Licenciatura en cine
Carrera universitaria
En Quito

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Quito
-
Duración
8 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
El/La licenciado/a en Cine de la Universidad de Las Américas es un/a profesional crítico/a con una formación integral y amplios conocimientos en todas las áreas vinculadas a la actividad cinematográfica; capaz de involucrarse en diversas empresas o proyectos audiovisuales y contribuir al desarrollo creciente de esta actividad en el ámbito nacional, regional y global.
Domina el lenguaje y las técnicas de realización y producción audiovisual, lo que le permite concebir, planificar y ejecutar proyectos audiovisuales de distinta naturaleza y envergadura, ya sea en el campo de la ficción como del documental, del cine clásico o independiente. Es, además, capaz de desarrollar proyectos audiovisuales innovadores, desde una perspectiva de cine global que reconoce, pero a la vez cuestiona las fronteras que dividen los géneros tradicionales. Posee las destrezas pertinentes en las áreas de guión, dirección, producción, edición, fotografía y sonido, lo que le permite desempeñarse con éxito en equipos multidisciplinares del medio cinematográfico y televisivo, así como adentrarse en las nuevas tecnologías de la comunicación. A la vez, cuenta con las estrategias y herramientas metodológicas necesarias para enfrentar la crítica cinematográfica y el análisis del hecho audiovisual en toda su riqueza y complejidad. El/la graduado/a de la carrera de Cine, conjuntamente con su título profesional, alcanza el grado de Licenciado/a en Cine.
Se espera que sea un/a profesional atento/a a los cambios tecnológicos y las nuevas tendencias que día tras día fomentan y transforman el mundo del audiovisual; y que en su práctica profesional, demuestre una actitud proactiva basada en valores humanos, principios éticos y un profundo compromiso con la sociedad a la que orienta su quehacer creativo y profesional.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
La carrera ha sido diseñada con el fin de ofrecer a los estudiantes una visión integral e integradora de las diversas áreas y fases concernientes a la producción cinematográfica y audiovisual, desde la concepción de un proyecto artístico hasta su comercialización. Las asignaturas son dictadas por profesionales del medio cinematográfico, nacionales y extranjeros, con amplia experiencia en cada una de sus disciplinas. La formación académica en aula es complementada a través de ejercicios prácticos de trabajo autónomo por parte de los estudiantes y su participación en actividades que los vinculan progresivamente al medio cinematográfico nacional. La escuela mantiene, además, un vínculo estrecho con reconocidos profesionales del medio cinematográfico nacional e internacional, que año a año dictan talleres a los estudiantes, aportando con ello una visión global de su futuro quehacer profesional. Al término de su carrera, se espera que el estudiante domine el lenguaje y las técnicas de realización y producción audiovisual, lo que le permitirá concebir, planificar y ejecutar proyectos audiovisuales de distinta naturaleza y envergadura, ya sea en el campo de la ficción como del documental, del cine artístico como del comercial. Será, además, capaz de proponer proyectos audiovisuales innovadores, desde una perspectiva de cine global que reconoce, pero a la vez cuestiona las fronteras de la narración clásica. Poseerá las destrezas pertinentes en las áreas de guión, dirección, producción, edición, fotografía y sonido, lo que le permitirá desempeñarse con éxito en equipos multidisciplinares del medio cinematográfico y televisivo, así como adentrarse en las nuevas tecnologías de la comunicación. A la vez, contará con las estrategias y herramientas teórico-metodológicas necesarias para enfrentar la crítica cinematográfica y el análisis del hecho audiovisual.
Licenciado en Cine
Oportunidad de conocer de cerca y realizar prácticas en todos los oficios concernientes a la actividad cinematográfica desde el inicio de la carrera. Planta docente con excelente formación y reconocida trayectoria profesional. Talleres intensivos dictados por reconocidos profesionales, nacionales y extranjeros. Equipos audiovisuales de última tecnología a disposición de los estudiantes para sus trabajos prácticos.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Cine
- Producción
- Televisión
- Montaje cinematográfico
- Escritura creativa
- Guión
- Dirección de cine
- Dirección de Actores
- Sonido
- Dirección de arte
- Comunicación
- Fotografía
- Documental
- Innovación
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- Estética del cine
- Grafica digital I
- Producción I: los oficios de cine
- Escritura creativa
- Cámaras, luces y lentes
- Equipos de sonido
- Comunicación y lenguaje
- Teoría de la comunicación
- Ingles elemental I
2do Semestre
- Dirección I: introducción a la dirección
- Grafica digital II
- Semiótica de la imagen
- Producción II: la figura del productor
- Taller de innovación técnica I
- Historia del cine I
- Fotografía e iluminación
- Sonido digital I
- Guión I: estructura y conceptos básicos
- Ingles elemental II
3er Semestre
- Dirección II: estilos de dirección
- Técnicas de edición cinematográfica
- Producción III: desarrollo de proyectos
- Guión II: el guión de ficción
- Historia del cine II
- Fotografía e iluminación II
- Redacción académica
- Fundamentos de la administración
- Ingles intermedio I
4to Semestre
- Teoría del montaje
- Ética y legislación audiovisual
- Dirección III: herramientas del director
- Taller de innovación técnica II
- Sociología del cine y la cultura
- Historia del arte
- Sonido directo y sonido en estudio
- Guión III: el documental
- Ingles intermedio II
5to Semestre
- Dirección IV: dirección de televisión
- Producción IV: producción de televisión
- Fotografía: diseño de imagen
- Historia del cine III: cine documental
- Historia del arte II
- La música en el cine
- Guión iv: televisión
- Inglés avanzado
6to Semestre
- Dirección de actores I
- Postproducción I
- Producción V: cortometraje
- Taller internacional santa fe
- Cine independiente
- El diseño de sonido
- Guión V: el cortometraje
- Electiva humanística
7mo Semestre
- Dirección de actores II
- Postproducción II
- Taller de pre-producción
- Dirección de arte
- Cine latinoamericano
- Curso de especialización I
- Curso de especialización II
- Metodología de la titulación
8vo Semestre
- Taller de rodaje
- Fotografía III: postprod. Y laboratorio
- Taller de innovación técnica III
- Postproducción de sonido
- Curso de especialización III
- Curso de especialización IV
- Trabajo de titulación
- Electiva cruzada II
Licenciatura en cine