Experto Universitario en Gestión de Hoteles Pequeños y Medianos
Curso
Online

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
-
Inicio
Fechas disponibles
En Latinoamérica, la mayoría de los establecimientos de alojamiento está compuesta por pequeños y medianos hoteles, los cuales no cuentan con las herramientas y técnicas hoteleras para ser competitivos en el mercado turístico.
Dado que la mayor parte de la bibliografía, especializaciones y cursos de hotelería existentes están enfocados a la gestión de grandes hoteles; nosotros ofrecemos esta especialidad orientada a la gestión de establecimientos pequeños y medianos, que brindan servicio de alojamiento en sus diferentes modalidades (hoteles, apart hoteles, hosterías, cabañas, etc.).
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Opiniones
Materias
- Funciones
- Cálculo
- Calidad
- Gestión
- Alimentos
- Productos
- Mercado
- Hoteles
- Hotelería
- Comunicación no verbal
- Comunicación
- Marketing
- Instalaciones
- Limpieza
- Hosteleria
- Gestión de hoteles pequeños
Temario
- Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral
- Instalaciones
- Relación con otros departamentos
- Personal del departamento y funciones
- Tarifas
- Unidad 2: Reservas
- Ventajas de trabajar con reservas
- Tipos de reserva
- Solicitud de reserva
- Reservas para grupos
- Cancelación de una reserva
- Unidad 3: Ingreso y Estadía del Huésped
- Asignación de habitaciones
- Ingreso de huéspedes
- Cargos a la habitación
- Información que genera Recepción hacia otros departamentos del hotel
- Cambio de habitaciones
- Atención de solicitudes del huésped
- Cierre diario
- Unidad 4: Egreso del Huésped
- Habitación desocupada en forma definitiva
- Controles
- Estado de cuenta y facturación
- Cancelación de la cuenta del huésped
- Unidad 1: Descripción del Contexto Laboral
- Funciones del Departamento de Pisos
- Relación del Departamento de Pisos con otros departamentos
- Áreas de trabajo
- Mobiliario y equipamiento de una habitación
- Personal del Departamento y funciones
- Unidad 2: Organización del Trabajo y Atención Directa al Huésped
- Planificación inicial del Departamento de Pisos
- Organización diaria del trabajo
- Atención de solicitudes de los huéspedes
- Unidad 3: Limpieza de Áreas Públicas y Áreas de Servicio
- Útiles y Productos necesarios para la limpieza e higiene
- Secuencia para la limpieza de Áreas Públicas
- Secuencia para la limpieza de Áreas de Servicio
- Unidad 4: Limpieza de Habitaciones
- Tareas Previas a la Limpieza
- Secuencia para la limpieza de Habitaciones Ocupadas
- Secuencia para la limpieza de Habitaciones con Salida Definitiva
- Repaso de Habitaciones Libres
- Apertura de Habitaciones
- Unidad 1: Pisos - Lencería
- Ropa utilizada para el funcionamiento del hotel Adquisición de ropa para el hotel Duración de la ropa Almacenamiento de la ropa Stock de ropa
- Unidad 2: Pisos - Lavandería
- Características de las Instalaciones Proceso de lavado para ropa del hotel Proceso de lavado para ropa de huéspedes ¿Lavadero propio o tercerización del servicio?
- Unidad 3: Alimentos y Bebidas – Servicio de Desayuno
- Instalaciones
- Horario
- Tipos de desayuno
- Montaje de las mesas Personal que interviene en el servicio de desayuno
- Desarrollo del servicio
- Room Service
- Unidad 4: Alimentos y Bebidas – Restaurante y Otros Servicios
- Servicios exclusivos para huéspedes
- Personal del restaurante
- Instalación y equipamiento de la cocina
- Planificación del menú en restaurantes abiertos a todo público
- Diseño de la carta para restaurantes abiertos a todo público
- Unidad 1: Principales Aspectos del Marketing en la Pequeña y Mediana Hotelería
- Perspectivas del Marketing.
- Enfoques del Marketing.
- Definiendo el Marketing.
- Microentorno del Marketing.
- Macroentorno del Marketing.
- Unidad 2: El Consumidor y el Mercado
- Necesidades, Deseos y Demanda.
- Criterios para la Segmentación del Mercado.
- Evaluación de los Segmentos.
- Selección del Segmento y Posicionamiento
- Comportamiento del Consumidor.
- Unidad 3: Producto y Precio
- ¿Qué es un Producto?
- Ciclo de Vida del Producto.
- Desarrollo de un Producto
- Factores que Influyen en las Decisiones sobre Fijación de Precios.
- Estrategias de Fijación de Precios para Productos Nuevos y Productos Existentes.
- Unidad 4: Promoción del Producto
- Publicidad
- Relaciones Públicas
- Promoción de Ventas
- Marketing en Internet
- Canales de Distribución.
- Unidad 1: Estrategia de Servicio para Pequeños y Medianos Establecimientos
- Características del servicio hotelero.
- La producción de servicios y el cliente.
- Desarrollando una cultura de servicio.
- Creencias, valores y normas.
- Declaración de misión y visión.
- Unidad 2: La Entrega del Servicio
- El entorno del servicio.
- La importancia del personal.
- Las necesidades del huésped.
- Factores claves de la experiencia del cliente.
- Valor, satisfacción y fidelidad del Cliente.
- Unidad 3: Calidad
- Evolución de la calidad a través del tiempo.
- Tipos de calidad.
- Beneficios de la calidad en el servicio.
- Las fallas en el servicio.
- Solución de problemas en el servicio.
- Unidad 4: La Comunicación con el Cliente
- Aspectos esenciales de la comunicación
- Comunicación no verbal
- Comunicación verbal telefónica
- Comunicación verbal personal
- Manejo efectivo de quejas
Curso: Estrategia de Precios e Indicadores de Gestión para Hoteles Pequeños y Medianos
- Unidad 1: Determinación de Precios
- Cálculo del precio de las habitaciones
- Cálculo de precios para sector Alimentos y Bebidas
- Cálculo de precios para eventos
- Ejercicios prácticos
- Unidad 2: Indices
- Porcentaje de Ocupación
- Tarifa Promedio
- Índice de Participación en el Mercado
- Ejercicio práctico: determinación y análisis de índices
- Unidad 3: Pronósticos
- Aspectos claves de los pronósticos
- Tipos de pronósticos
- Ejercicio práctico: Elaboración de un pronóstico de ingresos y gastos
- Unidad 4: Costos Operativos y Punto de Equilibrio
- Costos fijos y variables
- Análisis del punto de equilibrio
- Ejercicio práctico: Clasificación de costos y determinación del punto de equilibrio
Experto Universitario en Gestión de Hoteles Pequeños y Medianos