades de las neoplasias malignas.
1.1.1.1. Nomenclatura.
1.1.1.2. Características.
1.1.1.3. Vías de diseminación de las metástasis.
1.1.1.4. Factores pronósticos.
1.1.2. Epidemiología del cáncer.
1.1.2.1. Incidencia.
1.1.2.2. Prevalencia.
1.1.2.3. Distribución geográfica.
1.1.2.4. Factores de riesgo.
1.1.2.5. Prevención.
1.1.2.6. Diagnóstico precoz.
1.1.3. Agentes mutagénicos.
1.1.3.1. Ambientales.
1.1.3.2. Laborales.
1.1.3.3. Sustancias tóxicas en los alimentos.
1.1.4. Agentes biológicos y cáncer.
1.1.4.1. Virus ARN.
1.1.4.2. Virus ADN.
1.1.4.3. H. pylori.
1.1.5. La predisposición genética.
1.1.5.1. Genes asociados al cáncer.
1.1.5.2. Genes de susceptibilidad.
1.1.5.2.1. Tumores de mama.
1.1.5.2.2. Tumores de pulmón.
1.1.5.2.3. Tumores de tiroides.
1.1.5.2.4. Tumores de colon.
1.1.5.2.5. Tumores de piel.
1.1.5.2.6. Tumores de hueso.
1.1.5.2.7. Tumores de páncreas.
1.1.5.2.8. Neuroblastoma.
1.1.6. Aspectos clínicos de las neoplasias malignas.
1.1.7. Estadificación de la enfermedad neoplásica.
Módulo 2. Bases moleculares del cancer
2.1. Introducción a las bases moleculares del cáncer.
2.1.1. Genes y genoma.
2.1.1.1. Principales vías de señalización celular.
2.1.1.2. Crecimiento y proliferación celulares.
2.1.1.3. Muerte celular. Necrosis y apoptosis.
2.1.2. Mutaciones.
2.1.2.1 Tipos de mutaciones. Frameshift; Indels, Translocaciones, SNV; missense, nonsense, CNV, Driver vs. passenger.
2.1.2.2. Agentes causantes de las mutaciones.
2.1.2.2.1. Agentes biológicos y cáncer.
2.1.2.3. Mecanismos de reparación de las mutaciones.
2.1.2.4. Mutaciones con variantes patológicas y no patológicas.
2.1.3. Principales avances en la medicina de precisión.
2.1.3.1. Biomarcadores de tumores.
2.1.3.2. Oncogenes y Genes Supresores de Tumores.
2.1.3.3. Biomarcadores diagnósticos.
2.1.3.3.1. De resistencia.
2.1.3.3.2. Pronóstico.
2.1.3.3.3. Fármaco-genómicos.
2.1.3.4. Epigenética del cáncer.
2.1.4. Principales técnicas en biología molecular del cáncer.
2.1.4.1. Citogenética y FISH.
2.1.4.2. Calidad del extracto de ADN.
2.1.4.3. Biopsia líquida.
2.1.4.4. PCR como herramienta molecular básica.
2.1.4.5. Secuenciación, NGS.
Módulo 3. Tumores malignos de la infancia
3.1. El nuevo mundo de la Neuropatología Pediátrica y Juvenil y sus diferencias con el adulto
3.1.1.Nuevo mundo de la neuropatología pediátrica y juvenil
3.1.2Diferencias con el adulto
3.2. Diagnóstico histomolecular del Meduloblastoma
3.2.1.Introducción
3.2.2.Principios básicos
3.3. Diagnóstico de los tumores embrionarios del Sistema Nervioso Central (antiguos PNET) más allá de la clasificación de la OMS 2016
3.3.1.Actualización
3.4. Entidades emergentes de la clasificación molecular de los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC)
3.4.1.Actualización
3.5. Actualización de biomarcadores en tumores del SNC (adultos y niños)
3.5.1.Introducción
3.6. Seudotumores del SNC
3.6.1.Actualización
3.7. Neuropatologia de las enfermedades degenerativa
3.7.1.Cerebro Normal.
3.7.2.Mecanismo de neurodegeneración.
3.7.3.Proteinopatías.
3.7.4.Enfermedad de Alzheimer.
3.7.5.Enfermedad de Parkinson.
3.7.6.Esclerosis lateral amiotrófica.
3.7.7.Degeneración lobar frontotemporal.
3.7.8.Parálisis supranuclear progresiva.
3.7.9.Degeneración Córtico-basal.
3.7.10.Prionopatías.
Módulo 4. Tumores del sistema nervioso
4.1. Tumores del SNC.
4.1.1. Clasificación morfológica y molecular.
4.1.2. Enfoque diagnóstico actual según la OMS y el consorcio cIMPACT-NOW.
4.2. Gliomas difusos y circunscritos; astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas.
4.2.1. Clasificación morfológica y molecular.
4.3. Tumores neuronales y neurogliales.
4.3.1. Clasificación histomorfológica y molecular.
4.3.2. Enfoque diagnóstico según alteraciones moleculares y genéticas.
4.4. Tumores meníngeos y tumores mesenquimales más relevantes.
4.4.1. Clasificación de la OMS. Nuevos detalles morfológicos y moleculares.
4.4.2. Aportes de la patología molecular al manejo de estas lesiones.
4.5. Tumores de la región selar y supraselar.
4.5.1. Avances en la clasificación más reciente de los tumores selares y supraselares.
4.5.2. Aporte de la radiología al diagnóstico y manejo de las lesiones selares y supraselares.
4.5.3. Principales alteraciones genéticas de los tumores se la región selar y supraselar.
4.6. Neoplasias de nervio periférico.
4.6.1. Aspectos relevantes de la morfología y patología molecular en lesiones tumorales de nervios periféricos.
Módulo 5. Rradiología en diagnósticos oncológicos
5.1.Diagnóstico por imagen y estadificación del cáncer
5.1.1.Neoplasia de pulmón
5.1.2.Neoplasia de colon y recto
5.1.3.Neoplasia de mama
5.1.4.Neoplasia de próstata
5.1.5.Neoplasias ginecológicas
5.1.6.Linfoma
5.1.7.Melanoma
5.1.8.Otros tumores del tracto GI
5.1.9.Hepatocarcinoma y colangiocarcinoma
5.1.10.Tumores de páncreas
5.1.11.Tumores renales
5.1.12.Cáncer de tiroides
5.1.13.Tumores cerebrales
5.2.PAAF y BAG guiada por imagen
5.2.1.Tiroides
5.2.2.Mama
5.2.3.Pulmón y mediastino
5.2.4.Hígado y cavidad abdominal
5.2.5.Próstata
Especialización en Cáncer Infantil y Juvenil