Odontología
Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
10 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
El odontólogo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, será un profesional de las áreas de la salud que con una sólida formación humanística, cristiana, científica y ética actuará de forma comprometida en el proceso de atención integral de salud de la población, en diagnosticar, prevenir, tratar, rehabilitar las diversas patologías que afectan al sistema estomatognático con bases en investigación y dominio del idioma inglés.
Es un profesional que desarrolla habilidades y aptitudes con el compromiso de aprendizaje continuo en al área odontológica, producto de una formación teórica-práctica, que será capaz de:
Aplica de forma integral los conocimientos adquiridos durante la Carrera para dar servicio a la comunidad de forma adecuada y honesta, como parte de la atención primaria en salud.
Diagnosticar las enfermedades o patologías que afectan al sistema estomatognático.
Prevenir, tratar y pronosticar las diversas realidades de las especialidades odontológicas y médicas, siempre reconociendo sus limitaciones.
Utiliza las herramientas tecnológicas odontológicas para poder dar soluciones a problemas de una manera más efectiva y precisa.
Pone en práctica los valores de ética profesional, siempre con el principio de no hacer daño.
Referencia los casos complejos que requieran la necesidad de especialistas.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar Profesionales Odontólogos que conozcan principalmente la estructura del sistema estomatognático y el cuerpo humano, que tengan la prioridad de prevenir las enfermedades que ocurren en el mismo, con una sólida formación investigativa capaces de tratarlas y resolver problemas que se presentan en nuestra población poniendo como prioridad la ética profesional con el principio de no hacer daño. Objetivos Específicos Capacitar a los profesionales que se han formado con una alta capacidad de resolución de problemas, buscando siempre la mejor evidencia disponible de la literatura mundial más relevante. Formar odontólogos capaces de diagnosticar, prevenir y tratar las diferentes situaciones que se presenten en la población.
El estudiante que desee ingresar a la carrera debe reunir el siguiente perfil: Elevado desempeño académico dentro de la formación secundaria. Madurez e inteligencia emocional. Síntesis, análisis y lógica para la resolución de problemas. Habilidad o destreza manual
Copia de Acta de grado refrendado y notariada Certificado de conducta del colegio de procedencia Copia de cédula de identidad a color Test psicológico (se realiza en la Facultad de Filosofía) Tres fotos tamaño carnet Copia de servicios básicos (agua, luz o teléfono) Llenar hoja de datos personales (proporcionada por la secretaría o en la página web)
ODONTÓLOGO/A APROBADA POR EL CES Resolución RPC-SO-46-No.825-2017
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Morfología dentaria
- Anatomía General
- Histología general
- Biología celular y genética
- Materiales dentales
- Sistema estomatognatico
- Fisiología general
- Anatomía estomatológica
- Patología General
- Semiología oral
- Odontología legal y forense
- Ortodoncia
- Periodoncia
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- ¿Cuál es la estructura del sistema estomatológico?
- Morfología dentaria
- Metodología de la investigación I
- Anatomía general
- Histología general
- Biología celular y genética
2do Semestre
- ¿Cuál es la función de las estructuras que participan en el sistema estomatológico?
- Bioquímica
- Humanismo integral II
- Lengua y pensamiento II
- Materiales dentales I
- Histología y embriología del sistema estomatognatico
- Fisiología general
- Anatomía estomatológica funcional y aplicada
3er Semestre
- ¿Cómo diferenciar la normalidad de lo patológico en relación a sus estructuras?
- Metodología de la investigación I
- Psicología aplicada a la odontología
- Ofimática para educación superior
- Diagnóstico por imágenes I
- Materiales dentales II
- Patología generalI
- Microbiologic general
4to Semestre
- Ética
- Diagnóstico por imágenes II
- Epidemiologia
- Microbiología oral
- Prótesis total removible I
- Ingles IV
- Optativa 2
- Patología estomatológica
- Oclusión II
- Farmacología general
5to Semestre
- Diagnóstico por imágenes III
- Ingles técnico
- Farmacología aplicada a la odontología
- Cirugía I
- Ingles V
- Semiología oral
- Periodoncia I
- Endodoncia I (preclínica)
- Prótesis total removible II
- Cardiología y prevención
Odontología