Odontología
Carrera universitaria
En Ambato

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Ambato
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
El Odontólogo de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes tendrá una formación científica y disciplinaria para atender la salud oral del paciente en forma integral. Poseerá los conocimientos generales de la Ciencia Odontológica con una mayor profundización en los niveles primarios y secundarios de atención a la salud oral.
El saber del graduado cubrirá aspectos epidemiológicos, educacionales y de índole ocupacional que le permite prevenir y atender las necesidades de tratamiento de la caries dental, la enfermedad del periodonto y las lesiones más comunes de la mucosa y los tejidos óseos del complejo buco maxilofacial, en los dos primeros niveles de atención y orientar a sus pacientes hacia las especialidades de la odontología.
El Odontólogo de la UNIANDES estará en capacidad de comportarse dentro de los diferentes niveles socioeconómicos del contexto poblacional, identificando la situación social de los pacientes y atendiéndolos dentro del concepto familiar y comunitario.
A fin de desarrollar todas sus actividades estará preparado para educar individual, familiar y de grupos sociales para promover la salud general y específica; como investigar parar diagnosticar, diseñar y/o realizar estudios aplicados en la salud oral, y como administrador para planear, dirigir, controlar y ordenar en la ejecución de acciones sistémicas para salud oral e integral.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar un Odontólogo mediante un proceso científico, tecnológico, ético y humanístico en los estudiantes mediante un proceso académico de calidad y la práctica de la Odontología sustentada en la evaluación periódica e integral para contribuir con la conservación de la salud oral, el bienestar colectivo y el nacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir los distintos elementos del aparato estomatognático para identificar su localización. Identificar la morfo-función del aparato estomatognático para comprender las relaciones existentes entre forma y función. Relacionar las estructuras anátomo-funcionales del aparato estomatognático para integrar el sistema. Planificar tratamientos restaurativos en modelos de simulación para desarrollar destrezas y habilidades psicomotrices. Seleccionar éticamente los tipos de técnicas y procedimientos médicos odontológicos aplicables en tratamientos del aparato estomatognático para brindar calidad y eficacia. Diseñar planes integrales del tratamiento odontológico para aplicar en los pacientes de acuerdo a cada necesidad. Realizar tratamientos de las enfermedades periodontales, cariogénicas y protésicas en pacientes para restaurar el sistema estomatognático. Realizar tratamientos de las diferentes patologías de mucosa bucal, glándulas salivales, huesos, órganos dentales en los pacientes para lograr su rehabilitación. Rehabilitar la forma, función y estética del aparato estomatognático de los pacientes para la consecución de salud integra. Realizar tratamientos menores quirúrgicos y no quirúrgicos para solucionar complicaciones que el paciente presenta.
El estudiante que se gradúa de bachiller seberá ser capaz de hacer las siguientes tareas: Pensar rigurosamente. Comunicarse efectivamente. Razonar numéricamente. Utilizar herramientas tecnológicas. Comprender su realidad natural. Comprender su realidad social. Actuar como ciudadano responsable. Manejar sus emociones y sus relaciones sociales. Cuidar de su salud y bienestar personal. Emprender y aprender por el resto de su vida.
Odontóloga/o
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Medicina interna
- Operatoria dental
- Salud Pública
- Salud oral
- Patología General
- Biomateriales Odontológicos
- Morfología dental
- Patología Bucal
- Prótesis Parcial
- Odontología
- Salud
- Cirugía
- Endodoncia
- Periodoncia
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Plan de Estudios
Semestre 1
- Ingles I
- Informática y Telemedicina I
- Anatomía I
- Histología I
- Embriología I
- Fisiología I
- Salud Pública I
- Biología Celular y Molecular
Semestre 2
- Ingles II
- Informática y Telemedicina II
- Anatomía II
- Histología II
- Embriología II
- Fisiología II
- Salud Pública II
- Bioquímica I
Semestre 3
- Ingles III
- Bioestadística e investigación
- Bioquímica II
- Biofísica
- Patología General
- Agentes Biológicos I
- Biomateriales Odontológicos I
- Semiología I
- Farmacología I
Semestre 4
- Ingles IV
- Agentes Biológicos II
- Biomateriales Odontológicos II
- Morfología Dental
- Patología Bucal
- Semiología II
- Farmacología II
Semestre 5
- Oclusión I
- Endodoncia I
- Prótesis fija I
- Prótesis Parcial I
- Prótesis Total I
- Operatoria Dental I
- Terapéutica
- Cirugía I
- Periodoncia I
Semestre 6
- Oclusión II
- Endodoncia II
- Prótesis fija II
- Prótesis Parcial II
- Prótesis Total II
- Operatoria Dental II
- Cirugía II
- Radiología
- Periodoncia II
Semestre 7
- Bioética
- Piscología
- Clínica Estomatológica I
- Cirugía III
- Odontopediatria I
- Ortodoncia I
- Administración de salud
- Clínica integral de periodoncia I
- Clínica integral de Endodoncia I
- Clínica integral de operatoria dental y prótesis I
Semestre 8
- Estomatología oncológica
- Clínica Estomatológica I
- Cirugía IV
- Odontopediatria II
- Ortodoncia II
- Medicina Interna I
- Clínica integral de periodoncia II
- Clínica integral de Endodoncia II
- Clínica integral de operatoria dental y prótesis II
Semestre 9
- Cirugía V
- Ortopedia Maxilar I
- Medicina Interna II
- Mantenimiento de equipos
- Clínica integral de periodoncia III
- Clínica integral de Endodoncia III
- Clínica integral de operatoria dental y prótesis III
Semestre 10
- Cirugía Maxilo Facial
- Ortopedia Maxilar II
- Medicina Interna III
- Trabajo de titulación y graduación
- Clínica de rehabilitación oral
Odontología