Fisioterapia
Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
9 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
El Licenciado en Terapia Física de la UCSG, es un profesional con sólidas habilidades y destrezas clínico – terapéuticas dentro del ámbito de su competencia en la prevención de los factores de riesgo de enfermedades que generan discapacidad.
Capaz de identificar, diagnosticar y atender de forma holistica e integral, dentro de un marco de interdisciplinariedad aquellas personas con deficiencia, discapacidad temporal o permanente que soliciten servicios de rehabilitación con el propósito de integrarlos a su entorno familiar, social y/o laboral de forma oportuna y solidaria.
El licenciado en terapia fisica ademas contara con las siguientes habilidades:
Domina los principios de la Terapia Física, Biofísica, Kinesiología y Biomecánica, aplicables a la solución de las discapacidades, disfunciones y limitaciones del movimiento.
Evalúa los factores psicosociales como determinantes de la salud, tanto del individuo como de la familia y la comunidad, y su relación con la discapacidad.
Relaciona los fundamentos teóricos y filosóficos de la terapia física, el modelo de atención fisio-terapéutico, las valoraciones y pruebas funcionales propias de la ciencia.
Analiza mediante la metodología de investigación y de evaluación, la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una terapia física basada en la evidencia.
Organiza los procesos de administración y gestión en salud, con especial interés en la terapia física.
Domina los fundamentos básicos de los sistemas de salud del país, niveles asistenciales y epidemiológicos, y su aplicación a la solución de problemas relacionados con la terapia física.
Diseña, aplica y evalúa, los planes de tratamiento de terapia física adecuado a las necesidades del paciente, priorizando los problemas de discapacidad física.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Favorecer a la sociedad en el área de la salud formando profesionales en Terapia Física, creativos, emprendedores, líderes, éticos, socialmente responsables, con dominios y competencias profesionales que les permiten la prevención, tratamiento, habilitación y rehabilitación de las discapacidades físicas. Capaces de trabajar en equipo en proyectos de investigación científica o social de manera colaborativa y cooperativa. Objetivos Específicos Analizar los procesos salud enfermedad desde la prevención, tratamiento y rehabilitación con un enfoque sistémico dentro de la complejidad. Conocer los criterios diagnósticos de las discapacidades del ser humano para determinar las opciones óptimas de tratamiento de los mismos. Integrar espacios de construcción del lenguaje profesional a través de la articulación estratégica de asignaturas que le brinden el soporte cognitivo suficiente para alcanzarlo. Mostrar habilidad en el manejo de recursos, instrumentos y procedimientos terapéuticos de fisioterapia. Brindar a los estudiantes, técnicas y hábitos de estudio, para que procuren continuamente su mejoramiento académico, además de proponer temas de investigación en su área de competencia. Reflexionar sobre las necesidades de la población a la que van a dirigir su accionar profesional para generar una actitud de compromiso social, responsabilidad, ética y servicio.
Dentro de la selección de los aspirantes a la Carrera de Fisioterapia, para participar del proceso de admisión, las y los bachilleres deberán cumplir con los siguientes requisitos de perfil: Conocimientos: Conceptos y nociones científicas básicas de biología, química, lenguaje en informática. Habilidades: Procesos básicos de pensamiento aplicados a la resolución de problemas. Capacidad para seguir instrucciones simples. Habilidad para comunicarse de forma oral y escrita. Comportamiento y valores: Hábitos de estudio desarrollados Interés por los problemas de salud en la comunidad. Actitud crítica. Orientación para realizar trabajos de forma individual y colaborativa. Respeto a los valores y principios que fomenta la UCSG
Examen para el ingreso: En fechas programadas según calendario de Admisión. Curso para el Ingreso: En fechas programadas según calendario de Admisión con detalle de duración de clases y exámenes, para lo cual los postulantes deberán registrarse a través del SIU. Para ingresar a la Carrera el estudiante debe poseer título de bachiller o su equivalente de conformidad con la Ley y haber aprobado el proceso de Admisión establecido por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (examen o curso para el ingreso).
Licenciado (a) en Fisioterapia APROBADA POR EL CES RPC-SO-10-No.131-2018
CAMPO LABORAL ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN FISIOTERAPIA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD INTERVENCIÓN CLÍNICA FISIOTERAPÉUTICA EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE ATENCIÓN EN ÁREAS DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN, PÚBLICA Y PRIVADAS CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN PARA ADULTOS MAYORES HOSPICIOS Y CENTROS GERONTOLÓGICOS CENTROS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CENTRO DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES ESPECÍFICAS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN POBLACIONES EN SITUACIÓN DE RIESGO REHABILITACIÓN EN ESPECIALIDADES MÉDICAS ÁREAS DEPORTIVAS/CLUBES Y COMITES DE DEPORTES/CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO ESCUELAS, COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS DOCENCIA E INVESTIGACIÓN INTEGRANDO AGRUPACIONES Y REDES NACIONALES E INTERNACIONALES DE PROFESIONALES EN FISIOTERAPIA. INTEGRADO SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN GESTIÓN, EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD PÚBLICA EN ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD COORDINACIÓN DE DEPARTAMENTOS, ÁREAS Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Terapia física
- Ecología del desarrollo humano
- Biología celular y genética
- Neuroanatomía
- Desarrollo del movimiento humano
- Biofísica en terapia física
- Neurofisiología
- Semiología del aparato locomotor
- Kinesioterapia
- Fisioterapia en salud publica
- Clínica en rehabilitación
- Psicopatología de la discapacidad
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- Anatomía
- Histología
- Biología molecular y celular
- Fundamentos de la fisioterapia
- Lenguaje de pensamiento I
- Oftalmática para la educación superior
2do Semestre
- Fundamentos de neurofisiología
- Bioquímica
- Fisiología
- Crecimiento y desarrollo
- Habilidades de pensamiento aplicada a la investigación
- Lenguaje y pensamiento II
3er Semestre
- Psicología y discapacidad
- Biofísica
- Fisiopatología
- Semiología
- Metodologías de la investigación científica
- Humanismo integral
- Ofilmática aplicada
4to Semestre
- Fsioterapia
- Biomecánica
- Kinesiología básica
- Prácticas de kinesioterapia
- Epidemiología
- Salud pública en fisioterapia
5to Semestre
- Fisiología y prescripción del ejercicio
- Farmacología aplicada a la fisioterapia
- Clínica de la fisioterapia
- Prácticas de kinesioterapia
- Epidemiología
- Salud púlica en fisioterapia
Fisioterapia