Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
9 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
Emagister comparte con todos los interesados en dar un paso adelante en su educación la carrera de Literatura, diseñada por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Este programa está diseñado para formar profesionales cualificados para las exigencias actuales, nuestros egresados poseen pensamiento crítico, creatividad y emprendimiento, hacemos énfasis en aportar herramientas para la comprensión crítica de diferentes obras literarias, la producción de textos y el análisis de textos filosóficos, entre otros.
Además, nuestro aprendizaje está enfocado en responder a las demandas de la realidad ecuatoriana: los conocimientos teóricos sobre la literatura nacional e internacional serán aplicados a la producción literaria y a la gestión de proyectos académicos y/o comunitarios.
Solicita información por medio del catálogo de Emagister.ec y el centro se pondrá en contacto contigo para guiarte en el proceso de matricula.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Desarrollar habilidades de crítica, interpretación y producción de textos creativos y académicos, así como de investigación y transformación social a partir de teorías literarias occidentales y su replanteamiento desde los márgenes, estudios filológicos, apreciación a la estética narrativa y/o poética en sus distintos contextos histórico-culturales y conocimientos sobre manejo de las nuevas tecnologías como instrumentos de difusión, de creación, de crítica y de almacenamiento bibliográfico disciplinar.
Este es el perfil de los que desean postularse a la carrera: Utiliza la lengua como un medio de participación democrática y la valoración y respeto de la diversidad intercultural y plurinacional. Escribe con corrección idiomática. Aprecia el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias propias. Comprende y produce textos de la vida cotidiana, adecuados a diferentes situaciones comunicativas, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta crítica y creativa de intercambio social y expresión personal. Lee y comprende textos escritos informativos y argumentativos para comunicar, a partir de la comprensión y uso adecuado de los elementos de la lengua, ideas y opiniones. Comprende y produce diferentes textos de la vida cotidiana, como representación simbólica y cultural del contexto en donde se emiten y receptan, para su participación activa, crítica y creativa, en situaciones comunicativas de distinta índole. Además, el futuro estudiante deberá poseer las siguientes macrodestrezas: Cuestiona las nociones previas. Analiza desde varias perspectivas y contextos. Argumenta con fundamentos válidos. Genera ideas nuevas que posibiliten alternativas de comprensión.
Haber aprobado el pertinente curso de admisión o el examen de admisión. En el caso de estudiantes provenientes de otras instituciones universitarias, haber superado el proceso de homologación. En lo administrativo: Solicitud de ingreso a la facultad Tres fotos tamaño pasaporte Acta de grado refrendada o fotocopia notariada del título de bachiller
LICENCIADO/A EN LITERATURA APROBADA POR EL CES Resolución RPC-SO-31-No.036-2016
CAMPO LABORAL Escritor de textos literarios, de guiones y otros textos creativos en diversos formatos. Docente de Lengua y Literatura en educación media y bachillerato. Investigador y crítico en el campo de las Humanidades. Gestor y ejecutor de proyectos culturales o editoriales.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Educación
- Lingüística
- Retórica
- Poética
- Literatura Grecolatina
- Semiótica
- Derechos de autor
- Lectura
- Edición editorial
- Compresión de lectura
- Empresas editoriales
- Humanidades
- Gestión cultural
- Reglas ortográficas
- Agilidad de lectura
- Traducción
- Tipografía
- Edición en papel
- Edición digital
- Gestión
Temario
(1)
- ¿Qué tipo de conocimiento produce la Literatura?
- Introducción a las Teorías Literarias
- Epistemología de la Investigación en Literatura
- Humanismo Integral I
- Lenguaje y Pensamiento I
- Ofimática de la Educación Superior
- Elementos de la Lingüística
- ¿Qué marcos fundamentan
- el análisis para los
- estudios literarios?
- Poética y Retórica
- Literatura Grecolatina
- Metodología de la Investigación
- Humanismo Integral II
- Lenguaje y Pensamiento II
- Semiótica
(3)
- ¿Qué instrumentos teórico-prácticos se usan en el análisis?
- Narratología
- Literaturas Medievales
- Análisis Literario
- Pensamiento Filosófico I
- Historia del Cine
- Narrativa Académica
(4)
- ¿Cómo diseñar y ejecutar proyectos de gestión cultural en el ámbito de las letras?
- Teorías Literarias Contemporáneas
- Literaturas del Renacimiento
- Animación Cultural
- Práctica I: Evento Cultural
- Comunitario
- Metodología para Proyectos de Intervención
- Culturas Contemporáneas
- PensamientoFilosófico II
(5)
- ¿Cómo producir textos de críticay de reflexiónestética?
- Literaturas Fundacionales I
- Literaturas del Siglo XVIII
- Crítica Transdisciplinar
- Literatura y Artes Visuales
- Historia del Teatro
- Ofimática para
- el Diseño de Publicaciones
Literatura