Grado en Mecánica
Carrera universitaria
En Quito y Cuenca

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
-
Duración
5 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
Formar Ingenieros/as Mecánicos con excelencia humana y académica, basándose en valores, principios éticos y morales, de justicia, libertad, solidaridad y conciencia ecológica; capaces de dar solución a los problemas del hombre y de la sociedad considerando como premisa fundamental el Carisma Salesiano; mediante el diseño, la investigación, la innovación, la gestión del mantenimiento, la mejora de la calidad, la productividad y competitividad; la transferencia y desagregación tecnológica, el aprovechamiento de biorecursos; siendo capaz de optimizar procesos productivos en las diferentes áreas de su desempeño laboral con una alta capacidad de planificar, asesorar, organizar, supervisar y administrar equipos de trabajo, empresas industriales, comerciales, de servicio y convirtiéndose en gestor de su propia empresa, para impulsar el desarrollo del país.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Procesos de diseño, producción de piezas y máquinas en empresas como: Continental Tyres, General Motors Omnibuses BB, Metaltronic, Aymesa, Indufrance, entre otras, donde requieren de ingenieros innovadores para que sus productos puedan ser aceptados no solamente a nivel nacional sino también internacional mediante el uso de paquetes informáticos. Campos de investigación, desarrollo, innovación y tecnificación a nivel industrial o educativo, donde se requiere de Ingenieros mecánicos los cuales puedan mediante la investigación brindar un valor agregado a los productos y que de esta manera sean innovadores, aplicando la automatización industrial. Gestión de mantenimiento, en áreas industriales y de servicios como: la alimenticia, transporte, medicina, entre otros. Profesionales que puedan aplicar buenas prácticas de producción y sistemas de gestión de calidad para mejorar los procesos de manufactura actuales. Elaboración y aplicación de normas para: el sector industrial, instituciones de desempeño INEN, empresas petroleras, entidades privadas. Elaboración y aplicación de normas para: el sector industrial, instituciones de desempeño INEN, empresas petroleras, entidades privadas. El aprovechamiento eficiente de las fuentes de energía renovables, como: la eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, mediante la participación en la construcción de nuevas hidroeléctricas, plantas geotérmicas, entre otras, las cuales ayudarán al desarrollo del país en la parte energética y económica, aplicando al Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. La administración, supervisión, asesoramiento, consultoría y gerencia en los procesos de producción. El mejoramiento en la producción nacional de componentes y sistemas mecánicos, la transferencia de tecnología y desagregación de la misma, para lo cual se debe aplicar la investigación y resolver los problemas que se presenten. La docencia e investigación en la educación superior.
Ingeniero/a Mecánico/a
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 8 años en Emagister.
Materias
- Ingeniería mecánica
- Conciencia ecológica
- Ingeniería y mecánica
- Diseño de productos
- Máquinas térmicas
- Gestión Ambiental y Energías
- Transferencia de calor
- Gestion de calidad
- Automatismos
- Gestión de mantenimiento
- Mantenimiento
- Mecánica
- Calidad
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
1er Semestre
- Álgebra Lineal
- Cálculo de una Variable
- Lógica
- Química
- Antropología Filósfico-Teológica
- Introducción a la Ingeniería Mecánica
2do Semestre
- Cálculo de varias Variables
- Ética
- Programación
- Dibujo Mecánico y CAD
- Seguridad y Salud Ocupacional
- Estática
3er Semestre
- Dinámica
- Vida y Trascendencia
- Ecuaciones Diferenciales
- Técnicas de Investigación
- Procesos de Manufactura
4to Semestre
- Electrotecnia
- Física Aplicada
- Matemática Aplicada en Ingeniería
- Probabilidad y Estadística
- Resistencia de Materiales
5to Semestre
- Instalaciones Eléctricas Industriales
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Métodos Numéricos
- Ciencia de Materiales
- Mecánica de Fluidos
6to Semestre
- Electrónica
- Teoría de Mecanismos
- Máquinas Hidráulicas
- Elementos de Máquinas
- Planificación y Control de la Producción
7mo Semestre
- Instrumentación
- Termodinámica
- Técnicas de Caracterización de Materiales
- Cálculo Estructural
- Teoría Crítica
- Comunicación Oral y Escrita
- Gestión de Mantenimiento
8vo Semestre
- Automatismos
- Teoría de Control
- Gestión de Calidad
- Transferencia de Calor
- Gestión Ambiental y Energías
- Itinerario
9no Semestre
- Prácticas Preprofesionales (Vinculación)
- Administración y Economía
- Máquinas Térmicas
- Proyectos y Propiedad Intelectual
- Diseño de Productos
- Itinerario
10mo Semestre
- Escritura Académica
- Proyecto de Titulación
- Prácticas Preprofesionales
- Itinerario
Grado en Mecánica