Especialización en Urgencias Pediátricas Vitales para Enfermería
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
500h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El paciente pediátrico con patología de urgencia mantiene ciertas diferencias respecto al paciente adulto, lo que hace necesario especializar los servicios de urgencias pediátricos y de los profesionales que trabajan en ellos, para dar una asistencia sanitaria individualizada y acorde a las necesidades de los pacientes y sus familias.
Información importante
Documentación
- 22especializacion-urgencias-pediatricass-vitales-enfermeria.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Ofrecer al profesional de enfermería una capacitación actualizada sobre las urgencias pediátricas y el abordaje de las diferentes técnicas y procedimientos enfermeros en urgencias pediátricas más frecuentes Objetivos específicos Módulo 1. Organización sanitaria ante la urgencia pediátrica común Describir los procedimientos que el personal de enfermería puede llevar a cabo para resolver situaciones potencialmente peligrosas con seguridad Módulo 2. Urgencias cardiológicas Realizar un rápido chequeo general de la condición del paciente Identificar los implementos que intervienen el procesos cardiacos Conocer los pasos a seguir ante una emergencia de esta magnitud Módulo 3. Urgencias respiratorias Desarrollar la secuencia correcta de maniobras de reanimación cardiopulmonar básica Desarrollar según las últimas recomendaciones en soporte vital, las maniobras de la reanimación cardiopulmonar avanzada
El programa está orientado hacia una revisión de los principales aspectos de las urgencias pediátricas y el manejo de la patología en el niño en su conjunto, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales en el ámbito de la Pediatría.
Este Experto Universitario en Urgencias Pediátricas Vitales para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Urgencias Pediátricas Vitales para Enfermería N.º Horas Oficiales: 500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Urgencia
- Diagnóstico
- Urgencias
- Enfermeria
- Cardiopatía
- Urgencias pediátricas
- Pediatría
- PERSONAL
- Infraestructura
- Tratamiento
- Adolescencias
- Mecánica
- Oxigenación
Profesores

Adela Roldán del Amo
Diplomada Universitaria en Enfermería
Diplomada Universitaria en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería “Nuestra Señora de los Desamparados” de Valencia Enfermera Especialista en Enfermería Pediatría Enfermera pediátrica en la Unidad de Hospitalización de Pediatría. Hospital NISA 9 de Octubre Profesora universitaria en: “Diploma en Enfermería Neonatal y Cuidados Intensivos Neonatales”. Universidad CEU – Cardenal Herrera. Moncada. Valencia Profesora universitaria en: “Curso de Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y Situaciones de Emergencia”. Universidad CEU – Cardenal Herrera. Monc
Temario
Módulo 1. Organización sanitaria ante la urgencia pediátrica común
1.1. El equipamiento en el servicio de Urgencias Pediátricas (SUP)
1.1.1. Características diferenciales de los SUP
1.1.2. Infraestructura, dotación de personal
1.1.3. Material
1.2. Triaje en pediatría
1.2.1. Definición
1.2.2. Sistemas de clasificación
1.3. Transporte del paciente crítico pediátrico. Traslado intrahospitalario, traslado extrahospitalario e ISOBAR
1.4. Transporte neonatal y pediátrico
Módulo 2. Urgencias cardiológicas
2.1. Arritmias y Síncopes
2.1.1. Bradiarritmias. Diagnóstico y Tratamiento
2.1.2. Taquiarritmias. Diagnóstico y Tratamiento
2.2. Cardiopatías congénitas
2.2.1. Cardiopatías congénitas cianóticas
2.2.2. Cardiopatías congénitas no cianóticas
2.2.3. Abordaje diagnóstico
2.2.4. Tratamiento
2.3. Crisis Hipertensiva
2.3.1. Orientación diagnóstica de la HTA en niños y adolescentes
2.3.2. Orientación terapéutica de la HTA en niños y adolescentes
2.4. Insuficiencia Cardíaca
2.4.1. Etiología
2.4.2. Diagnóstico
2.4.3. Tratamiento. Técnicas de asistencia ventricular mecánica. Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
2.5. Lectura rápida de un ECG
2.6. Manejo de las Taquiarritmias y Bradiarritmias: cardioversión eléctrica y marcapasos transcutáneo
2.7. Manejo de las arritmias desfibrilables: desfibrilación
Módulo 3. Urgencias respiratorias
3.1. Patología respiratoria del recién nacido
3.1.1. Síndrome de incompleta reabsorción del líquido pulmonar
3.1.2. Síndrome de aspiración meconial
3.1.3. Enfermedad de la membrana hialina
3.1.4. Neumotórax
3.1.5. Neumonía
3.1.6. Apnea del recién nacido
3.2. Enfermedades de las vías respiratorias
3.2.1. Faringoamigdalitis aguda
3.2.2. Laringitis o crup
3.2.3. Crup espasmódico
3.2.4. Otitis
3.2.5. Sinusitis
3.3. Neumonía adquirida en la comunidad
3.3.1. Diagnóstico
3.3.2. Criterios de ingreso hospitalario
3.3.3. Últimos avances en el tratamiento
3.4. Manejo del niño tosedor. Tos crónica
3.4.1. Etiología
3.4.1.1. Bronquitis bacteriana persistente
3.4.1.2. Asma
3.4.1.3. Reflujo Gastroesofágico, etc.
3.4.2. Tratamiento
3.5. Atención del niño con asma
3.5.1. Diagnóstico clínico. Diagnóstico funciona
3.5.2. Tratamiento farmacológico. Tratamiento no farmacológico
3.5.3. Educación para la salud
3.6. Sistemas de inhalación. Oxigenoterapia
3.7. Toracocentesis y colocación de tubo pleural
3.8. Espirometría forzada. Test broncodinámicos. FEM
Módulo 4. Urgencias neurológicas
4.1. Ataxia aguda
4.2. Alteraciones de la conciencia
4.3. Cefalea aguda
4.3.1. Migraña
4.3.2. Cefalea tensional
4.3.3. Síndromes periódicos de la infancia
4.4. Epilepsias y trastornos con convulsiones no epilépticos en la infancia
4.4.1. Síndromes epilépticos en infancia y adolescencia
4.4.2. Tratamiento general de las epilepsias
4.5. Meningitis bacterianas y víricas
4.6. Convulsiones febriles
4.7. Punción del reservorio de derivación ventrículoperitoneal
4.8. Punción lumbar
Módulo 5. Urgencias infecciosas
5.1. Enfermedades exantemáticas
5.2. Tos ferina y síndrome pertusoide
5.2.1. Tratamiento farmacológico
5.2.2. Medidas de control
5.3. Síndrome febril sin foco
5.4. Sepsis. Shock séptico
5.5. Infecciones osteoarticulares
5.6. Fiebre y neutropenia
Especialización en Urgencias Pediátricas Vitales para Enfermería