Máster en Neurocirugía

Maestría

Online

$ 3.595 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    1500h

  • Duración

    12 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

La Neurocirugía tiene como objetivo el estudio y tratamiento de la patología potencialmente quirúrgica del sistema nervioso central y periférico. Su campo de acción es muy amplio y se relaciona con múltiples especialidades médicas como pueden ser la Neurología, Oncología y Psiquiatría; además comparte áreas con otras especialidades quirúrgicas como puede ser la Cirugía Ortopédica, Cirugía Maxilofacial u Otorrinolaringología. Por ello es fundamental que el médico interesado en especializarse en un área tan fascinante y compleja como la neurocirugía esté en constante actualización.

Información importante

Documentación

  • 125maestria-neurocirugia--.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Š Ampliar los conocimientos relacionados con la especialidad, enfocado desde una perspectiva eminentemente práctica para facilitar la aplicación de la información a la práctica clínica, centrándose en las últimas guías diagnósticas y terapéuticas y en la evidencia científica más reciente Š Aprender las técnicas quirúrgicas más novedosas que se han venido implementando en los últimos años junto con el conocimiento del desarrollo tecnológico en múltiples áreas de la Neurocirugía Objetivos específicos Módulo 1. Conceptos generales en neurocirugía. Patología infecciosa intracraneal Š Entender la importancia de la colocación del paciente neuroquirúrgico y como puede influir en la cirugía, así como conocer las posiciones utilizadas de forma más frecuente Š Aprender de como la colaboración con otras especialidades y la interacción de diversos factores durante la cirugía (monitorización neurofisiológica, anestesia) y en el postoperatorio inmediato (cuidados críticos) pueden determinar el éxito de la cirugía y el pronóstico del paciente neuroquirúrgico Módulo 2. Traumatismo craneoencefálico. Patología nervio periférico Š Aprender las indicaciones diagnósticas precisas para una correcta evaluación inicial y clasificación de los pacientes con TCE enfocadas desde la atención en Urgencias Š Describir y entender la utilidad de los sistemas de neuromonitorización en el paciente con TCE grave, y correlacionar la información que proporcionan con los algoritmos terapéuticos aplicados en las unidades de pacientes críticos

El programa en Neurocirugía está orientado a facilitar la actuación del profesional con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector.

Este Máster Título Propio en Neurocirugía contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Neurocirugía N.º Horas Oficiales: 1.500 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Traumatismo
  • Craneoencefálico
  • Patología
  • Conceptos
  • Neuroanestesia
  • Neuroquirúrgico
  • Profilaxis
  • Sistema
  • Localización
  • Aplicación

Profesores

Carlos Fernández Carballal

Carlos Fernández Carballal

Profesor

Temario

Módulo 1. Conceptos generales en neurocirugía. Patología infecciosa intracraneal

1.1. Colocación del paciente neuroquirúrgico
1.2. Neuroanestesia
1.3. Monitorización neurofisiológica en Neurocirugía
1.4. Cuidados críticos de paciente neuroquirúrgico

1.4.1. Profilaxis anticomicial en el paciente neuroquirúrgico

1.5. Sistema de localización cerebral. Estereotaxia
1.6. Sistema de localización cerebral. Neuronavegación
1.7. Aplicación de la robótica en Neurocirugía
1.8. Coste-efectividad en Neurocirugía
1.9. Infecciones postquirúgicas en Neurocirugía
1.10. Prevención de infección en intervenciones neuroquirúgicas
1.11. Abscesos cerebrales. Diagnóstico y tratamiento

Módulo 2. Traumatismo craneoencefálico. Patología nervio periférico

2.1. Clasificación del TCE

2.1.1. Evaluación del TCE leve

2.2. Neuromonitorización
2.3. Tratamiento de la hipertensión intracraneal en el paciente con TCE
2.4. Indicaciones de cirugía en contusiones cerebrales y en el edema cerebral postraumático
2.5. Hematoma epidural agudo

2.5.1. Fracturas craneales

2.6. Hemorragia subdural postraumática

2.6.1. Hematoma subdural agudo
2.6.2. Hematoma subdural crónico

2.7. TCE en el paciente anticoagulado
2.8. Traumatismo craneoencefálico en la edad infantil
2.9. Patología nervio periférico. Lesiones de plexo braquial
2.10. Patología nervio periférico. Síndromes nerviosos periféricos por atrapamiento

Módulo 3. Patología vascular I. Hemorragia subaracnoidea y patología aneurismática intracraneal

3.1. Hemorragia subaracnoidea: clínica, diagnóstico y pronóstico neurológico
3.2. Complicaciones de la hemorragia subaracnoidea
3.3. Tratamiento y manejo del paciente con hemorragia subaracnoidea
3.4. Hemorragia subaracnoidea de causa no aneurismática
3.5. Aneurismas de circulación anterior
3.6. Aneurismas de circulación posterior
3.7. Historia natural y tratamiento de aneurisma cerebral no roto
3.8. Tratamiento quirúrgico de los aneurismas intracraneales
3.9. Tratamiento endovascular de los aneurismas intracraneales
3.10. Aneurismas micóticos y traumáticos

