Especialización en Lactancia y Cuidados en el Puerperio para Matronas
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
475h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La leche materna es la forma de alimentación normal del recién nacido. Tanto el bebé como la madre obtienen beneficios de la lactancia materna, y además de las ventajas de salud para ambos, también existen beneficios económicos, familiares y
medioambientales que repercuten en la sociedad. La Organización Mundial de la Salud, la Academia Americana de Pediatría y el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría reconocen la lactancia como el derecho de toda madre y su hija o hijo y la recomiendan de forma exclusiva
durante los primeros seis meses de vida, y junto a otros alimentos hasta la edad de dos años o más.
Información importante
Documentación
- 84especializacion-lactancia-cuidados-puerperiio-matronas.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Adquirir los conocimientos en los específicos en cuidados obstétricos Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial Objetivos específicos Módulo 1. Cuidados de enfermería en el puerperio Mostrar técnicas y procedimientos a la mujer para fomentar el autocuidado durante el embarazo y puerperio Módulo 2. Lactancia materna Definir los distintos tratamientos y complicaciones de los mismos que puede precisar la paciente obstétrica
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que la matrona consiga dominar de forma práctica y rigurosa la especialización a la mujer en Lactancia y Cuidados en el Puerperio
Este Experto Universitario en Lactancia y Cuidados en el Puerperio para Matronas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Lactancia y Cuidados en el Puerperio para Matronas N.º Horas Oficiales: 475 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Salud
- Lactancia
- Materna
- Postparto
- Puerperio
- Atención
- PROGRAMA
- Maternal
- Pelvis
- RN
Profesores

Juana María Vázquez Lara
Profesor

Luciano Rodríguez Díaz
Diplomado en Enfermería
Diplomado en Enfermería Doctor por la Universidad de Granada (PhD) Matrón en el Hospital Universitario de Ceuta Profesor Titular Centro Universitario de Enfermería de Ronda Profesor Unidad Docente de Matronas de Ceuta Vocal grupo de urgencias obstétrico-ginecológicas de la SEEUE Responsable de Salud Perinatal: Salud Sexual Reproductiva y Parto Normal de Ingesa
Temario
Módulo 1. Cuidados de enfermería en el puerperio
1.1. Asistencia de la matrona y cuidado de la mujer en el puerperio
1.1.1. Puerperio, adaptaciones y modificaciones
1.1.2. Asistencia y cuidados puerperales
1.1.3. Exploración general
1.1.4. Identificación de problemas y prevención de los mismos
1.1.5. C. Asesoramiento al alta
1.2. Aspectos psicosociales en el puerperio
1.2.1. Adaptación psicosocial de la puérpera
1.2.2. Cambios psicológicos
1.2.3. Valoración del estado emocional: detección depresión postparto
1.2.4. Vínculos de relación madre/pareja/recién nacido
1.2.5. Adaptación familiar
1.3. Fármacos en el puerperio
1.3.1. Fármacos en el puerperio
1.3.2. Utilización y manejo de los fármacos en el puerperio. Indicaciones, interacción farmacológica y dosificación
1.4. Atención domiciliaria de la matrona en el puerperio
1.4.1. Características de la atención domiciliaria de la madre y del neonato en el puerperio
1.4.2. Atención domiciliaria de la madre y el neonato en el puerperio
1.5. Atención en el posparto
1.5.1. Programa de postparto
1.5.2. Asesoramiento y educación sanitaria al binomio madre-hijo
1.5.3. Recuperación maternal. Grupos postparto
1.5.4. Ejercicios físicos durante el postparto
1.5.5. Recuperación del suelo pélvico
Módulo 2. Lactancia materna
2.1. Fisiología
2.1.1. Secreción láctea
2.1.2. Fisiología de la secreción láctea
2.1.3. Inhibición de la secreción láctea
2.2. Lactancia materna
2.2.1. Definición de lactancia materna
2.2.2. Prácticas en la lactancia materna
2.2.3. Posiciones para amamantar
2.2.4. Extracción manual de leche materna
2.2.5. Iniciativa hospital amigo de los niños
2.2.6. Ventajas de la lactancia materna
2.2.7. Problemas en la lactancia materna. Situaciones especiales. La lactancia materna en neonatos con problemas de salud
2.2.8. Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM)
2.3. Fármacos en la lactancia
2.3.1. Mecanismos de acción en la madre y recién nacido
2.3.2. Utilización y manejo de los fármacos en la lactancia. Indicaciones, interacción farmacológica y dosificación
Módulo 3. Cuidados enfermeros en el recién nacido
3.1. Adaptación a la vida extrauterina
3.1.1. Definición de recién nacido o neonato
3.1.2. Recuerdo anatomofisiológico de la etapa fetal
3.1.3. Cambios tras el nacimiento
3.2. Valoración del estado de salud del neonato
3.2.1. Valoración del estado de salud del RN test de Apgar
3.2.2. Valoración de las características físicas
3.2.3. Exploración física del RN
3.2.4. Evaluación del peso y la edad gestacional
3.2.5. Clasificación de los recién nacidos según peso y edad gestacional
3.3. Atención inmediata al recién nacido
3.3.1. Introducción
3.3.2. Atención inmediata al recién nacido
3.3.3. Cuidados inmediatos al recién nacido
3.3.4. Reanimación neonatal: niveles
3.4. Características anatómicas y fisiológicas del recién nacido
3.4.1. Características anatómicas y fisiológicas del recién nacido
3.4.2. Regulación térmica
3.4.3. Aparato respiratorio
3.4.4. Aparato circulatorio
3.4.5. Aparato digestivo
3.4.6. Aparato urinario
3.4.7. Cambios hormonales e inmunitarios
3.4.8. Valoración del estado neurológico
3.5. Atención y cuidados generales del recién nacido
3.5.1. Atención al recién nacido. Cuidados generales
3.5.2. Higiene, temperatura, cuidados del cordón umbilical
3.5.3. Importancia de las medidas de asepsia en el RN
3.5.4. Historia del RN
3.5.5. Exploración física. Control de signos vitales
3.5.6. Técnicas somatométricas
3.5.7. Interacción madre-hijo y vínculo de relación madre-pareja
3.6. Alimentación del recién nacido
3.6.1. Alimentación del recién nacido
3.6.2. Necesidades nutricionales del neonato
3.6.3. Tipos de lactancia
3.6.4. Lactancia artificial. Concepto. Alimentación con fórmulas láctea
3.6.5. Técnicas de la lactancia artificial
3.7. Asesoramiento al alta
3.7.1. Asesoramiento al alta. Importancia del asesoramiento a los padres en el alta del recién nacido
3.7.2. Pruebas de cribaje
3.7.3. Signos de salud/enfermedad
3.7.4. Vacunaciones: calendario
3.7.5. Prevención de los accidentes neonatales
8.7.6. Programa de seguimiento del niño sano
Especialización en Lactancia y Cuidados en el Puerperio para Matronas