-
Todos
-
Online
-
Filtros
-
Online
-
Tipo de estudios
-
+ Filtros
...en sangre periférica y líquidos biológicos, así como en técnicas de análisis de imagen, para convertirse en expertos en Citología como herramienta diagnóstica... Aprende sobre: Color y textura, Descriptores geométricos, Células sanguíneas...
...en sangre periférica y líquidos biológicos, así como en técnicas de análisis de imagen, para convertirse en expertos en Citología como herramienta diagnóstica... Aprende sobre: Color y textura, Descriptores geométricos, Células sanguíneas...
...postulados científicos más modernos en abordaje endoscópico de patologías oncológicas. Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará...
...postulados científicos más modernos en abordaje endoscópico de patologías oncológicas. Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará...
...Introducción a la epidemiología de las enfermedades infecciosas 1.1.2. Características epidemiológicas de las enfermedades infecciosas 1.1.3...
...Introducción a la epidemiología de las enfermedades infecciosas 1.1.2. Características epidemiológicas de las enfermedades infecciosas 1.1.3...
...Citología de las neoplasias y criterios de malignidad 1.3.5. Tumores de origen epitelial 1.3.6. Tumores de origen conjuntivo 1.3.7. Tumores de células redondas 1.3... Aprende sobre: Ritmos de admini...
...Citología de las neoplasias y criterios de malignidad 1.3.5. Tumores de origen epitelial 1.3.6. Tumores de origen conjuntivo 1.3.7. Tumores de células redondas 1.3... Aprende sobre: Ritmos de admini...
...PAAF, BAG, toracocentesis y biopsia pleural 1.3.5. El papel del patólogo intervencionista en el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadios avanzados 1.3.6... Aprende sobre: Riesgo Quirúrgico...
...PAAF, BAG, toracocentesis y biopsia pleural 1.3.5. El papel del patólogo intervencionista en el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadios avanzados 1.3.6... Aprende sobre: Riesgo Quirúrgico...
...Sensibilidad y especificidad 1.3. Test de VPH 1.3.1. Evidencias de uso de VPH en cribado 1.3.2. VPH como test de cribado 1.3.2.1. Eficacia como test primario 1.3...
...Sensibilidad y especificidad 1.3. Test de VPH 1.3.1. Evidencias de uso de VPH en cribado 1.3.2. VPH como test de cribado 1.3.2.1. Eficacia como test primario 1.3...
...variantes, marcadores, etc. 1.2.6. CIS. 1.3. Diagnóstico parte I. 1.3.1. Clínica. 1.3.2. Pruebas de imagen. 1.3.3. Citología de orina. 1.3...
...variantes, marcadores, etc. 1.2.6. CIS. 1.3. Diagnóstico parte I. 1.3.1. Clínica. 1.3.2. Pruebas de imagen. 1.3.3. Citología de orina. 1.3...
...1.1.4.2. Virus ADN. 1.1.4.3. H. pylori. 1.1.5. La predisposición genética. 1.1.5.1. Genes asociados al cáncer. 1.1.5.2. Genes de susceptibilidad... Aprende sobre: Neoplasias maligna...
...1.1.4.2. Virus ADN. 1.1.4.3. H. pylori. 1.1.5. La predisposición genética. 1.1.5.1. Genes asociados al cáncer. 1.1.5.2. Genes de susceptibilidad... Aprende sobre: Neoplasias maligna...
...del virus del papiloma humano y las patologías del tracto genital inferior. Así, al concluir esta titulación, el alumnado habrá conseguido estar al día...
...del virus del papiloma humano y las patologías del tracto genital inferior. Así, al concluir esta titulación, el alumnado habrá conseguido estar al día...
...es consciente de que el VPH puede presentarse de manera diversa, por lo que es necesario que estén en constante actualización de sus conocimientos para...
...es consciente de que el VPH puede presentarse de manera diversa, por lo que es necesario que estén en constante actualización de sus conocimientos para...
