Ingeniería en Agronomía
Carrera universitaria
En Quito

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Quito
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
La carrera de Agronomía enfatiza el estudio de todos los procesos tecnológicos en el área agrícola y en establecer y priorizar el tipo de cultivo, el uso de tecnología, el riego y el control de plagas y enfermedades, el manejo de los procesos de cosecha y poscosecha y los costos de producción.
Además, la carrera busca transformar la vinculación actual entre el área agronómica y el sector empresarial, apoyando principalmente a los pequeños y medianos agricultores en aspectos económicos y financieros. Es por todo lo antes mencionado que el perfil de los egresados de Ingeniería en Agronomía busca transformar la falta de cultura empresarial que existe en el sector agrícola y la planificación y manejo financiero de la producción agrícola.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos de graduación: Aprobar la proficiencia en inglés (Niveles). Cumplir con las horas de prácticas pre profesionales. Cumplir con las horas de prácticas comunitarias. Aprobar un curso de Deportes. Aprobar el taller de Cultura Gastronómica. Aprobar al menos una materia de la malla curricular en inglés. Cumplir con los coloquios requeridos por la carrera.
Ingeniero/a Agrónomo/a
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Producción
- Cálculo
- Ciencias
- Cultivos
- Ingeniería en agronomía
- Fisiología vegetal
- Calidad
- Suelos
- Fruticultura
- Nutrición animal
Profesores

Cesar Hernán Alfonso Zambrano Semblantes
Coordinador académico
Doctorado en Química Inorgánica 1992, Departamento de Química, Universidad de Purdue, West Lafayette, IN - USA. Licenciatura en Química 1987, Colegio Maryville, Maryville, Tennessee. Experiencia en química supramolecular, síntesis orgánica de precursores de cápsulas moleculares, polímeros organometálicos y de coordinación.
Temario
1r Semestre
- Taller de Ing. en Agronomía
- Autoconocimiento
- Biología General + Lab/Ej
- Introducción a la Economía
- Cálculo 1+Ej
- Inglés Nivel 1
- Inglés Nivel 2
- Química General 1 + Lab/Ej
- Arte
- Botánica + Lab
- Escritura Académica
- Cálculo 2 + Ej
- Inglés Nivel 3
- Inglés Nivel 4
- Suelos y Conserv. Suelos + Lab
- Nutrición Animal + Lab
- Ser y Cosmos
- Genética General + Lab
- Física para Ing. 1 + Lab/Ej
- Inglés Nivel 5
- Inglés Nivel 6
- Deportes
- Fisiología Vegetal + Lab
- Olericultura
- Fertilidad-Manejo Suelos + Lab
- Física para Ing. 2 + Lab/Ej
- CCSS/LIT/FIL/ARH/ESC
- Cultura Gastronómica
- Fruticultura
- Producción Animal + Lab
- Protección Vegetal + Lab
- Electiva Libre 1/2
- Aprendizaje y Servicio PASEC
- Técnicas Experimentales + Ej
- Cultivos de la Sierra
- Emprendimiento
- Electiva Libre 2/2
- Optativa Agronomía 1/3
- Cultivos Trópico
- Agrobiotecnología + Lab
- Mejoramiento de Plantas
- Manejo Integrado Plagas + Lab
- Writing and Rhetoric
- Proyectos Agropecuarios
- Floricultura
- Cultivos Protegidos + Lab
- Optativa Agronomía 2/3
- Optativa Agronomía 3/3
- Práctica pre profesional PASEM
- Coloquios
- Economía Agroalimentaria
- Comercio Exterior Agrícola
- Principios de Marketing
- Proyecto Integrador AGR
Ingeniería en Agronomía