Especialización en Situaciones de Riesgo, Medidas de Prevención y Terapéutica en Infectología
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
400h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Actualiza tus conocimientos mediante los últimos avances en el campo de la Infectología, con el fin de incrementar la calidad de la atención ofrecida en farmacia, tu seguridad como profesional y conseguir el mejor resultado para la salud del enfermo
Información importante
Documentación
- 19especializacion-situaciones-riesgo-medidas-prevencion-terapeutica-infectologia.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo genera Actualizar los conocimientos del farmacéutico que atiende niños, mediante los últimos avances en el campo de la Infectología, con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del profesional y conseguir el mejor resultado para la salud del usuario Objetivos específicos Describir la epidemiología actual con los cambios ocurridos en la última década Identificar la situación epidemiológica de las meningitis bacterianas Explicar la epidemiología de la tuberculosis en nuestro entorno y las resistencias al tratamiento
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el farmacéutico consiga dominar de manera práctica y rigurosa el estudio de las Situaciones de Riesgo, Medidas de Prevención y Terapéutica en Infectología.
Este Experto Universitario en Situaciones de Riesgo, Medidas de Prevención y Terapéutica en Infectología contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Situaciones de riesgo, medidas de Prevención y Terapéutica en Infectología N.º Horas Oficiales: 400 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Prevención
- Paciente
- Terapéuticas
- Salud
- Farmacia
- Farmacocinética
Profesores

Maria Carmen Otero Reigada
Doctora cum laude en Medicina
Doctora cum laude en Medicina Pediatra especialista en Enfermedades Infecciosas Licenciada en Medicina y Cirugía. Especializada en Pediatría y Enfermedades Infecciosas. Especialista en microbiología. Jefa del servicio de Pediatría Infecciosa y Lactantes del Hospital La Fe de Valencia hasta 2017. Miembro del grupo de investigación: “adopción internacional y ajuste psicosocial” de la Universidad de Valencia. Colaboradora en el grupo de estudio PENTA I y en el grupo de estudio europeo sobre Infección por VIH.

Teresa Hernández-Sampelayo Matos
Profesor
Temario
Módulo 1. Infección VIH en pediatría y adolescencia
1.1. Transmisión vertical
1.1.1. Situación actual en nuestro entorno de la transmisión vertical
1.1.2. Prevención y manejo
1.2. La infección en el adolescente
1.3. Antirretrovirales en pediatría
1.3.1. Novedades
1.3.2. Combinaciones
1.3.3. Determinación de resistencias
1.3.4. Efectos secundarios y alteraciones metabólicas
1.4. Farmacocinética
1.4.1. Interacciones
1.4.2. Monitorización de niveles
1.5. Cuándo y cómo iniciar el TARGA
1.6. Actuación actual ante la coinfección con VHB y VHC
Módulo 2. Infección en el paciente de riesgo
2.1. Niños con tratamientos inmunomoduladores en reumatología
2.1.1. Actuación ante los pacientes sometidos a tratamientos inmunomoduladores
2.2. Empirismo actual de las infecciones en el paciente oncológico
2.2.1. Infecciones por adenovirus en Hemato Oncología
2.2.2. Actuación diagnóstica y terapéutica ante una neutropenia febril enpaciente oncológico
2.2.3. Tratamiento empírico y dirigido de las infecciones en pacientes oncológicos
12.3. Infecciones y respuesta actual frente a niños con patología de base
2.3.1. Infecciones de riesgo en pacientes con anemias hemolíticas (hemoglobinopatías y membranopatías)
2.3.2. Actuación en neutropenias severas y asplenia congénita y funcional
2.3.3. Infecciones en niño con fibrosis quística
2.4. Enfoque actual de las infecciones en el niño trasplantado
2.4.1. Infecciones por citomegalovirus y virus BK en trasplantados
Módulo 3. Terapéutica en Infectología pediátrica
3.1. Farmacocinética y farmacodinamia de los agentes antibacterianos en pediatría
3.2. Resistencias bacterianas y antibioterapia
3.2.1. Enterobacterias carbapenem resistentes, BLEES, SARM, vancomicin resistentes
3.2.2. Resistencia en los antifúngicos
3.3. Elección de antibióticos en las diferentes familias
3.3.1. Betalactámicos
3.3.2. Macrólidos
3.3.3. Aminoglucósidos
3.3.4. Fluoroquinolonas
3.4. Elección entre las diferentes familias de antifúngicos
3.4.1. Axoles
3.4.2. Equinocandinas
3.4.3. Polienos
3.5. Resurrección de antiguos agentes terapéuticos
3.6. Nuevos antibióticos o familias
3.6.1. ceftobiprole, ceftaroline, doripenem, dalvabancina, talavicina, teixobactina,ceftolozono-tazobactam, ceftazidima-avibactam, lugdunina, oritavancina, iclaprim, ramoplanina, fidaxomicina
3.7. Nuevos tuberculostáticos
3.8. Antibioterapia en pacientes pediátricos obesos
3.9. Nuevas necesidades de la elección del tratamiento idóneo de forma racional y juiciosa
3.9.1. Política de antibióticos en los hospitales y en la asistencia primaria. Programa de optimización
3.10. Papel de la agricultura y la ganadería en la resistencia de antibióticos
3.11. Utilización de antivirales
3.11.1. En el inmunocompetente
3.11.2. Utilización de antivirales en el inmunodeprimido
3.12. Antiparasitarios imprescindibles en pediatría
3.13. Actualidad en la alergia a los antiinfecciosos. Alternativas
3.14. Monitorización de antiinfecciosos
3.15. Actualidad de la duración de los tratamientos antibióticos
Especialización en Situaciones de Riesgo, Medidas de Prevención y Terapéutica en Infectología