Maestría en Nanoelectrónica
Maestría
En Quito

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Quito
-
Duración
4 Semestres
Las Nanotecnologías son tecnologías que se enfocan en sistemas nanométricos. Una tecnología se basa en una ciencia aplicada. La electrónica como física aplicada se enfoca en el transporte de electrones en los sólidos para desempeñar sistemas complejos. Debido al tamaño de los electrones (partícula elemental), los sistemas electrónicos han podido experimentar una reducción de tamaño hacia la escala nanométrica (ley de Moore y “More than Moore”). Esto nos lleva a la apertura de una nueva disciplina que se llama la nanoelectrónica y que es una subespecialización de la nanotecnología pues la nanoelectrónica es un campo específico de la nanotecnología. Así, la nanoelectrónica es una nanotecnología muy distinta a una nanotecnología derivada de la química (ej. nanopartículas), de la biología (ej. nanocélula), de la biofísica (ej. Nanoporos) etc. La maestría que se propone se enfoca en dispositivos electrónicos nanométricos y todo su entorno macroscópico para su aplicación en tecnología moderna. Esto hace que para distinguir el contenido muy específico del uso de las nanotecnologías en los componentes electrónicos, el consenso internacional decidió llamar a esta disciplina Nanoelectrónica. La mayoría de países que ofrecen este programa, otorgan el título en nanoeletrónica de manera específica.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
El perfil de ingreso al programa requiere que los y las aspirantes al programa de maestría cuenten con conocimientos y experiencia reciente (académica y/o profesional) en áreas de Física, Electrónica o tecnologías relacionadas. Por lo tanto, deben ya contar con teoría y modelos, conceptos, principios, fundamentos y nociones básicas de física, matemática aplicada, programación y/o electrónica. Así mismo, deben contar con destrezas de resolución de problemas y ejercicios/proyectos prácticos, pensamiento crítico, estar familiarizados/as con la elaboración, aplicación y evaluación de proyectos reales, uso de laboratorios o espacios tecnológicos, trabajo autónomo y en equipo, comunicación con idiomas extranjeros. Es importante que los y las aspirantes cuenten con actitudes respetuosas y de responsabilidad hacia su trabajo y el de los demás, cuiden la integridad de la infraestructura y entorno, respeten derechos, obligaciones y reglamentos.
Título de tercer nivel registrado en la SENE S CYT en los campos de Eléctrica, Electrónica, Materiales o Sistemas, o Licenciatura en Física o similares. Dominio suficiente del idioma inglés que permita leer, comprender, analizar, sintetizar y evaluar artículos en ese idioma. Nivel A2 del MCER como mínimo. Copia de la cédula de identidad o pasaporte. Acta de grado con nota. Registro oficial de notas. Registro del título del SENESCYT impreso.
TÍTULO: Doble Titulación Internacional Magíster en Nanoelectrónica, mención en Sistema Embebido e Integración. Magíster en Nanoelectrónica, mención Caracterización, Modelación y Concepción. Aprobada el 2 de septiembre del 2015 Resolución RPC-SO-31- No.399-2015
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com.ec el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Circuito Digital Comunicación
- Matemática avanzada
- Caracterización de Dispositivo
- Campos Electromagnéticos
- Diseño de Chips
- Nanotecnología
- Física Fundamental
- Procesamiento de Señales
- Dispositivos
- Electrónica
Temario
Caracterización, Modelación y Concepción
1er Año
Procesamiento de Señales
Física Fundamental
Semiconductores y Dispositivos
Tecnología CMOS Analógica
Optoelectrónica
Electrónica de Alta Frecuencia
Tecnología CMOS Digital
Diseño de Chips
Dispositivos Nanométricos
2do Año
Caracterización de Dispositivo
Proyecto de implementación VLSI
Proyecto de Producción Industrial
Sistema Automático de Medición
Campos Electromagnéticos
Circuito Digital Comunicación
Microsistema
Matemática Avanzada
Proyecto Final
Sistema Embebido e Integración
1er Año
Procesamiento de Señales
Física Fundamental
Semiconductores y Dispositivos
Tecnología CMOS Analógica
Optoelectrónica
Electrónica de Alta Frecuencia
Tecnología CMOS Digital
Diseño de Chips
Dispositivos Nanométricos
2do Año
Circuitos Integrados Analógicos
Sistema Digital
Arquitectura de Sistema Mixto
MEMS & SIP
Sistema Optoelectrónico
Fiabilidad, Manejo de Potencia
Circuito Integrado
Proyecto de Investigación
Proyecto Final
Titulación Internacional
1er Año
Procesamiento de Señales
Física Fundamental
Semiconductores y Dispositivos
Tecnología CMOS Analógica
Optoelectrónica
Electrónica de Alta Frecuencia
Tecnología CMOS Digital
Circuitos de Radio-Frecuencia
2do Año
Circuito
Sistema
Física Aplicada y Medición
Materiales
Método Numérico
Proyecto de Investigación
Proyecto Final
Maestría en Nanoelectrónica