Telecomunicaciones
Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
10 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
Formula y soluciona problemas en el campo de Telecomunicaciones sobre la base de investigaciones aplicadas.
Aplica conocimientos teóricos y prácticos en el área de Telecomunicaciones y fomenta el desarrollo tecnológico de la ingeniería.
Enfrenta retos tecnológicos en los sectores productivos social y de servicios sobre las bases de sus conocimientos, habilidades y capacidades en Ingeniería de Telecomunicaciones.
Planifica, implementa y administra proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en su campo de actuación profesional.
Domina el idioma inglés como segunda lengua para el ejercicio de su profesión.
Integra grupos de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías o adaptación de sistemas, tanto a nivel nacional, como internacional.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Analizar, modelar y resolver los retos tecnológicos en el área de las telecomunicaciones, que le permitan diseñar e integrar procesos y sistemas de comunicaciones dentro de varios sectores tales como: industrial, comercial, empresarial, educativo y de salud. Así como también instalarlos, operarlos y mantenerlos en funcionamiento en un ambiente multidisciplinario. En particular, el Ingeniero en Telecomunicaciones se distinguirá por su competencia en las siguientes áreas: Arquitectura de Redes y Servicios Tecnologías de Internet Diseño y Administración de Redes Ingeniería de Radiofrecuencia, Propagación y Antenas Tecnologías de Acceso Inalámbrico o por Cables Seguridad Informática Ámbito Laboral: Empresas de Telecomunicaciones (Telefónicas, Radio y Televisión, Redes de Datos y Servicios de Internet). Empresas de Innovación Tecnológica, de Consultoría Especializada, de Instalación y Soporte Técnico, Seguridad Informática. Empresas en los sectores Bancario, Financiero, de Seguridad Pública, Salud, Gubernamental, Comunicaciones Militares y cualquier organización donde las telecomunicaciones representen un elemento imprescindible en su operación y desempeño. Instituciones Educativas y empresas del área de entretenimiento. Empresas dedicadas al control, adquisición y supervisión de datos de manera remota. Soluciones Llave en mano para Demótica e Inmótica. Cualquier otra organización pública o privada que requiera el servicio de las telecomunicaciones.
Dos aspectos fundamentales deben ser tomados en cuenta para el ingreso: la equidad e igualdad de oportunidades y el de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje. La selección de aspirantes se hace con independencia del origen étnico, género, edad, condición social o económica, orientación sexual, condición física, filiación política o creencias religiosas y, por consiguiente, se basa exclusivamente en las disposiciones legales para el acceso a la educación superior. Así los aspirantes a ingresar a Ingeniería en Telecomunicaciones deben tener las siguientes características individuales: Conocimientos: Específicos de ciencias exactas: Matemáticas, Física y Química. Generales de: Español, inglés, informática. Habilidades: Razonar lógica y matemáticamente. Comprender conceptos matemáticos y físicos básicos. Resolver problemas matemáticos y físicos básicos. Comprender diagramas que representen figuras planas y sólidas. Proponer alternativas para la resolución de diversos problemas relacionados con la disciplina. Entender y expresar mensajes en español en forma oral y escrita. Actitudes: Participación y cooperación en el aula y fuera de ella. Participación y cooperación en actividades grupales. Disposición para aprender por sí mismo. Interés en la resolución de problemas individuales y comunitarios. Disposición para el análisis crítico de la realidad objeto de estudio. Valores • Aceptación y respeto a sí mismo y a los demás.
Solicitud de matrícula al Decano mediante especie valorada. Copia de Color de cédula de ciudadanía. Tres fotos tamaño pasaporte. Copia notariada del título de bachiller o del acta de grado refrendados (*). Certificado de conducta original extendido por el colegio. Test psicológico extendido por el Laboratorio de Psicología de la UCSG. Copia de la Visa de estudios o de residencia vigente para extranjeros.
INGENIERO/A EN TELECOMUNICACIONES APROBADA POR EL CES RPC-SO-42-No.763-2017
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Ingeniería en telecomunicaciones
- Laboratorio de circuitos
- Micro Controladores
- Fundamento de comunicación
- Conmutación y tráfico telefónico
- Procesamiento Digital de señales
- Comunicaciones Inalámbricas
- Líneas de Transmisión
- Instrumentación virtual
- Sistemas telemáticos
- Sistemas de televisión
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- Idioma español
- Calculo I
- Física I
- Química
- Fundamentos de ingeniería
- Teología I
- Informatics I
- Ingles I
2do Semestre
- Algebra lineal
- Calculo II
- Física II
- Introd al pensamiento critico
- Teología II
- Informática II
- Ingles II
3er Semestre
- Calculo III
- Circuitos I
- Programación
- Física III
- Optativa I
- Ingles III
4to Semestre
- Matemáticas avanzadas
- Circuitos II
- Laboratorio de circuitos
- Electrónica I
- Metodología de la investigación
- Teoría electromagnética
- Matlab y AutoCAD
- Ingles IV
5to Semestre
- Electrónica II
- Digitales I
- Laboratorio de electrónica
- Estudios contemporáneos
- Planta externa
- Antenas y propagación
- Análisis de señales y sistemas
- Ingles V
6to Semestre
- Matemáticas financieras
- Digitales II
- Laboratorio de digitales
- Micro controladores
- Optativa II
- Conmutación y tráfico telefónico
- Fundamento de comunicación
- Procesamiento digital de señales
- Ingles VI
7mo Semestre
- Ingles técnico I
- Investigación operativa
- Comunicaciones inalámbricas
- Líneas de transmisión
- Instrumentación virtual
- Sistemas telemáticos I
- Practica pre profesional I: planta externa
8vo Semestre
- Economía
- Inglés técnico II
- Optativa III
- Sistemas satelitales
- Sistemas telemáticos II
- Comunicaciones ópticas
- Sistemas de transmisión
- Practica pre profesional II: centrales telefónicas
9no Semestre
- Administración de empresas
- Ética y comportamiento organizacional
- Análisis y evaluación de proyectos
- Sistemas de televisión
- Marco legal e impacto ambiental
- Practica pre profesional III: transmisión y estación terrena
Telecomunicaciones