Pregrado en Medicina
Carrera universitaria
En Bogotá (Colombia)

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Bogotá (Colombia)
-
Duración
12 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
Emagister incluye en su catálogo de formación la carerra universitaria en Medicina de la Universidad de los Andes.
Sobre la base de un modelo curricular pedagógico, disciplinar, dinámico y actualizado, la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes forma profesionales que pueden desempeñarse con éxito en diversos campos de las ciencias de la salud, según sus preferencias y talentos. Así mismo, contribuye a la formación de médicos críticos y creativos que sean capaces de desenvolverse local o globalmente, con liderazgo, profesionalismo, la excelencia y responsabilidad social, buscando el mejoramiento de la salud del individuo y de la sociedad en general.
¡Contacta cuanto antes a la Universidad de los Andes a través de esta misma página emagister.com.co y recibe toda la información necesaria!
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
El médico uniandino es un profesional con una amplia cultura científica y humanística, es honesto, respetuoso y autónomo. Es una persona que, a través de sus capacidades profesionales, busca permanentemente la excelencia, está comprometido con los pacientes, los colegas, los estudiantes y la sociedad. En consecuencia, da ejemplo de autocuidado, integridad y responsabilidad. Su aproximación al paciente y a la sociedad refleja un conocimiento profundo e integrado de los principios éticos, biológicos, clínicos, psicológicos, científicos, culturales y sociales de la Medicina. El médico uniandino amplía el espectro del ejercicio profesional y es capaz de adaptarse a un mundo cambiante y en permanente evolución. Es un profesional altruista, dispuesto y capacitado para servir eficientemente en un mundo globalizado
Es necesario poseer amplia cultura científica y humanística. Es honesto, respetuoso y autónomo, el interesado en Medicina es una persona que, a través de sus capacidades profesionales, busca permanentemente la excelencia, está comprometido con los pacientes, colegas, estudiantes y con la sociedad. En consecuencia da ejemplo de autocuidado, integridad y responsabilidad. Su aproximación al paciente y a la sociedad refleja un conocimiento profundo e integrado de los principios éticos, biológicos, clínicos, psicológicos, científicos, culturales y sociales de la Medicina.
Médico (a) Registro calificado Resolución No. 5137 del 22 de junio de 2011 – Vigencia 7 años SNIES 20044
Opiniones
Materias
- Medicina
- Salud
- Salud Pública
- Atención primaria
- Diagnóstico
- Cardiología
- Cirugía
- Fisiología
- Ética Médica
- Histología
- Urgencias
Temario
Los estudiantes deben definir su perfil de formación a través de la elección de un área de su interés, que posteriormente pueden continuar en un programa de posgrado (especialización médica, maestría y doctorado). Estas áreas de interés dependerán del talento individual y la proyección de cada estudiante. Por tanto, a partir de noveno semestre, además de los cursos obligatorios, el estudiante escogerá qué línea (módulo selectivo) seguirá hasta el final de su pregrado:
Medicina HospitalariaAtención Primaria
Salud Pública
Administración y gerencia
Investigación
Pregrado en Medicina