Máster en Ética, Filosofía Política y Antropología
Maestría
Online

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
1500h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En una sociedad global, en constante transformación socioeconómica y tecnológica, el libre pensamiento que ofrece la filosofía permite plantear nuevas preguntas que afectan a la ética o dan respuesta a la narrativa histórica y política. El propio progreso seguirá requiriendo de reflexiones sobre la robótica, sobre los experimentos con animales en pro de la salud del ser humano o los bajos índices de participación en unas elecciones democráticas. Para ello, se requiere de profesionales que dominen las principales teorías filosóficas y conceptos, a fin de que aporten eficazmente una visión argumentativa de la realidad en el ámbito sociológico o educativo. Este programa impartido en modalidad exclusivamente online aporta, mediante un contenido multimedia innovador, el conocimiento más exhaustivo sobre los problemas bioéticos y la antropología filosófica, así como la filosofía y los medios de comunicación.
Información importante
Documentación
- 6maestria--etiicaa--filosofia--politica--antropologia.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Adquirir un método filosófico riguroso, conformado por el orden en el pensamiento y la capacidad de diálogo, ejercitándose en el mismo Poseer el instrumento adecuado para el estudio de las asignaturas filosóficas Fructificar en el trabajo científico Objetivos específicos Módulo 1. Ética general Exponer los fundamentos y elementos constitutivos de la moralidad humana Expresar con rectitud juicios éticos sobre el orden objetivo de las acciones humanas Analizar el obrar humano y su eticidad Módulo 2. Ética especial Analizar elementos de moralidad implicados en la vida personal y social Emitir juicios de valor equilibrados sobre los elementos de moralidad implicados en la vida personal y social Ser capaces de discernir desde los elementos de moralidad implicados en la vida personal y social situaciones concretas específicas Módulo 3. Filosofía Política Revisar el contenido de las principales teorías políticas Analizar las bases para el origen y desarrollo de las principales instituciones políticas y sociales en occidente
Una vez concluya este programa el alumnado será capaz de analizar, debatir o reflexionar con base filosófica situaciones concretas en las que intervienen distintos aspectos de la moralidad humana. Además, podrá explicar de manera sintética los principales temas de la metafísica, la filosofía de la naturaleza o la filosofía del conocimiento. Unas metas que serán posibles de alcanzar de manera mucho más ágil gracias al sistema de aprendizaje Relearning, empleado por TECH en todas sus titulaciones.
Este Máster Título Propio en Ética, Filosofía Política y Antropología contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Máster Propio emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Título Propio, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Máster Título Propio en Ética, Filosofía Política y Antropología N.º Horas Oficiales: 1.500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Crítica
- Ética
- Antropología
- Filosofía
- Filosofía antigua
- Filosofia política
- Aristóteles
- Ciencias
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
Módulo 1. Ética general
1.1. Introducción
1.1.1. La experiencia ordinaria como punto de partida
1.1.2. Definición de la Ética. Objeto material y formal y alcance normativo
1.1.3. Distinción y relación con otras ciencias humanas
1.1.4. Principios metafísicos de la ética: principio de finalidad y libertad
1.2. Visión histórica
1.2.1. Panorama histórico general
1.2.2. Diferentes fundamentos filosóficos de la moral: empirista, fenomenológica, trascendental, filosofía del ser
1.2.3. Principales enfoques del debate ético contemporáneo
1.3. El bien humano
1.3.1. El fin último y la felicidad: fin de hecho y fin de derecho; el fin como criterio de moralidad; concepto de felicidad y de bienaventuranza en Aristóteles y Tomás de Aquino; insuficiencia de una ética del deber; crítica al fin último como placer; crítica al fin último utilitarista
1.3.2. Primer principio ético: hacer el bien y evitar el mal. Bien ontológico y bien moral
1.3.3. El valor: definición y aspectos esenciales. Clasificación de los valores. Esencia de los valores morales
1.4. El sujeto moral. Elementos de la conducta humana
1.4.1. Inclinaciones, tendencias y pasiones
1.4.2. La razón práctica y su papel directivo
1.4.3. La voluntad como apetito intelectual
1.4.4. Los hábitos o virtudes morales: concepto, naturaleza, clasificación
1.4.5. La libertad: de coacción, de elección, de adhesión al bien. La realización plena libertad
1.5. La ley moral
1.5.1. Recta razón como regla moral próxima
1.5.2. La ley moral natural y la ley eterna. Conocimiento y rasgos de la ley moral natural. Autonomía o heteronomía de la ley moral natural. La ley moral natural y la recta razón: primeros principios prácticos y preceptos de la ley moral natural
1.5.3. La ley civil: sentido, definición y finalidad
1.6. La conciencia moral
1.6.1. Definición
1.6.2. Norma próxima de moralidad personal
1.6.3. Modalidad o tipos de la conciencia moral
Módulo 2. Ética especial
2.1. Introducción
2.1.1. Ética personal y ética social
2.1.2. Criterios objetivos en los problemas especiales de la ética
2.2. Las comunidades de amistad
2.2.1. La familia
2.2.2. La vida en pareja y el valor de la sexualidad
2.2.3. El amor conyugal
2.2.4. El matrimonio-institución, perfección del amor conyugal
2.2.5. El bien de la procreación y la educación como responsabilidad de los padres
2.3. Problemas de bioética y afines
2.3.1. Control natal
2.3.2. Aborto
2.3.3. Fecundación artificial
2.3.4. Uniones homosexuales
2.4. Trabajo: dimensión personal y social
2.4.1. El trabajo profesional
2.4.2. Trabajo y justicia
2.4.3. Ética empresarial
2.4.4. Mercado técnica y globalización
2.5. La sociedad política
2.5.1. Naturaleza y formas históricas de la sociedad política
2.5.2. Origen y desarrollo del Estado
2.5.3. La justicia política
2.5.4. Estado laico y pertenencia cultural y religiosa
2.5.5. Relación del Estado con las iglesias
Módulo 3. Filosofía Política
3.1. ¿Qué es la Filosofía Política?
3.1.1. La lección de los clásicos
3.1.2. Los grandes temas de la filosofía política
3.1.3. Etapas de la filosofía política
3.2. Filosofía política antigua
3.2.1. La República como el ideal platónico para la política
3.2.2. La Política de Aristóteles
3.3. Filosofía política medieval
3.3.1. San Agustín y la Ciudad de Dios
3.3.2. Las disputas teológicas-políticas de la Edad Media y la síntesis tomista
3.4. Maquiavelo y el nacimiento del pensamiento político moderno
3.4.1. Teoría de las formas de gobierno de Maquiavelo
3.4.2. El realismo político de Maquiavelo
3.5. Filosofía política moderna
3.5.1. Hobbes y el Iusnaturalismo Moderno
3.5.2. Locke y la formulación liberal del Iusnaturalismo moderno
3.5.3. Rousseau y la crítica de la filosofía política moderna
Máster en Ética, Filosofía Política y Antropología