Electricidad
Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
10 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
La Carrera de Ingeniería en Electricidad de la UCSG será referente local y nacional con el reconocimiento de la mejor opción académica en la formación de profesionales competentes y líderes que incidan en la construcción de una sociedad eficiente, justa y sustentable.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar profesionales competentes en Ingeniería Eléctrico-Mecánica con capacidad creativa, emprendedora, análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, montaje, operación, mantenimiento, innovación, adaptación y aplicación de tecnologías para resolver problemas del área de su competencia, en forma competitiva y atender las necesidades de su entorno con una conciencia social, compromiso por preservar el medio ambiente y mejorar la condiciones del buen vivir.
Los postulantes para el ingreso a la Carrera de Ingeniería en Eléctrico-Mecánica deben tener las siguientes características: Conocimientos: En Matemáticas y Física Español, Inglés, Informática Habilidades: Razonamiento numérico Razonamiento lógico Razonamiento abstracto Razonamiento espacial Capacidad de percepción Capacidad de atención y concentración Actitudes: Abierto y con predisposición a cooperar Líder y muy seguro de sí mismo Pragmático para centrarse en los problemas prácticos Dinámico y emprendedor Valores: Aceptación y respeto a sí mismo y a los demás
Solicitud de matrícula al Decano mediante especie valorada. Copia a color de cédula de ciudadanía. Tres fotos tamaño pasaporte. Copia notariada del título de bachiller o del acta de grado refrendados (*) Certificado de conducta original extendido por el Colegio. Test Psicológico extendido por el Laboratorio de Psicología de la UCSG. Copia de la visa de estudios o de residencia vigente para extranjeros.
INGENIERO/A ELÉCTRICO/A APROBADA POR EL CES Resolución RPC-SO-42-No.763-2017
Campo Laboral: Instalaciones eléctricas de redes eléctricas en baja tensión en el ámbito residencial y comercial, en cuya esfera desarrollará el futuro profesional, el diseño y ejecución segura y confiable de las redes eléctricas en baja tensión, ampliación de instalaciones eléctricas por repotenciación de redes o por necesidad de nuevos servicios; así como la y supervisión para control de pérdidas y eficiencia energética. Instalaciones eléctricas de redes en media tensión en redes de distribución industrial, en cuya esfera desarrollará el futuro profesional, el diseño y ejecución segura y confiable de redes eléctricas en media tensión para el sector de la industrial público y privado. Planificación del mantenimiento eléctrico integral relacionado con el mantenimiento eléctrico programado, en cuya esfera desarrollará el futuro profesional, el diseño y ejecución de programas de mantenimiento para garantizar la operación continua de las redes eléctricas, considerando la aplicación de mantenimientos programados de carácter preventivo, correctivo y predictivo. Construcción de obras eléctricas relacionado con la supervisión de obras eléctricas residenciales, comerciales e industriales, en cuya esfera desarrollará el futuro profesional, el control de cantidades de mano de obra y materiales de acuerdo con especificaciones técnicas previstas en los proyectos o contratos.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Ingeniería en Eléctrico-Mécánica
- Teoría Electromagnética
- Laboratorio de circuitos
- Administración de riesgo
- Laboratorio de máquinas eléctricas
- Termodinámica
- Controles eléctricos
- Instalaciones eléctricas
- Mecánica de fluidos
- Automatización industrial
- Ingeniería´y mecánica
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- Calculo I
- Física I
- Química General
- Fundamentos de ingeniería
- Humanismo integral I
- Lenguaje y pensamiento
2do Semestre
- Algebra lineal
- Calculo II
- Física II
- Humanismo integral II
- Ofimatica para el educación superior
- Lenguaje y pensamiento II
3er Semestre
- Calculo III
- Física III
- Circuitos Eléctricos I
- Probabilidad y estadística
- Fundamentos de programación
- Probabilidades y estadística
4to Semestre
- Matemáticas avanzadas
- Teoría Electromagnética
- Electrónica I
- Circuitos Eléctricos II
5to Semestre
- Estática y dinámica
- gestión integral de riesgos
- Laboratorio de electrónica
- Máquinas eléctricas I
- Controles eléctricos
- Investigación en ciencias de la ingeniería
- Culturas contemporáneas
Electricidad