Especialización en Fuentes de Periodismo Judicial
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las fuentes son la clave del periodismo, sin fuentes no hay información, ni noticia. Acceder a las fuentes informativas es como tener media noticia para el periodista. La solvencia, el volumen y el acceso a ellas es fundamental en el periodismo de tribunales y,
en el periodismo especializado, supone años de trabajo. Con esta capacitación de alto nivel el periodista se especializará en la búsqueda y manejo de las fuentes en el periodismo judicial, de la mano de profesionales con amplia experiencia en el sector.
Información importante
Documentación
- 66especializacion-fuentes-periodismo-judicial-tech-lat.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Analizar las diversas fuentes del Periodismo Judicial Clasificar las fuentes y su importancia en el Periodismo Judicial Examinar la figura del juez y de los diversos órdenes jurisdiccionales, además de la estructura y organización de los diversos juzgados y tribunales, con acento especial en sus elementos orgánicos y funcionales Objetivos específicos Módulo 1. Las fuentes del periodismo judicial Determinar un método de acercamiento a las fuentes Desarrollar una estrategia y planificación de la selección de las fuentes informativas judiciales
Este programa está orientado al profesional del periodismo, de modo que pueda adquirir las herramientas necesarias para desarrollarse en este campo específico, conociendo las últimas tendencias y profundizando en aquellas cuestiones que configuran la vanguardia de esta área. Solo con la preparación adecuada, el periodista será capaz de plasmar todo lo que suceda en el ámbito judicial
Este Experto Universitario en Fuentes de Periodismo Judicial contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Fuentes de Periodismo Judicial N.º Horas Oficiales: 600 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Periodista
- Medios de comunicación
- Prensa
- Medios
- Comunicación
Profesores

Javier Ronda Iglesias
Profesor

María de los Ángeles Campra García de Viguera
Directora de Comunicación de la Asociación de Jefes y Directivos
Temario
Módulo 1. Las Fuentes de Periodismo Judicial
1.1. Fuentes de Periodismo Judicial
1.1.1. La clave del éxito informativo
1.1.2. Preservar a la fuente
1.1.3. Confianza de la fuente
1.2. Jueces y magistrados como fuente del Periodismo Judicial
1.2.1. Juez y parte
1.2.2. La imparcialidad del juez
1.2.3. Fuente inaccesible
1.3. Letrados de la administración de justicia
1.3.1. Acceso a la información
1.3.2. Enlace con el tribunal superior de justicia
1.3.3. Orientador del proceso
1.4. El fiscal en el Periodismo Judicial
1.4.1. Principio de publicidad
1.4.2. El escrito de acusación
1.4.3. El fiscal portavoz
1.5. Los abogados en el Periodismo Judicial
1.5.1. Acusación particular
1.5.2. Acusación popular
1.5.3. La defensa
1.6. La policía y guardia civil
1.6.1. Investigación judicial
1.6.2. Unidad adscrita
1.6.3. Notas de prensa de cuerpos y fuerzas de seguridad sobre hechos judicializados
1.7. Denunciantes y denunciados
1.7.1. Fuentes interesadas
1.7.2. La parcialidad de la fuente
1.7.3. Información de primera mano
1.8. Funcionarios de justicia
1.8.1. Procuradores
1.8.2. Peritos
1.8.3. Informes periciales
1.9. El testigo
1.9.1. Testigo, fuente directa
1.9.2. Testigo protegido
1.9.3. El relato de un hecho
1.10. El ciudadano
1.10.1. Periodismo de denuncia
1.10.2. Casos sociales
1.10.3. Último recurso del afectado: el altavoz de los medios de comunicación
Módulo 2. El papel del juez en el Periodismo Judicial
2.1. La figura del juez
2.1.1. El concepto de juez y su regulación en la constitución
2.1.2. Modos de acceso a la carrera judicial
2.1.3. Categorías de jueces
2.1.4. Requisitos inherentes a la figura del juez: sumisión a la Ley, independencia e inamovilidad
2.1.5. Prohibiciones e incompatibilidades
2.2. Órgano de gobierno de jueces y magistrados: estructura y funciones
2.2.1. Introducción. Breve referencia a la modificación introducida por la LO 4/2013, de 28 de junio
2.2.2. Atribuciones del consejo general del poder judicial
2.2.3. Designación de los vocales del CGPJ
2.2.4. Reparto de competencias entre los órganos del CGPJ
2.2.5. Análisis de la comisión disciplinaria y promotor de la acción disciplinaria
2.3. Poder judicial y medios de comunicación
2.3.1. El poder judicial
2.3.2. Estatuto de jueces y tribunales
2.3.3. Gobierno interno de jueces y tribunales
2.3.4. El juez como fuente informativa
2.3.5. Gabinetes de prensa en órganos judiciales
2.4. Planta y organización de los tribunales penales
2.4.1. Tribunal supremo
2.4.2. Audiencia nacional
2.4.3. Tribunales superiores de justicia
2.4.4. Audiencia provincial
2.4.5. Juzgados de instrucción: funciones
2.5. La tutela judicial ante los juzgados de violencia sobre la mujer
2.5.1. Especialidades procesales
2.5.2. Medidas judiciales de protección y seguridad de la víctima
2.5.3. La orden de protección
2.5.4. La orden europea de protección
2.5.5. Medidas cautelares de naturaleza civil
2.6. Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales:
2.6.1. Clases de resoluciones judiciales
2.6.2. Contenido y características
2.6.3. Resoluciones de los letrados de la administración de justicia
Especialización en Fuentes de Periodismo Judicial