Doctorado en Educación
Doctorado
A distancia

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Metodología
A distancia
-
Duración
36 Meses
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Doctorado en Educación busca el desarrollo de sus alumnos para su formación integral como investigadores académicos en el campo de la innovación educativa. Como investigadores críticos y propositivos, con enfoque interdisciplinario y de estudios de enfoques estratégicos (psicopedagógicos, uso de tecnologías en educación, disciplinares, gestión y sociocultural) encaminados a la transformación de los procesos educativos. Con el conocimiento y las habilidades para diseñar e implementar soluciones educativas ante problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea.
Modalidad: A distancia con seminarios presenciales en México.
Duración: 36 Meses incluido el proceso de titulación.
Inicio de clases: 20 de Mayo 2021
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar doctores, investigadores y especialistas en educación superior, con rigurosa formación metodológica, capaces de realizar investigación y hacer aportes originales que contribuyan mejor la calidad, fortalecer los sistemas de formación universitaria y los procesos de gestión en las instituciones de educación superior.
El Doctor en Educación desarrolla las siguientes competencias profesionales para: Generar conocimiento, basado en investigación, para la solución de problemáticas educativas (nacionales e internacionales) y la postulación de propuestas y estrategias de mejora para el desarrollo educativo. Realizar investigación original, transferir el conocimiento al contexto de la práctica y publicar los resultados que contribuya con el conocimiento teórico-práctico de la educación. Diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación educativa que aborden soluciones a problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea, así como proyectos donde la educación sea un aspecto fundamental. Identificar las necesidades de instituciones educativas y otras organizaciones educativas, planeando y ejecutando las acciones necesarias para satisfacerlas. Hacer uso de modernas tecnologías de información y comunicación que propicien el trabajo colaborativo de redes de personas a nivel nacional e internacional. Trabajar en colaboración interdisciplinar en proyectos de investigación educativa con enfoques estratégicos (psicopedagógicos, uso de tecnologías en educación, disciplinares, gestión y sociocultural). Ejercer un liderazgo proactivo en organizaciones de diferentes tipos que realizan actividades educativas donde trabajan, diseñando e implantando proyectos de innovación educativa que resultan en mejoras concretas y sostenibles a mediano y largo plazo. Tener una visión nacional e internacional en la generación de proyectos de investigación, a través de haber vivido experiencias de estancias académicas y redes académicas. Ejercer la docencia con alta preparación académica. Divulgar el nuevo conocimiento obtenido a través de las investigaciones realizadas.
El postulante debe tener estudios universitarios finalizados y un grado de Maestría.
El Doctorado en Educación cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios con No. de RVOE SEP/SES/21/114/01/2293/2018 otorgado por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla y con validez oficial en toda la República Mexicana y a nivel internacional.
- Profesores referentes académicos y profesionales, que se destacan en su área de enseñanza. - Tutores que guían y acompañan a los estudiantes en forma personalizada.
Una vez que solicites información por medio de Emagister, el centro se pondrá en contacto contigo, para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Innovación
- Educación
- Diseño curricular
- Gestión Educativa
- Investigación educativa
- Gestión
- Planeación educativa
- Educación superior
- Sistemas de Formación
- Enseñanza
- Aprendizaje
- Didáctica
- Filosofía
- Métodos de investigación Educativa
- Enfoques de investigación educativa
- Modelo basado en competencias
- Gestión de conocimiento
- Tendencia en la educación superior
- Desafíos en la educación superior
- Innovación en Educación
Profesores

Dra. María Esther Alcántara
Director
Licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Administración con especialidad en recursos humanos, Maestría en Mercadotecnia, Especialidad Desarrollo Directivo y en Alta Dirección. Doctorado en Dirección y Mercadotecnia. Asesor de empresas privadas, en gestión de cambios organizacionales, construcción de estrategias, gestión del capital humano. Directora del Centro Interdisciplinario de Posgrados, Investigación y Consultoría. De la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. En donde se gestionaron Programas de posgrado por videoconferencia a gran parte de Mexico.
Temario
Semestre 1
- Filosofía y Epistemología de la Educación Superior
- Didáctica de la Educación Superior: tendencias y desafíos
- Innovación en la práctica docente en la Educación Superior
- Enfoques y métodos de Investigación Educativa
- Modelos de la Educación Superior basada en competencias
- Planeación Educativa y Diseño Curricular
- Gestión de Conocimiento y Desarrollo de Programas Virtuales
- Seminario de Investigación Educativa I
- Evaluación del Aprendizaje
- Estadística aplicada a la investigación educativa.
- Seminario de Investigación Educativa II
- Planeación Estratégica en las Instituciones Educativas
- Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
- Seminario de Investigación Educativa III
Doctorado en Educación