Gestión de la Energía
Curso
Online

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Metodología
Online
El objetivo inicial del módulo Definir el concepto de eficiencia energética (EE) en industrias y en la sociedad en general y posicionarla en el actual contexto de crisis. Sentar las bases de un Estudio Integral de EE en vistas a un programa de aplicación concreta en etapas.
Con este módulo se persigue cambiar la percepción habitual de la EE, que históricamente se consideró como una serie de técnicas ocasionales e inconexas, por la de una problemática integral sustentada en conceptos básicos principales. Una vez introducida al alumno esta nueva visión de la EE, brindaremos capacitación y acceso a las herramientas para su tratamiento.
En el corto plazo, el mercado laboral solicitará profesionales con conocimientos de los conceptos de eficiencia energética y gestión de la energía, para implementar planes integrales de gestión en empresas de todo tipo. Esta necesidad de organizar la EE, se plasma en el desarrollo de la nueva ISO 50.001 Gestión de la Energía, en la cual el IRAM se encuentra trabajando a nivel nacional desde hace más de un año, y cuya fecha de publicación y oficialización se prevé para inicios de 2011.
Opiniones
Temario
Conceptos Básicos, Contexto de Beneficios y Beneficiarios
Presentación y definiciones básicas
- La EE en el contexto mundial de crisis.
- Recursos renovables y EE.
- Objetivos y beneficios de la EE.
Identificación de situaciones y casos
- Ejes de desarrollo según accesibilidad, conveniencia económica e inercia.
- Mapa preliminar de casos sobre los ejes de corto, medio y largo plazos.
Actores, beneficios y responsabilidades
- Actores sobre los que repercute la EE.
- Beneficios y responsabilidades de los diferentes actores.
- Beneficios y costos cuantificables y formas de valorización.
Las etapas de un Estudio Integral de en EE
- Diagnóstico general
- Evaluación del potencial
- Sustentabilidad económica de las mejoras
Estudio Integral de Sustentabilidad
Diagnóstico general
- Tareas iniciales.
- Recopilación de antecedentes.
Evaluación del potencial
- Campaña de Caracterización de Cargas.
- Encuesta sobre Usos, Hábitos y Disposición al Cambio.
- Evaluación de resultados.
- Sustentabilidad de las Mejoras por EE
- Diseño de escenarios de Mejoras de EE.
- Estudio de costos y evaluación social.
- Evaluación económica y financiera por tipo de actores.
Programa por Etapas de EE
Diseño del Programa
- Selección de objetivos concretos de EE.
- Diseño del Programa por Etapas.
- Redistribución de Beneficios según incentivos tarifarios y de financiamiento.
Implementación del Programa
- Identificación y convocatoria de usuarios comprometidos.
- Constitución de la Entidad Coordinadora.
- Establecimiento de acuerdos concretos con los usuarios.
- Fiscalización de cumplimiento, aplicación de penalidades, etc.
Análisis y Ejercicios Numéricos de Casos de EE
Clasificación de Casos. Eficiencia externa e Interna. Sustitución de Eficiencia y Tamaño
- Luminarias.
- Refrigeración.
- Calefacción.
Optimización del Consumo
- Eliminación de consumos innecesarios y de usos parasitarios.
- Sustitución de usos de red por recursos naturales renovables.
- Desplazamiento de las horas de pico.
Cambios de alta inercia y complejidad
- Cambio individual de hábitos de uso de equipamiento.
- Cambio social de hábitos de trabajo y desplazamiento.
Cronograma
Módulo: EFICIENCIA ENERGÉTICA
Período
Unidades temáticas
Consigna/s foro
Actividades asociadas
Materiales complementarios
Semana: 1
Unidad 1:
Conceptos Básicos, Contexto de Beneficios y Beneficiarios
La eficiencia energética en el mundo y en Argentina. Importancia subjetiva (social). Impacto objetivo económico y ambiental
Estudio de casos.
Evaluación opciones múltiples.
Referencias a legislaciones internacionales que incentivan la aplicación de conceptos de eficiencia energética.
Semana: 2
Unidad 2:
Estudio Integral de Sustentabilidad
¿Cuál cree Ud. que debe ser el primer paso para desarrollar un programa integral de EE en una industria u organización?
Navegar y estudiar el sitio web de RetScreen.
Evaluación de opciones múltiples.
Referencia al proyecto RetScreen
Semana: 3
Unidad 3:
Programa por Etapas de EE
¿Detecta Ud. relaciones entre un programa integral de EE y las Normas ISO 9000 y 14000 (calidad y medio ambiente)
Carga de un caso base en el Software RetScreen.
Evaluación de opciones múltiples.
Referencias a proyectos de aplicación reales realizados por el docente.
Semana: 4
Unidad 4:
Análisis y Ejercicios Numéricos de Casos de EE
Elabore una conclusión acerca del Módulo y de las posibilidades concretas de aplicación de los conceptos y habilidades adquiridas.
Realización de ejercicios de aplicación. Casos prácticos.
Evaluación de opciones múltiples.
Referencia a software de aplicación.
Gestión de la Energía