Módulo 4. Patología vascular II. Malformaciones vasculares y tratamiento neuroquirúrgico del ictus

4.1. Malformaciones arteriovenosas: clínica, historia natural y clasificación
4.2. Estrategia terapéutica en el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas

4.2.1. Cirugía
4.2.2. Radiocirugía
4.2.3. Terapia endovascular

4.3. Malformaciones cavernomatosas
4.4. Angiomas venosos y telangiectasias
4.5. Clasificación y manejo de las fístulas durales intracraneales
4.6. Fístulas durales espinales. Clasificaciones y tratamiento
4.7. Fístulas carótido-cavernosas

4.7.1. Opciones terapéuticas en las fístulas carótido-cavernosas

4.8. Indicación quirúrgica del ictus hemorrágico
4.9. Estado actual del tratamiento neuroquirúrgico en el ictus isquémico

4.9.1. Indicaciones de craniectomía descompresiva en el ictus isquémico

Módulo 5. Patología tumoral I

5.1. Clasificación histológica y molecular de los tumores cerebrales gliales
5.2. Tumores de origen glial de bajo grado
5.3. Tumores de origen glial de alto grado
5.4. Algoritmo terapéutico en el tratamiento de los gliomas cerebrales
5.5. Avances en el tratamiento quirúrgico de los gliomas cerebrales

5.5.1. Cirugía guiada por fluorescencia
5.5.2. Cirugía en áreas elocuentes

5.6. Papel de la Radioterapia en el tratamiento de los tumores gliales
5.7. Avances en el tratamiento quimioterápico de los tumores gliales
5.8. Tumores de origen ependimario
5.9. Tumores de origen neuronal

Módulo 6. Patología tumoral II

6.1. Metástasis cerebrales

6.1.1. Indicaciones de tratamiento quirúrgico
6.1.2. Papel de la radioterapia en el tratamiento de las metástasis cerebrales

6.2. Meningiomas cerebrales. Clasificación y tratamiento
6.3. Neurinomas del acústico y otros tumores de ángulo pontocerebeloso
6.4. Tumores de fosa posterior en el adulto

6.4.1. Hemangioblastoma
6.4.2. Meduloblastoma del adulto

6.5. Adenomas hipofisarios

6.5.1. Indicación de tratamiento médico y quirúrgico

6.6. Craneofaringiomas y tumores de la región selar y supraselar
6.7. Abordajes endoscópicos a la base de cráneo
6.8. Tumores intraventriculares

6.8.1. Abordajes quirúrgicos en los tumores intraventriculares

6.9. Tumores de la región pineal: diagnóstico y estrategia terapéutica
6.10. Linfoma del SNC

Módulo 7. Neurocirugía funcional

7.1. Indicación quirúrgica del paciente con epilepsia

7.1.1. Evaluación prequirúrgica

7.2. Tratamientos quirúrgicos en cirugía de epilepsia

7.2.1. Tratamientos resectivos
7.2.2. Tratamientos paliativos

7.3. Epilepsia temporal: tratamiento quirúrgico y pronóstico
7.4. Epilepsia extratemporal: tratamiento quirúrgico y pronóstico
7.5. Indicación de la cirugía de los trastornos del movimiento
7.6. Estimulación cerebral profunda

7.6.1. Técnica quirúrgica

7.7. Evolución histórica de la lesión en la cirugía de los trastornos del movimiento

7.7.1. Aplicación de la lesión con ultrasonidos

7.8. Psicocirugía. Indicaciones de tratamiento quirúrgico en pacientes psiquiátricos
7.9. Procedimientos neuroquirúrgicos en el tratamiento del dolor y la espasticidad
7.10. Neuralgia del trigémino

7.10.1. Técnicas percutáneas
7.10.2. Descompresión microvascular

Módulo 8. Neurocirugía infantil y patología de LCR

8.1. Malformaciones cerebrales congénitas

8.1.1. Malformación de Chiari

8.2. Espina bífida abierta. Mielomeningocele
8.3. Disrafismos espinales cerrados
8.4. Craneosinostosis simples

8.4.1. Deformidad craneal postural

8.5. Craneosinostosis sindrómica
8.6. Patología vascular en la edad infantil
8.7. Tumores supratentoriales en la edad pediátrica
8.8. Tumores infratentoriales en la edad pediátrica
8.9. Hidrocefalia. Diagnóstico y clasificación

8.9.1. Hidrocefalia posthemorrágica del pretérmino
8.9.2. Hidrocefalia crónica del adulto

8.10. Tratamiento de la hidrocefalia

Máster en Neurocirugía

$ 3.595 IVA inc.