-
La socialización con funcionarios, leer y entender textos jurídicos y la expresión corporal.
← | →
-
La educación y el campus es excelente. Los profesores son muy capacitados
← | →
Carrera universitaria
En Quito

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Quito
-
Inicio
Fechas disponibles
La formación integral que ofrece la Facultad permite que el jurista pueda desempeñarse con solvencia en los diferentes ámbitos del quehacer profesional, sean éstos público, privado, nacional o internacional, ocupándose en el libre ejercicio, la magistratura, la docencia o la investigación.
Profesores de varias Facultades de Jurisprudencia de nuestra ciudad y del país.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Abogado/a
Opiniones
-
La socialización con funcionarios, leer y entender textos jurídicos y la expresión corporal.
← | →
-
La educación y el campus es excelente. Los profesores son muy capacitados
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Michelle Navarro
Gabriela Terán
Materias
- Jurisprudencia
- Abogacía
- Legislación vigente
- Legislación laboral
- Marco legal
- Contitución
- Sentencia
- Corte constitucional
- Derecho penal
- Procesos legales
Temario
Título profesional
El título que se confiere a nivel de pregrado es:
Abogado/a
Requisitos para la obtención del título
- Aprobar 237 créditos del programa académico de la carrera.
- Cumplir 360 horas de prácticas pre profesionales y servicios de vinculación a la colectividad, en los Consultorios Jurídicos de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE.
- Elaborar una disertación de grado (trabajo final de carrera), con un valor académico de 20 créditos y obtener su aprobación.
- Defender oralmente la disertación de grado ante un tribunal.
- Aprobar ante un tribunal un examen de resolución de casos.
Postgrados
La Coordinación de Posgrados tiene como objetivo específico la implementación y coordinación de programas de postgrado disciplinarios e interdisciplinarios y desempeña entre otras las siguientes funciones inherentes al programa:
- Buscar financiamiento para las actividades de la investigación y de los programas de postgrado;
- Realizar el seguimiento de los proyectos de investigación y programas de posgrado;
- Evaluar los resultados parciales y finales, y la rendición de cuentas académica y económica, de cada proyecto de investigación y de los programas de posgrado;
- Proponer los nombres de los responsables de los proyectos de investigación y programas de postgrado formulados;
- Coordinar los asuntos relacionados con la dirección, planeamiento, remuneración, desarrollo, seguimiento y evaluación de los diversos proyectos investigativos y programas de posgrado formulados; y,
- Realizar el seguimiento de las actividades de los programas académicos de parte de profesores y alumnos de posgrado, y resolver los problemas inmediatos que se presentaren.
Perfil de aspirante
Bachilleres de la República, de preferencia con especialización en Ciencias Sociales, con excelentes bases en cultura general, razonamiento lógico, expresión oral y escrita y gran sensibilidad por la realidad social y política del país y del mundo.
Derecho