...En base a ello y a los increíbles resultados que proporciona, TECH ha considerado necesario el desarrollo de un programa que permita a los profesionales...
...En base a ello y a los increíbles resultados que proporciona, TECH ha considerado necesario el desarrollo de un programa que permita a los profesionales...
...El cráneo 1.4.2.1. La zona premaxilar 1.4.2.2. La mandíbula 1.4.3. El esqueleto axilar. Los músculos epiaxiales e hipoaxiales 1.4.3.1. Vértebras cervicales 1.4.3.2...
...El cráneo 1.4.2.1. La zona premaxilar 1.4.2.2. La mandíbula 1.4.3. El esqueleto axilar. Los músculos epiaxiales e hipoaxiales 1.4.3.1. Vértebras cervicales 1.4.3.2...
...con patología tumoral urológica 1.1. Biología molecular del cáncer 1.2. Factores pronósticos, marcadores tumorales y síndromes paraneoplásicos en patología... Aprende sobre: Biología molecular...
...con patología tumoral urológica 1.1. Biología molecular del cáncer 1.2. Factores pronósticos, marcadores tumorales y síndromes paraneoplásicos en patología... Aprende sobre: Biología molecular...
...para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula. Módulo 1. Introducción y... Aprende sobre: Técnicas coprológicas...
...para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula. Módulo 1. Introducción y... Aprende sobre: Técnicas coprológicas...
...Sistémicas está orientado a facilitar la actuación del odontólogo ante los pacientes con problemas de salud bucal, generando una sensación de seguridad... Aprende sobre: Pruebas diagnósticas, Medicina oral...
...Sistémicas está orientado a facilitar la actuación del odontólogo ante los pacientes con problemas de salud bucal, generando una sensación de seguridad... Aprende sobre: Pruebas diagnósticas, Medicina oral...
...Embriología del Sistema nervioso 1.1.1. Embriología del encéfalo 1.1.2. Embriología de la médula espinal 1.2. Anatomía básica y funcional del encéfalo 1.2.1...
...Embriología del Sistema nervioso 1.1.1. Embriología del encéfalo 1.1.2. Embriología de la médula espinal 1.2. Anatomía básica y funcional del encéfalo 1.2.1...
...así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula. Módulo 1. Introducción a la oncología. Etiología, biología y epidemiología del cáncer...
...así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula. Módulo 1. Introducción a la oncología. Etiología, biología y epidemiología del cáncer...
...Tipos de aguja utilizadas en la PAAF guiado por ecoendoscopia 1.3. Contraste en la ecoendoscopia 1.4. Gastroenteroanastomosis en el paciente oncológico guiado por USE... Aprende sobre: Lesiones quisticas...
...Tipos de aguja utilizadas en la PAAF guiado por ecoendoscopia 1.3. Contraste en la ecoendoscopia 1.4. Gastroenteroanastomosis en el paciente oncológico guiado por USE... Aprende sobre: Lesiones quisticas...
...Hipodermis 1.1.5. Vascularización e inervación 1.2. La consulta dermatológica 1.2.1. Material para la recogida de datos 1.2.2. Material para el examen clínico 1.2.3...
...Hipodermis 1.1.5. Vascularización e inervación 1.2. La consulta dermatológica 1.2.1. Material para la recogida de datos 1.2.2. Material para el examen clínico 1.2.3...
...Electrocardiografía 1.4.1. Pautas para la interpretación electrocardiográfica 1.4.2. Taquiarritmias 1.4.3. Bradiarritmias y alteraciones de la conducción 1.5...
...Electrocardiografía 1.4.1. Pautas para la interpretación electrocardiográfica 1.4.2. Taquiarritmias 1.4.3. Bradiarritmias y alteraciones de la conducción 1.5...
Preguntas & Respuestas
Añade tu pregunta
Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte
Formación por temas