Centros similares

Cursos a destacar
- Carrera universitaria
- Santa Elena
- Fechas disponibles
- 9 Semestres
- Prácticas en empresa
...Financiera Metodología de la Investigación I Cálculo Administración I Estadistica I Inglés II NIVEL III Macroeconomía Metodología de la Investigación II... Aprende sobre: Administración Estratégica, Matemáticas Financieras, Contabilidad general...
...Financiera Metodología de la Investigación I Cálculo Administración I Estadistica I Inglés II NIVEL III Macroeconomía Metodología de la Investigación II... Aprende sobre: Administración Estratégica, Matemáticas Financieras, Contabilidad general...
- Carrera universitaria
- Santa Elena
- Fechas disponibles
- 9 Semestres
- Prácticas en empresa
...Metodología de la investigación -Expresión oral y escrita 2 -Teoría económica -Matemáticas -Administración de empresas 2 Tercero... Aprende sobre: Control Contable, Formulación y evaluación, Legislación ecuatoriana...
...Metodología de la investigación -Expresión oral y escrita 2 -Teoría económica -Matemáticas -Administración de empresas 2 Tercero... Aprende sobre: Control Contable, Formulación y evaluación, Legislación ecuatoriana...
- Carrera universitaria
- Santa Elena
- Fechas disponibles
- 9 Semestres
- Prácticas en empresa
...Formar profesionales en el campo turístico y hotelero, comprometidos con la sociedad y el ambiente, con base en la calidad académica, la investigación... Aprende sobre: Arte y folklore ecuatoriano, Metodología de la Investigación, Marketing turístico...
...Formar profesionales en el campo turístico y hotelero, comprometidos con la sociedad y el ambiente, con base en la calidad académica, la investigación... Aprende sobre: Arte y folklore ecuatoriano, Metodología de la Investigación, Marketing turístico...
- Carrera técnica
- Santa Elena
- Fechas disponibles
- 12 Semestres
- Prácticas en empresa
...general 2 Introducción a la ingeniería civil Dibujo técnico 2 Inglés 1 Nivel 3 Análisis matemático 3 Física 3 Geología Geometría descriptiva Métodos estadísticos... Aprende sobre: Ingeniería sanitaria, Derecho constitucional, Análisis matemático...
...general 2 Introducción a la ingeniería civil Dibujo técnico 2 Inglés 1 Nivel 3 Análisis matemático 3 Física 3 Geología Geometría descriptiva Métodos estadísticos... Aprende sobre: Ingeniería sanitaria, Derecho constitucional, Análisis matemático...
- Carrera técnica
- Santa Elena
- Fechas disponibles
- 10 Semestres
...Derecho constitucional Física 1 Introducción a la ingeniería de petróleo Técnica de expresión oral y escrita Química 1 Ecología Semestre 2 Cálculo integral... Aprende sobre: Estadística para ingenieros, Actividades de Perforación, Seguridad industrial e higiene laboral...
...Derecho constitucional Física 1 Introducción a la ingeniería de petróleo Técnica de expresión oral y escrita Química 1 Ecología Semestre 2 Cálculo integral... Aprende sobre: Estadística para ingenieros, Actividades de Perforación, Seguridad industrial e higiene laboral...
- Carrera universitaria
- Santa Elena
- Fechas disponibles
- 5 Años
...Fisiología Proyectos Inglés 2 Nivel 4 Bioestadística 2 Bioquímica Legislación Genética Microbiología Inglés técnico 3 Natación Nivel 5 Recursos marino... Aprende sobre: Conservación Medioambiental, Hábitat Marino, Introducción a la biología marina...
...Fisiología Proyectos Inglés 2 Nivel 4 Bioestadística 2 Bioquímica Legislación Genética Microbiología Inglés técnico 3 Natación Nivel 5 Recursos marino... Aprende sobre: Conservación Medioambiental, Hábitat Marino, Introducción a la biología marina...
Opiniones sobre Universidad Estatal Península de Santa Elena (74)
Opiniones
Valoración del Centro
Lo recomiendan
Isaias González
Guillermo Pauta
Paolo
Diana Reyes
Ramón García
Anónimo
Roberth
Anónimo
Ronald Tumbaco
Miguel Carrillo
Anónimo
Luis Llano
Nath Gamer
Toala
Anabel Chimbolema
Anónimo
Sanael Soto
César Duque
Anónimo
Leber Rodriguez
Más información
Descripción
En diferentes épocas y a través de varias instituciones, ciudadanos peninsulares identificados con el quehacer socio-educativo de la comunidad, realizaron en su turno, una serie de acciones y actividades para conseguir el funcionamiento de un centro de educación superior en nuestra península.
En la década de los 80 se establecen varios colegios estatales y particulares en la zona peninsular y se siente con mayor fuerza la necesidad de contar con un establecimiento de educación superior en la Península de Santa Elena, que permita a los bachilleres, que por cientos, egresaban de las aulas de los colegios secundarios, continuar sus estudios superiores.
Desde 1984 a 1994 las Municipalidades de Salinas y Santa Elena y diversas instituciones cívicas realizan gestiones en procura de institucionalizar la Educación Superior en la Península de Santa Elena, consiguiéndose el funcionamiento de la Extensión Universitaria de la Universidad de Guayaquil en las áreas de Ingeniería Industrial con el Programa de Tecnología Industrial; Filosofía y Letras, Ingeniería Comercial e Idiomas.
A pesar de esto, el clamor de los peninsulares por contar con un centro de educación autónomo e independiente, ante la serie de problemas surgidos en las diversas extensiones, crece cada vez más y es por eso que en 1992 se constituye el COMITÉ DE GESTIÓN PRO-UNIVERSIDAD EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA con la participación del Abg. Xavier Tomalá Montenegro Director Ejecutivo, Carmen León de Lyle Presidenta, Abg. Pedro Reyes Laínez Vicepresidente, Ing. Juan Montenegro Muñoz, Ángel Rubio Ortega, Dr. Miguel Pazmiño, Carmen Lyle León Vocales, actúa como Secretario de la Dirección Ejecutiva el profesor Milton González Santos.
El 30 de agosto de 1995, el Abg. Xavier Tomalá Montenegro, en su calidad de Director Ejecutivo del comité de gestión, presenta en el seno de dicho comité la exposición de motivos y el Proyecto de Ley para crear la Universidad a nivel estatal que se denomina UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA. El referido proyecto fue aprobado por todos los miembros del comité de gestión y fue presentado en el Congreso Nacional en septiembre de 1995, el mismo que es acogido y auspiciado por el Diputado de ese entonces, profesor Juan José Castelló y aprobado por el Congreso Nacional el 9 de junio de 1996.
La comunidad peninsular recibió la noticia con gran entusiasmo y por iniciativa de la Radio La Voz de la Península se convoca a diferentes autoridades de la península para ampliar el comité de gestión y establecer acciones y estrategias para conseguir la aprobación final por parte del Presidente de la República, Arq., Sixto Durán Ballén, quien pese a todo, vetó totalmente el Proyecto privando a nuestra región de un derecho inalienable como es el derecho a la Educación Superior.

