Normas de Prevención de Lavado de Activos y la Debida Diligencia
Capacitación
En Quito

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Quito
-
Horas lectivas
8h
-
Duración
1 Día
-
Inicio
Mayo
Con esta capacitación aprenderás sobre las funciones y responsabilidades que tienen las empresas consideradas como sujetos obligados a informar a la UAFE, y te enseñaremos a realizar una debida diligencia para el conocimiento del cliente, colaborador y proveedor utilizando herramientas de uso público, de una manera fácil que te ayudará a minimizar los riesgos de que la empresa sea utilizada para cometer delitos de lavado de activos; además te ayudaremos a que cumplas con los requerimientos de los organismos de control.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Otorgar a los participantes el conocimiento para aplicar debidas diligencias para el conocimiento del cliente, colaborador y proveedor conforme lo establecen la Normativa vigente, minimizando el riesgo de cumplimiento normativo y de ser utilizados para el lavado de activos y financiamiento de delitos.
La capacitación va dirigida a: -Representantes legales, propietarios, administradores de los sujetos obligados a reportar a la UAFE (Inmobiliarias, constructoras, comercializadoras de vehículos, couriers, etc.) -Oficiales de cumplimiento de los sujetos obligados. -Funcionarios responsables de la aplicación de las diferentes políticas de debida diligencia. -Público en general que tenga interés en capacitarse en temas de prevención de lavado de activos.
No es necesario tener conocimiento sobre las Normas de prevención de lavado de activos, en la capacitación te instruiremos para que realices correctamente las debidas diligencias.
Esta capacitación ha sido diseñada siguiendo los lineamientos de la normativa vigente y estándares internacionales en temas de prevención de lavado de activos, y cuenta con el aval de la SETEC.
Recibida tu solicitud, nos contactaremos para darte la información de registro y confirmar tu asistencia.
Sí, cuenta con el aval de la SETEC, resolución SETEC-CI-CAL-2019-0047
Sí, a más de experiencia en aplicación de las Normas de prevención de lavado de activos, cuenta con una certificación internacional en antilavado de dinero, otorgada por la ACAMS-Miami EEUU; y está calificado por la SETEC como capacitador en el área.
Sí, la evaluación se rendirá posterior a la capacitación en el portal web de la SETEC, lo cual avalará tus conocimientos adquiridos.
Opiniones
Materias
- Prevención de lavado de activos
- Debida diligencia
- Normas de prevención de lavado de activos
- Conoce a tu cliente
- Conoce a tu colaborador
- Conoce a tu proveedor
- Resoluciones UAFE
- Prevención de lavado de dinero
- Política conoce a tu cliente
- Debida diligencia amplaiada
Profesores

Victor Miguel Salinas Cueva
Especialista en prevención de lavado de activos
Ingeniero comercial de la Universidad de Cuenca; Máster en Banca y Mercados Financieros de la universidad Carlos III de Madrid; Especialista en antilavado de dinero, certificado internacionalmente por ACAMS (Association Certified Anti-Money Laundering Specialists) Miami-USA. Ex funcionario de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en la Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos, experiencia en auditoría de cumplimiento de las Normas de prevención de lavado de activos a los sujetos obligados, capacitaciones coordinadas con la UAFE a oficiales de cumplimiento.
Temario
Tema
1. Revisión conceptual y marco legal.
1.1. Revisión conceptual.
1.1.1 Qué es el lavado de activos.
1.1.2 Qué es el financiamiento del terrorismo.
1.1.3 Diferencias entre lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
1.1.4 Etapas del lavado de activos.
1.1.5 Consecuencias económicas y sociales del lavado de activos.
1.2. Marco Legal.
1.2.1 Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros Delitos, Resolución No. SCV-DSC-2018-0041, Registro Oficial No. 396 del 28 de diciembre de 2018.
1.2.2 COIP.
1.2.3 Resoluciones de la UAFE.
1.2.4 Recomendaciones del GAFI.
1.2.5 Convenio de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transaccional y sus protocolos (Palermo, 2000)
2. Obligaciones y responsabilidades de los sujetos obligados.
3. La debida diligencia.
3.1 Conocimiento del cliente.
3.1.1 Formulario de DD.
3.1.2 Documentos de soporte.
3.1.3 Situaciones de riesgo.
3.1.4 Herramientas de DD.
3.2 Conocimiento del colaborador.
3.3 Conocimiento del proveedor.
4. Análisis de casos.
Información adicional
Normas de Prevención de Lavado de Activos y la Debida Diligencia