Laboratorio Clínico
Carrera universitaria
En Cuenca

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
-
Duración
9 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
El licenciado en laboratorio clínico es un profesional con nueve semestres de formación académica teórico práctica en la Escuela de Tecnología Medica, capacitado para contribuir como elemento de apoyo en la prevención de enfermedades, diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, para la recuperación de individuos, familia y comunidad, mediante la ejecución de técnicas de análisis de los diferentes fluidos biológicos, integrándose al equipo de salud, dentro del ámbito de su competencia y nivel de formación .
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Licenciados con excelencia académica en el área de Laboratorio Clínico con sólidos principios éticos y morales, con conocimientos científico-técnicos acorde a los avances de la ciencia y tecnología, para contribuir a la prevención, diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías en el área de su competencia y solventar las necesidades de los servicios de salud en particular y de la población en general
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Laboratorio clinico
- Primeros auxilios
- Química inorgánica y orgánica
- Bioquímica estática
- Parasitología
- Técnicas didácticas en salud
- Uroanálisis
- Hematología
- Bioquímica clínica
- Microbiología diagnóstica
- Administración de un laboratorio
- Resistencia bacteriana
- Patología clínica
- Medicina transfusional
- Biología molecular
- Pruebas bioquímicas en trasplantes
- Inmunocitoquímica
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
PLAN DE ESTUDIOS
Ciclo 1
- Morfofisiología I
- Informática básica
- Primeros auxilios
- Química inorgánica y orgánica
- Cultura física I
- Biología
Ciclo 2
- Morfofisiología II
- Bioquímica estática
- Parasitología
- Biofísica
- Técnicas didácticas en salud
- Cultura física II
- Salud y sociedad
Ciclo 3
- Hematología I
- Bioestadística y computación
- Análisis instrumental
- Inglés I
- Bacteriología
- Bioquímica dinámica
- Uroanálisis
Ciclo 4
- Hematología II
- Ingles II
- Prácticas integradas I
- Bioquímica clínica I
- Microbiología diagnóstica
- Administración de un laboratorio
- Optativa I: resistencia bacteriana
Ciclo 5
- Micología y virología
- Bioquímica clínica II
- Prácticas integradas II
- Hematología III
- Inglés III
- Metodología de la investigación I
- Patología clínica I
Ciclo 6
- Metodología de la investigación II
- Patología clínica II
- Libre elección I
- Epidemiología y principios de salud pública
- Optativa II: medicina transfusional
- Prácticas integradas III
- Genética
- Inmunología
Ciclo 7
- Integración de la clínica y el laboratorio
- Bioquímica diagnóstica
- Libre elección II
- Prácticas integradas IV
- Bases diagnósticas en citogenética
- Desarrollo de emprendedores
- Biología molecular
- Optativa III: inmunocitoquímica/pruebas bioquímicas en trasplantes
Ciclo 8
- Bioquímica-inmunología, hematología
- Bacteriología-microbiología diagnóstica, micología-virología
Ciclo 9
- Uroanálisis-parasitología
- Pruebas especiales-biología molecular-citogenética
Laboratorio Clínico