Experto en Citología de Sangre Periférica, Líquidos Biológicos y Métodos de Análisis de Imágenes
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El objetivo de este curso es doble; por un lado, proporciona al alumno los conocimientos necesarios sobre citología de sangre periférica y líquidos biológicos para que sea capaz de reconocer las células malignas características de neoplasias hematológicas y no hematológicas. Por otro lado, presenta las tecnologías más actuales de análisis de imagen y los métodos estadísticos para el reconocimiento automático de dichas células.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
- Adquirir las bases morfológicas de la citología normal de sangre periférica para saber interpretar las anomalías detectadas al examinar un frotis. - Conocer las características morfológicas de los distintos tipos de células anormales que pueden circular en la sangre en neoplasias hematológicas o no hematológicas, lo que facilitará su reconocimiento y rápida detección para conseguir un tratamiento lo más precoz posible de los pacientes. - Diferenciar los procesos reactivos de los neoplásicos analizando la morfología de las células sanguíneas. Mejorar el diagnóstico de los pacientes mediante la integración de los hallazgos citológicos con otros parámetros bioquímicos, hematológicos, de citometría de flujo y biología molecular. - Conocer las características morfológicas de los distintos tipos de células normales y anormales, que pueden circular en líquidos biológicos las neoplasias hematológicas o no hematológicas, lo que facilitará su rápida detección para conseguir un tratamiento lo más precoz posible de los pacientes. - Diferenciar los procesos reactivos de los neoplásicos analizando la morfología de las células en los líquidos biológicos. - Conocer las bases de las técnicas de análisis de imagen y métodos estadísticos relacionados. - Aprender a editar y analizar imágenes utilizando el Programa Image J.
Medicos y Facultativos tanto en formación como especialistas en Análisis Clínicos y Bioquímica de los Hospitales, así como de los diferentes laboratorios de análisis clínicos. - También de interés a los especialistas en formación en Hematología. - En general dirigido a Licenciados o graduados en medicina, farmacia, química, biología, bioquímica, biomedicina, biotecnología e ingeniería biomédica, con intereses en profundizar en el reconocimiento de células anormales en sangre periférica y líquidos biológicos, así como en técnicas de análisis de imagen, para convertirse en expertos en Citología como herramienta diagnóstica.
Título de pregrado en ciencias de la salud o similares.
Título propio de Experto en Citología de Sangre Periférica, Líquidos Biológicos y Métodos de Análisis de Imágenes, expedido por la Universidad Francisco de Vitoria. Para obtener el certificado de experto el alumno deberá realizar las evaluaciones propuestas, correspondiendo cada una de ellas a uno de los módulos de título y obtener una nota de todas estas evaluaciones superior a 5. Título propio: Experto en Citología de Sangre Periférica, Líquidos Biológicos y Métodos de Análisis de Imágenes ECTS: 25 Este título aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su CCAA, ya que están sujetas a cambios.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Enfoque situado y contextual: con el fin de capacitarnos para mejorar nuestra práctica profesional, este tipo de formación se sitúa en el contexto donde se produce la práctica asistencial. La propuesta pedagógica del presente curso comprende los siguientes recursos educativos: - Texto maquetado de cada tema en un formato descargable para poder almacenar la documentación e imprimirlo cuando se desee. - Contenidos multimedia: cada tema se presenta en este formato e incorpora de forma interactiva texto, imágenes y vídeos reales, que se corresponden con la materia de estudio. - Vídeos de situaciones reales: a través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. Se utilizará un sistema en el cual el alumno podrá ver al docente explicando los contenidos y su presentación multimedia de forma paralela. - Casos clínicos: el alumno deberá resolver varios casos clínicos que le obligarán a realizar una toma de decisiones clínicas simulando las situaciones reales. Los casos son interactivos, en ocasiones acompañados de imágenes clínicas y vídeos del especialista que guiarán al alumno en el trascurso del mismo. - Actividades: a efectos de maximizar el resultado pedagógico, cada tema presenta diferentes actividades autoevaluativas con las respuestas comentadas. - Un espacio de comunicación con el coordinador o tutor académico y con colegas inscritos en el programa. Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación online con preguntas de respuesta múltiple con el objetivo de evaluar la adquisición de los conocimientos presentados y la capacidad de utilizarlos en la práctica diaria.
Después de enviar sus datos uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con ustedes por correo electrónico y telefónicamente en un lapso de 24 a 48 horas para presentarle el curso y las diferentes formas de pago y aclarar sus dudas.
Opiniones
Materias
- Imagen
- Morfología
- Imágenes
- Papel
- Laboratorio
- Diagnóstico
- Citología
- Orientación
- Anemia
- Alteraciones
- Neoplasias
- Células sanguíneas
- Hematopoyesis
- Descriptores geométricos
- Color y textura
Profesores

Anna Merino
Docent
Temario
- Hematopoyesis y células sanguíneas
- Alteraciones morfológicas eritrocitarias
- Microorganismos y parásitos en sangre periférica
- Alteraciones morfológicas leucocitarias
- Alteraciones de las plaquetas en sangre periférica
- Imágenes de sangre periférica y casos clínicos
- Diagnóstico diferencial de las anemias
- Síndromes mielodisplásicos y síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos
- Neoplasias mieloproliferativas
- Diagnóstico diferencial de las leucemias agudas
- Neoplasias linfoides B y T maduras
- Criterios para la realización de la fórmula leucocitaria manual y revisión del frotis sanguíneo por el facultativo
- Introducción al procesamiento digital de imágenes
- Plataforma abierta para procesamiento digital de imágenes: IMAGE J – FIJI
- Mejora de la imagen
- Segmentación de imágenes digitales
- Descriptores geométricos
- Descriptores de color y textura
- Análisis estadístico
- Introducción a RCommander
- Aplicación de los descriptores morfológicos de células de sangre periférica
- Aprendizaje automático
- Reconocimiento automático de células reactivas y malignas en sangre periférica
- Pruebas complementarias a la citología de sangre periférica
- Características citológicas de las células normales en los líquidos biológicos
- Papel de la citología del líquido pleural en la detección de enfermedades hematológicas y no hematológicas
- Papel de la citología del líquido ascítico en la detección de enfermedades hematológicas y no hematológicas
- Papel de la citología del líquido cefalorraquídeo en la detección de enfermedades hematológicas y no hematológicas
- Líquido articular. Ejemplos de informes desde el laboratorio clínico del estudio citológico de líquidos biológicos
Experto en Citología de Sangre Periférica, Líquidos Biológicos y Métodos de Análisis de Imágenes