Maestría y Diplomado en Derecho Agroambiental – 7° Versión

Maestría

Online

$ 2.500 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Duración

    Flexible

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Servicio de consultas

  • Tutor personal

  • Clases virtuales

Sin duda el tema agrario y ambiental están fuertemente entrelazados ya que las actividades agrarias influyen directa o indirectamente sobre el medio ambiente, los monocultivos, el uso de agroquímicos, el chaqueo, producen evidentes consecuencias ecológicas, que deben ser reguladas tanto por el derecho Agrario y el derecho Ambiental, si bien cada uno tiene su objeto propio de regulación hay temas que son comunes, ya que la actividad agraria es una actividad primaria que es ineludible que se la ejerza de manera sostenible en equilibrio con la naturaleza.

En Bolivia el Estado Plurinacional, ha venido propiciando la tutela del medio ambiente como meta primordial, el año 2012 con la promulgación de la Ley de la Madre Tierra se ratifica a la naturaleza como sujeto de derecho, por otro lado con la sustitución de la judicatura Agraria por la judicatura agroambiental, hace que surja la necesidad de un proceso de maduración institucional que responda a la demanda social, en la que los actores tanto del área rural como urbana transmitan sus conflictos recurriendo cada vez a los tribunales agroambientales, el rol de los magistrados y jueces será fundamental, con un proceder enmarcado en la correcta aplicación de principios con justicia imparcial, brindara una autentica legitimización al que hacer institucional.

Bajo este contexto es que la Universidad Andina Simón Bolívar dentro su rol de responder a las necesidades sociales, pretende contribuir a través de la formación en los más altos niveles del postgrado con el desarrollo de la MAESTRÍA EN DERECHOAGROAMBIENTAL.

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Formar profesionales para un adecuado manejo de la normativa agraria y ambiental, así como para la comprensión de la interdisciplinariedad en el análisis jurídico ambiental.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Medio ambiente
  • Producción
  • Economía
  • Contratos
  • Qué es la economía
  • Perspectiva
  • Derecho Ambiental
  • Metodología
  • Profesional
  • Creativo

Temario

BASES CONCEPTUALES Y FUNDAMENTALES DEL DERECHO AGRARAIO
  • Sentar las bases del conocimiento en materia agraria sustantiva y procesal, desde el punto de vista teórico y práctico, a fin de que los estudiantes, al finalizar el Curso, estén en capacidad de distinguir una situación jurídico-agraria y buscar una solución jurídica adecuada a los problemas derivados de ellas
BASES CONCEPTUALES Y FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL Y DERECHO
  • Brindar las bases conceptuales y del razonamiento jurídico necesario para el análisis de la problemática ambiental inserto en un contexto jurídico, social, económico y político abordando temas tales como cambio climático, energías renovables y no renovables, contaminación acústica, del agua y del suelo, y manejo de residuos sólidos y peligrosos, entre otros
LA JUDICATURA AGROAMBIENTAL EN BOLIVIA Y LATINOAMÉRICA
  • Conocer la estructura y las competencias del Tribunal Agroambiental y sus juzgados en Bolivia, y un análisis de la perspectiva en función al derecho comparado con otros países Latinoamericanos en los cuales ya tienen estas estructuras.
CONTRATOS AGRARIOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AGRARIA.
  • Conocer los contratos agrarios y las herramientas legales que se utilizan para regular las actividades que se desarrollan alrededor del ciclo productivo agrario, como ser contratos de venta a plazo, venta a futuro, mixtos, aparcerías, riesgo compartido, producción agrícola, producción pecuaria, prenda agraria, así como otros específicos de la materia, además de manejar con propiedad los instrumentos que rigen la administración de la producción agraria como los PGMF y POPS.
BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS
  • Conocer la base conceptual y la legislación en cuanto a diversidad biológica y áreas naturales protegidas en el ámbito internacional y nacional
DERECHO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL
  • Capacitar a los maestrantes a través del conocimiento comparativo de las instituciones jurídicas españolas, para la adquisición de un método jurídico que le permita conocer, manejar y enfrentarse al ordenamiento jurídico ambiental en el contexto Boliviano
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
  • Brindar técnicas e instrumentos de investigación en la rama jurídica agraria y ambiental para el desarrollo de su trabajo final de maestría
SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN BOLIVIA
  • Conocer, identificar y aplicar los principios, institutos jurídicos y normativa boliviana aplicable a la regulación del acceso, uso y aprovechamiento de los recursos naturales con una perspectiva ambiental y de desarrollo sostenible
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
  • Ubicar el procedimiento de EIA en el marco general y legal de las Políticas Ambientales, como el instrumento técnico preventivo fundamental en el desarrollo de la Gestión Ambiental, conociendo y sabiendo aplicara la práctica la
  • metodología y objetivos relacionados tanto con la EIA como la Evaluación Ambiental
  • Estratégica (EAE)
DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
  • Realizar el estudio de cada uno de los Convenios internacionales en materia Ambiental e identificar que medida se han puesto en práctica los compromisos adquiridos por Bolivia
DERECHO PENAL Y MEDIO AMBIENTE
  • Adquirir la capacidad de realizar un análisis reflexivo del sistema de protección penal boliviano del medio ambiente partiendo de la asimilación de las estructuras típicas y los conceptos básicos del derecho comparado.
ECONOMÍA AMBIENTAL
  • Presentar los conceptos básicos de la Economía para entender la relación existente entre economía y medio ambiente, así como adquirir los hábitos de razonamiento económico que permitan entender y relacionar los hechos económicos y el medio ambiente.
DERECHO CONSTITUCIONAL AMBIENTAL
  • Conocer, analizar la legislación boliviana dentro el contexto actual de la nueva constitución
SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL
  • Brindar conocimientos y la perspectiva necesaria para asesorar a cualquier empresa u organización, gobiernos,ONGs criterios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
  • Elaborar el primer de su trabajo de investigación de acuerdo al método científico
TALLER DE TESIS
  • Generar el espacio académico para la presentación del primer informe de su trabajo de tesis.

Información adicional

Diplomado $us. 550

Maestría y Diplomado en Derecho Agroambiental – 7° Versión

$ 2.500 IVA inc.