Diplomado en Disartria.
Diplomado
Online

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los últimos avances en Neuropsicología y en Logopedia están dando un giro importante a los nuevos enfoques metodológicos relacionados con la detección, valoración e intervención en los trastornos asociados al daño en el sistema periférico cerebral como la disartria.
Conocer cuáles son las necesidades educativas especiales y específicas que se derivan de la disartria, cómo identificarlas, valorar los sistemas de apoyo más adaptativos y diseñar una intervención personalizada y directa, unida a la intervención sociofamiliar, son todos ellos aspectos clave para todo proceso de reeducación logopédica.
Información importante
Documentación
- 736diplomado-universitario-disartria-.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Proporcionar una formación especializada basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita obtener competencias en detección, prevención, valoración e intervención en las logopatías tratadas Consolidar conocimientos básicos del proceso de intervención en el aula y en otros espacios a partir de los últimos avances tecnológicos que facilitan el acceso a la información y al currículo por parte de este alumnado Actualizar y desarrollar los conocimientos específicos sobre las características de estos trastornos para afinar en el diagnóstico diferencial y proactivo que marque las pautas de intervención Objetivos específicos Adquirir los fundamentos básicos en las disartrias infantojuveniles, tanto conceptuales como clasificatorios como de las particularidades y diferencia con otras patologías Diferenciar la sintomatología y las características de la apraxia verbal y la disartria Aclarar el papel del logopeda tanto en el proceso de valoración como en el de intervención, siendo capaz de aplicar ejercicios adecuados y personalizados al niño Conocer los entornos y contextos de desarrollo de los niños, siendo capaz de dar apoyos adecuados en todos ellos y guiar a la familia y a los profesional es educativos en el proceso de rehabilitación
El Diplomado en Disartria pretende ampliar la formación de los profesionales sanitarios dedicados a tratar los problemas del habla.
Este Diplomado en Disartria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Diplomado emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Diplomado, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Diplomado en Disartria Nº Horas Lectivas: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.
Opiniones
Materias
- Disartria
- Infantojuvenil
- Pronóstico
- Desarrollo
- Edad
- Niños
Profesores

María Asunción Vázquez Pérez
Logopeda Especialista en Neurologopedia
Temario
Módulo 1. La Disartria Infantojuvenil
1.1. Consideraciones iniciales
1.1.1. Introducción al módulo
1.1.1.1. Presentación del módulo
1.1.2. Objetivos del módulo
1.1.3. Historia de las disartrias
1.1.4. Pronóstico de las disartrias en edad infantojuvenil
1.1.4.1. El pronóstico del desarrollo infantil en niños con disartrias
1.1.4.1.1. El desarrollo del lenguaje en niños con disartria
1.1.4.1.2. El desarrollo del habla en niños con disartria
1.1.5. La atención temprana en las disartrias
1.1.5.1. ¿Qué es la atención temprana?
1.1.5.2. ¿Cómo ayuda la atención temprana en la disartria?
1.1.5.3. La importancia de la atención temprana en la intervención en disartrias
1.1.6. La prevención de las disartrias
1.1.6.1. ¿Cómo se puede prevenir?
1.1.6.2. ¿Existen programa de prevención?
1.1.7. Neurología en la disartria
1.1.7.1. Las implicaciones neurológicas en la disartria
1.1.7.1.1. Los pares craneales y la producción del habla
1.1.7.1.2. Los pares craneales implicados en la coordinación fonorespiratoria
1.1.7.1.3. Integración motora del encéfalo relacionada con el habla
1.1.8. L a disartria vs la Apraxia
1.1.8.1. Introducción a la unidad
1.1.8.2. La apraxia del habla
1.1.8.2.1. Concepto de la apraxia verbal
1.1.8.2.2. Características de la apraxia verbal
1.1.8.3. Diferencia entre la disartria y la apraxia verbal
1.1.8.3.1. Tabla clasificadora
1.1.8.4. Relación entre la Disartria y la apraxia verbal
1.1.8.4.1. ¿Existe relación entre ambos trastornos?
1.1.8.4.2. Similitudes entre ambos trastornos
1.1.9. La Disartria y las dislalias
1.1.9.1. ¿Qué son las dislalias?
