Diplomado en Geomática
Diplomado
En Quito

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Lugar
Quito
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
En los últimos años cobraron suma importancia económica el Internet de las cosas, el “Big Data”, el aprendizaje automático, todos basados en la colecta, el almacenamiento, el análisis y la visualización de los datos. La dimensión geográfica, o espacial, de estos datos es proveedora de mucho valor, y se requiere de profesionales especializados a la frontera entre la geografía y las tecnologías de información y comunicación para entender y aprovechar la información a disposición.
Por otra parte, la producción de software a nivel mundial se orienta hacia el código abierto y el software libre como un mecanismo eficiente y ágil de la innovación, y el Estado boliviano apuesta por el software libre al planificar su implementación exclusiva en sus entidades hasta 2025. En este marco, las herramientas libres de geomática ahora proveen soluciones para todo el espectro de actividades implicadas en el ciclo de vida de los datos espaciales.
Por ello, la Universidad Andina Simón Bolívar oferta el Programa de Diplomado en geomática con software libre, para especializar a profesionales en las áreas de geografía, geomática, administración de sistemas y desarrollo de software, en el manejo de las últimas herramientas y tendencias en geomática libre.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Contribuir al fortalecimiento de conocimientos, habilidades y valores en el uso de herramientas de geomática con software libre en el mercado boliviano OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proveer fundamentos técnicos y geográficos para el aprovechamiento pleno de las herramientas de geomática libre Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para la generación y la gestión de datos espaciales de calidad Proveer conocimientos y herramientas para la elaboración y la visualización de mapas Proporcionar los conocimientos y herramientas para el procesamiento avanzado, análisis y modelización de datos
Opiniones
Materias
- Producción
- Simulación
- Geografía
- Mapas
- Python
- Conceptos
- Herramientas
- Representación
- Proyecciones
- Geográficos
- Espaciales
Temario
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y GEOGRÁFICOS
- Herramientas y conceptos técnicos de sistema operativo GNU/Linux, configuración de herramientas.
- Conceptos geográficos, proyecciones.
- Representación de los datos espaciales.
- Tipos de datos geográficos, bases públicas, OpenStreetMap.
- Software libre, GNU/Linux, línea de comandos, Python básico.
- Adquisición y producción de datos vectoriales, digitalización (QGis), sensores. GPS, control de calidad.
- Adquisición y producción de datos raster, drones, satélites, imágenes aéreas, láser, banco de imágenes, rectificación, control de calidad.
- Bases de datos espaciales.
- Infraestructura de datos espaciales, publicación de servicios WEB.
- Teoría de la composición de mapas (semiología, simbología) con papel y crayones.
- Mapas con JavaScript, d3js, leaflet, webGL.
- Elaboración de mapas con QGis y ModelBuilder.
- Aplicaciones web integrales con mapas y gráficos.
- Representación y manipulación de datos con R.
- Análisis y simulación en base a datos “raster”, teledetección.
- Routing.
- Simulación, modelos dinámicos, cruce con datos estadísticos, machine learning.
Diplomado en Geomática