Maestría en Políticas Públicas para la Prevención Integral de Drogas
Maestría
En Quito

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Quito
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
Consolidar las capacidades y competencias de los servidores de las diversas entidades públicas y privadas relacionadas con la investigación en prevención de drogas y sus problemáticas asociadas (políticas, económicas y sociales), a fin de estar en condiciones prácticas, conceptuales y metodológicas, para el análisis de la realidad, la planificación, ejecución y evaluación de programas y proyectos que permitan la generación de Políticas Públicas en Prevención Integral de drogas, que posibilite a la vez, la intervención socio-educativa y sanitaria en diferentes estamentos de la sociedad e incidir de esta forma en la disminución del consumo, neutralización del comercio y tráfico de drogas, logrando con ello mejorar indicadores de educación, salud y seguridad ciudadana, respondiendo a los propósitos del Plan Nacional del Buen Vivir.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
-Fortalecer las capacidades de los/as servidores de diversas entidades públicas y privadas relacionadas con el problema de las drogas en la investigación aplicada para el diseño, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas en prevención integral de drogas. - Contextualizar la problemática social de las drogas e identificar los diversos factores que intervienen en el uso y consumo problemático con enfoque multicultural y de género - Promover la investigación sobre la estructra causal del consumo y tráfico de drogas en diferentes grupos sociales, así como su incidencia en el ámbito político, económico e internacional. -Involucrar un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario para la formulación de propuestas sobre políticas públicas para la prevención integral de drogas y seguridad integral del Estado. - Dotar de elementos teóricos y metodológicos que permitan desarrollar una conceptualización nacional y regional del fenómeno. -Definir estrategias que faciliten la operacionalización práctica del Plan de Prevención Integral de Drogas y los propósitos al respecto del Plan Nacional del Buen Vivir.
Opiniones
Materias
- Principios fundamentales
- Servicio público
- Teoría del estado
- Teorías críticas
- Políticas públicas
- Geopolítica
- Integración regional
- Economía mundial
- Aspectos socioeconómicos
- Uso de drogas
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
-Principios fundamentales y constitucionales del servicio público
-Teoría del Estado
-Información y estadística aplicada al sector público
-Teorías críticas de la seguridad
-Políticas públicas sobre drogas
-Seminario de titulación I, II y III
-Geopolítica e integración regional
-Economía mundial de las drogas
-Aspectos socioeconómicos y culturales del consumo y uso de drogas
-Prevención integral y abordajes asistenciales sobre el consumo de drogas
-Metodologías de investigación I y II
-Farmacología y toxicología de las drogas (optativa)
-Política mundial del narcotráfico (optativa)
-Teoría crítica de los derechos humanos (optativa)
-Intervenciones en poblaciones específicas y problemas asociados al consumo de drogas
Maestría en Políticas Públicas para la Prevención Integral de Drogas