Paulo Freire en las aulas
Curso
Online

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
Otorga puntaje docente en Ciudad de Buenos Aires. El CED de FRLR UTN y el Instituto de Educación Superior Max Weber (IMW) han realizado un esfuerzo conjunto para desarrollar un amplio portafolio de cursos de formación docente a distancia, con el objetivo de cubrir las necesidades de capacitación continua de los docentes de todo el país. Los cursos online abordan una amplia variedad de temáticas y problemáticas educativas actuales, estando alineados a las mejores prácticas reconocidas en el ámbito de la educación.Existe un malestar en el conjunto de la docencia –en todos los niveles del sistema educativo- respecto de una profunda crisis que se centra en la matriz histórico-cultural autoritaria, burocrática e enciclopedista del modelo que, en una época de grandes cambios sociales, tecnológicos y políticos como la actual, coloca a la educación en una situación de gran obsolescencia, pérdida de sentido y futuro incierto, para enfrentar los grandes desafíos que tiene por delante. En una palabra, los docentes están necesitados de vislumbrar, en forma urgente, caminos de transformación para el sistema educativo. Y este curso muestra uno muy interesante, que promueve el cambio personal de educadores y educadoras frente a la crisis.
Se trata de la comprensión, incorporación y puesta en práctica de una reinvención de la propuesta de Paulo Freire. En una palabra, la idea es brindarles a los educadores y educadoras del sistema educativo, la posibilidad de aplicar concretamente en sus contextos de desempeño los fundamentos y métodos de enseñanza-aprendizaje concebidos y practicados por este notable pedagogo de nuestra América.
Mientras la transformación del mundo y la educación, esta última como instrumento relevante para lograrlo, sean una necesidad, el pensamiento de Paulo Freire seguirá estando vigente. Y hoy está más vigente que nunca. Por eso, su recuperación es una exigencia para los educadores y educadoras progresistas de nuestra región.
A pesar de lo que se ha escrito sobre la obra de Paulo Freire, este un curso especial, ya que no sólo se recupera y analiza críticamente desde una óptica teórico-aplicativa su praxis pedagógica, sino que también se aborda críticamente la obra bibliográfica completa de este extraordinario pedagogo de nuestra América.
Este curso les posibilitará a sus participantes realizar un abordaje realmente enriquecedor de la praxis pedagógico-política y producción bibliográfica de este esencial filósofo y educador latinoamericano, cuya obra sentó las bases de un pensamiento pedagógico original en nuestra región.
Opiniones
Temario
Las cinco dimensiones de la educación: 1) axiológica, 2) dialógica, 3) política, 4) gnoseológica y 5) metodológica.
UNIDAD 3: Clasificación y análisis de las obras escritas de Paulo Freire.Los fundamentos de su literatura pedagógico-política. Actividad 3.1. Lectura crítica de: “Pedagogía del Oprimido”. Actividad 3.2. Lectura crítica de: “Hacia una pedagogía de la pregunta”. Actividad 3.3. Lectura crítica de. “Cartas a quien pretende enseñar”.
UNIDAD 4: Cómo abordar la tarea de la incorporación y reinvención del pensamiento pedagógico-político de Paulo Freire en los contextos concretos de desempeño docente. Primera parteLa resignificación y transformación de los objetivos y contenidos de la educación.
UNIDAD 5: Cómo abordar la tarea de la incorporación y reinvención del pensamiento pedagógico-político de Paulo Freire en los contextos concretos de desempeño docente. Segunda parte1) Las relaciones de enseñanza-aprendizaje: enseñar a descubrir. 2) La metodología de estudio: estudiar para descubrir.
UNIDAD 6: Cómo abordar la tarea de la incorporación y reinvención del pensamiento pedagógico-político de Paulo Freire en los contextos concretos de desempeño docente. Tercera parte
Evaluar para aprender: evaluación y acreditación.
Paulo Freire en las aulas