Medicina veterinaria
Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
10 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
Emagister suma a su oferta de cursos de alta interactividad y flexibilidad de horario, la carrera en Medicina veterinaria, impartida por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
En este programa buscamos formar profesionales íntegros con compromiso social, podrá liderar procesos de control en pro de la salud de animales, obtendrá pensamiento crítico que podrá aplicar en la gestión técnica de los sistemas de producción pecuaria. Además, hacemos énfasis en la realización de investigaciones que ayuden a la conservación y cuidado de los animales a nivel nacional.
Si estás interesado en este programa, contáctanos a través del portal educativo Emagister.ec
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Aplicar criterios técnico-científicos orientados a mantener la salud de los animales útiles al ser humano; precautelar la transmisión de enfermedades zoonósicas, así como mejorar los procesos productivos pecuarios, de acuerdo a sus características y complejidades sinérgicas. Integrar elementos conceptuales sobre las principales teorías de las ciencias de la vida y su expresión fenomenológica en los campos disciplinares en el ámbito de sanidad animal agroalimentaria. Desarrollar una estrategia constante para el incremento del acervo personal y profesional de sus estudiantes y futuros egresados, a través de la automotivación por el aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong Learning). Manejar de forma eficiente, ordenada y sistemática la gestión de la sanidad y la productividad de los sistemas de producción animal, con la finalidad de hacerlos competitivos en relación a los pares del entorno, atendiendo la retroalimentación que brinda el grupo objetivo de bienes, productos y servicios. Fomentar en los estudiantes y futuros egresados el liderazgo asertivo, con creatividad e inteligencia emocional, reflexividad y flexibilidad en la toma de decisiones, generando confiabilidad que permita abordar con optimismo las situaciones difíciles, estableciendo métodos eficaces para el trabajo en equipo.
Para rendir el examen de admisión o participar del proceso de nivelación y admisión, dentro del proceso de selección de los aspirantes a la carrera, las y los bachilleres deberán cumplir con los siguientes requisitos de perfil: Conocimientos: Conceptos y nociones científicas básicas: biología, química, matemáticas, física. Habilidades: Procesos básicos de pensamiento aplicados a la formulación estratégica de problemas. Percepción aplicada a relacionar objetos o eventos dentro de un contexto de la salud y bienestar animal. Capacidad para seguir instrucciones simples. Habilidad para comunicarse de forma oral y escrita. Comportamiento y Valores: Orientación efectiva para trabajo individual y colaborativo. Interés por el estudio. Facilidad para actividades al aire libre. Respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Amor y respeto hacia la naturaleza. Actitud emprendedora. Disciplina, honestidad y responsabilidad.
Solicitud de matrícula al Decano mediante especie valorada. Copia a color de cédula de ciudadanía. Tres fotos tamaño pasaporte. Copia notariada del título de bachiller o del acta de grado refrendados (*) Certificado de conducta original extendido por el Colegio. Test Psicológico extendido por el Laboratorio de Psicología de la UCSG. Copia de la visa de estudios o de residencia vigente para extranjeros.
MÉDICO/A VETERINARIO/A APROBADA POR EL CES Resolución RPC-SO-25-No.488-2017
Campo Laboral: Gestión y dirección de investigaciones sobre el control y prevención de enfermedades zoonóticas y para el bienestar animal Dirección de departamentos pecuarios con criterios de eficiencia y eficacia Elaboración de programas de rescate y mantenimiento de especies en vías de extinción. Transmisión e integración conocimientos para formar profesionales Veterinarios con acompañamiento técnico a las empresas del sector pecuario.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Medicina veterinaria y zootecnia
- Anatomía animal
- Biología General
- Histología y embriología
- Fisiología animal
- Anatomía Patológica
- Nutrición animal
- Patología medica
- Parasitología y enfermedades parasitarias
- Reproducción animal
- Producción
- Proyectos
- Alimentos
- Gestión
- Salud
- Anatomía
- Medicina veterinaria
- Técnico
- Veterinaria
- Profesionales
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- Zoología
- Anatomía animal I
- Matemáticas
- Química
- Biología general
- Idioma español
- Informática I
- Ingles I
2do Semestre
- Anatomía animal II
- Bioquímica
- Histología y embriología
- Redacción técnica
- Microbiología
- Optativa I
- Informática II
- Ingles II
3er Semestre
- Fisiología animal
- Anatomía patológica
- Virología e inmunología
- Introd al pensamiento critico
- Practica básica veterinaria
- Genética
- Pastos y forrajes
- Ingles III
4to Semestre
- Fisiopatología
- Nutrición animal
- Patología medica
- Parasitología y enfermedades parasitarias
- Metodología de la investigación
- Optativa II
- Mejoramiento ganadero
- Ingles IV
5to Semestre
- Semiología
- Especies menores
- Enfermedades infecciosas
- Estudios contemporáneos
- Practica clínica
- Reproducción animal
- Aromática
- Ingles V
6to Semestre
- Imagen logia
- Toxicología
- Farmacología y terapéutica
- Teología I
- Bioestadística
- Practica reproducción animal
- Equinotecnia
- Bovinotecnia
- Ingles VI
7mo Semestre
- Epidemiologia y salud publica
- Laboratorio clínico
- Clínica especies menores
- Práctica empresarial
- Acuacultura
- Avicultura
- Ingles técnico I
- Administración de empresas agropecuarias
8vo Semestre
- Patología quirúrgica
- Clínica de especies mayores
- Teología II
- Diseño experimental
- Optativa III
- Inglés técnico II
- Porcinotecnia
- Mercadeo y comercialización
9no Semestre
- Política y legislación agraria
- Cirugía de especies mayores y menores
- Ética profesional
- Proyectos pecuarios
- Practica comunitaria
- Industrias pecuarias
- Higiene de alimentos de origen animal
- Gestión sostenible de la salud, confort y bienestar animal
- Trabajo de titulación
Medicina veterinaria