Especialización en Historia del Pensamiento
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El pensamiento filosófico es una disciplina en constante evolución. Conocer sus inicios, las claves de la mirada de los filósofos y filósofas que crearon las bases y fundamentos de este desarrollo, es imprescindible para construir y analizar a la manera filosófica, en el presente. Este Experto Universitario en Historia del Pensamiento te permitirá incorporar a tu capacitación, los conocimientos específicos en las formas de investigación de esta
materia: con una capacitación 100% online, la más alta calidad en contenidos y un cuerpo docente de expertos. Un intenso recorrido a través de la Historia de la filosofía antigua, Historia de la filosofía medieval y patrística, Historia de la filosofía moderna, Historia de la filosofía contemporánea y la Historia de las ideas en América.
Información importante
Documentación
- 12especializacion-historia-pensamiento.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Adquirir un método filosófico riguroso, conformado por el orden en el pensamiento y la capacidad de diálogo y, ejercitándose en el mismo Poseer el instrumento adecuado para el estudio de las asignaturas filosóficas Fructificar en el trabajo científico Objetivos específicos Historia de la Filosofía Rastrear los orígenes de la filosofía Rastrear los orígenes de la metafísica como una parte de la filosofía Filosofía Medieval y Patrística Explicar qué se entiende en el mundo filosófico por filosofía patrística Explicar qué se entiende en el mundo filosófico por filosofía escolástica Historia de la Filosofía Moderna Explicar el contexto en el que surge la reflexión filosófica en la época moderna Puntualizar los planteamientos sobresalientes de algunos autores relevantes de la época y su influencia en la filosofía posterior
Con este Experto Universitario en Historia del Pensamiento te capacitarás a través de los contenidos imprescindibles para desarrollar una visión global del desarrollo de la filosofía a través del tiempo. Un aprendizaje que realizarás disfrutando de los beneficios de una especialización pensada para optimizar al máximo tu tiempo de trabajo.
Este Experto Universitario en Historia del Pensamiento contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Historia del Pensamiento Nº Horas Oficiales: 600 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Patrística
- Historia
- Pensamiento filosófico
- Que es el pensamiento
- Historia de la filosofía
- Metafísica
- Filosofía
- Capacitación
- C++
- Otras
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
Módulo 1. Historia de la Filosofía
1.1. Orígenes griegos de la filosofía occidental.
1.1.1. El contexto histórico y cultural del nacimiento de la filosofía.
1.1.2. Los naturalistas presocráticos y la búsqueda del principio.
1.1.3. Los pitagóricos y el número como principio.
1.1.4. Los eleáticos y el descubrimiento del ser.
1.2 Sócrates.
1.2.1. La cuestión socrática.
1.2.2. Antropología socrática.
1.2.3. El método dialéctico de sócrates y su finalidad.
1.2.4. La refutación y la máyeútica socráticas.
1.3. Platón y la fundación de la metafísica.
1.3.1. La cuestión platónica.
1.3.2. La fundación de la metafísica.
1.3.3. El conocimiento, la dialéctica, la retórica, el arte y la erótica.
1.3.4. Concepción platónica del hombre.
1.4. Aristóteles.
1.4.1. La cuestión aristotélica.
1.4.2. La metafísica.
1.4.3. La física y las matemáticas.
1.4.4. La psicología.
1.4.5. Las ciencias prácticas: la ética y la política.
1.4.6. La lógica, la retórica y la poética.
1.5. Escuelas filosóficas del helenismo.
1.5.1. Condiciones histórico-político-culturales en el inicio del helenismo.
1.5.2. El pensamiento filosófico de la época helenística: estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
1.5.3. La filosofía en roma.
1.5.4. Plotino.
Módulo 2. Historia de la filosofía y patrística medieval
2.1. Caracterización de la filosofía patrística: siglos II-VIII d. C.
2.1.1. Primera patrística: siglos II-III d. C.
2.1.2. Alta patrística: siglos IV-V d. C.
2.1.3. Baja patrística: boecio.
2.2. San agustín.
2.2.1. La cuestión agustiniana: filosofar en la fe.
2.2.2. Antropología agustiniana.
2.2.3. Conocimiento y verdad.
2.2.4. Mundo y dios.
2.2.5. Temporalidad y eternidad.
2.2.6. Voluntad, libertad, mal y gracia.
2.2.7. Ciudad terrena y ciudad de dios.
2.3. Caracterización de la filosofía escolástica: siglos IX-XV d. C.
2.3.1. Pre-escolástica: siglos ix-x: anselmo de canterbury.
2.3.2. Primera escolástica: siglos xi-xii: nominalismo y realismo.
2.3.3. Alta escolástica: siglo xiii : fundación de las universidades; difusión del pensamiento de san agustín; filosofía árabe y judía; las escuelas; adversarios de santo tomás de aquino: franciscanos, sacerdotes seculares, averroístas.
2.4. Santo tomás de aquino.
2.4.1. La cuestión tomasiana: razón y fe; filosofía y teología.
2.4.2. La metafísica.
2.4.3. La existencia de dios.
2.4.4. La ley.
2.4.5. Derecho natural y derecho positivo.
2.5. Baja escolástica: siglos XIV-XV.
2.5.1. Juan duns scoto.
2.5.2. Guillermo de occam.
2.5.3. Ocaso de la filosofía de la edad media.
Módulo 3. Historia de la filosofía moderna
3.1. Introducción.
3.1.1. Objeto y ubicación del tratado.
3.1.2. Método y principios de la historia de la filosofía moderna.
3.1.3. Filosofía historia de la filosofía moderna y filosofías antihistoria de la filosofía modernas.
3.1.4. Problemas fundamentales de la historia de la filosofía moderna.
3.2. Historia de la filosofía moderna en sentido dinámico: tiempo, cambio y movilidad.
3.2.1. Los datos de la experiencia y su problematización teórica.
3.2.2. Historia de la cuestión del movimiento: antigüedad, medievo, modernidad.
3.2.3. Materia y forma como principios de especificación e individualidad.
3.2.4. Composición de acto y potencia de los seres finitos.
3.3. El dinamismo causal.
3.3.1. Los datos de la experiencia y su problematización teórica.
3.3.2. La doctrina aristotélica de las cuatro causas. Historia y sentido de la cuestión.
3.3.3. El obrar como ejercicio de la causalidad eficiente.
3.3.4. La causalidad propia y el principio de finalidad.
3.4. Historia de la filosofía moderna en sentido estático. Ser y ente.
3.4.1. Reflexión sobre el ente y sus divisiones. El concepto de ser. Sus propiedades.
3.4.2. Estructura del ente: la esencia y la existencia.
3.4.3. Primeros principios metafísicos y lógicos. Historia de los vínculos entre la lógica y la historia de la filosofía moderna.
3.4.4. Negación de la realidad, oposición historia de la filosofía moderna e implicaciones lógicas del no ser.
3.5. Las propiedades trascendentales del ser.
3.5.1. Unidad y verdad.
3.5.2. La belleza y bondad.
3.5.3. La cuestión del relativismo.
3.6. lasificación del ser.
Especialización en Historia del Pensamiento