1.1.9.2. Diferencia entre la Disartria y las dislalias
1.1.9.3. Similitudes entre ambos trastornos
1.1.10. La afasia y la Disartria
1.1.10.1. ¿Qué es la afasia? (pequeña acepción)
1.1.10.2. Diferencia entre la Disartria y la afasia infantil
1.1.10.3. Similitudes entre la Disartria y la afasia infantil
1.2. Características generales de la Disartria
1.2.1. Conceptualización.
1.2.1.1. Concepto de Disartria
1.2.1.2. Sintomatología de las Disartria
1.2.2. Características generales de las Disartria
1.2.3. Clasificación de las Disartria según el sitio de la lesión provocada
1.2.3.1. Disartria por trastornos de la moto neurona superior
1.2.3.1.1. Características del habla
1.2.3.1.2. Disartria por trastornos de la moto neurona inferior
1.2.3.1.2.1. Características del habla
1.2.3.1.3. Disartria por trastornos cerebelosos
1.2.3.1.3.1. Características del habla
1.2.3.1.4. Disartria por trastornos extrapiramidales
1.2.3.1.4.1. Características del habla
1.2.3.1.5. Disartria por trastornos de múltiples sistemas motores.
1.2.3.1.5.1. Características del habla
1.2.4. Clasificación según la sintomatología
1.2.4.1. Disartria espástica
1.2.4.1.1. Características del habla
1.2.4.2. Disartria flácida
1.2.4.2.1. Características del habla
1.2.4.3. Disartria atáxica
1.2.4.3.1. Características del habla
1.2.4.4. Disartria discinética
1.2.4.4.1. Características del habla
1.2.4.5. Disartria mixta
1.2.4.5.1. Características del habla
1.2.4.6. Disartria espástica
1.2.4.6.1. Características del habla
1.2.5. Clasificación según la toma articulatoria
1.2.5.1. Disartria generalizada
1.2.5.2. Estado disártrico
1.2.5.3. Restos disártricos
1.2.6. Etiología de la Disartria infantojuveniles
1.2.6.1. Lesión cerebral
1.2.6.2. Tumor cerebral
1.2.6.3. Tumor cerebral
1.2.6.4. Accidente cerebral
1.2.6.5. Otras causas
1.2.6.6. Medicamentos
1.2.7. Prevalencia de las Disartria infantojuvenil
1.2.7.1. Prevalencia actual de la Disartria
1.2.7.2. Cambios en la prevalencia a lo largo de los años.
1.2.8. Características del lenguaje en las Disartria
1.2.8.1. ¿Existen dificultades en el lenguaje en los niños que padecen Disartria?
1.2.8.2. Características de las alteraciones
1.2.9. Características del habla en las Disartria
1.2.9.1. ¿Existen alteraciones en la producción del habla en los niños que padecen Disartria?
1.2.9.2. Características de las alteraciones
1.2.10. Semiología de las Disartria.
1.2.10.1. ¿Cómo detectar la Disartria?
1.2.10.2. Signos y síntomas relevantes de la Disartria.
1.3. La Clasificación de las Disartria
1.3.1 Otros trastornos en los niños con Disartria.
1.3.1.1. Alteraciones motoras.
1.3.1.2. Alteraciones psicológicas.
1.3.1.3. Alteraciones comunicativas.
1.3.1.4. Alteraciones en las relaciones sociales.
1.3.2. La parálisis cerebral infantil.
1.3.2.1. Concepto de Parálisis Cerebral.
1.3.2.2. La Disartria en la parálisis cerebral infantil.
1.3.2.2.1 .Consecuencias de la Disartria en el daño cerebral adquirido
1.3.2.3. La disfagia
1.3.2.3.1. Concepto de disfagia
1.3.2.3.2. La Disartria en relación con la disfagia
1.3.2.3.3. Consecuencias de la Disartria en el daño cerebral adquirido
1.3.3. El daño cerebral adquirido
1.3.3.1. Concepto de Daño cerebral adquirido
1.3.3.2. La Disartria en relación al daño cerebral adquirido
1.3.3.2.1 Consecuencias de la Disartria en el daño cerebral adquirido
1.3.4. La esclerosis múltiple
1.3.4.1. Concepto de esclerosis múltiple
1.3.4.2. La Disartria en la esclerosis múltiple
1.3.4.2.1. Consecuencias de la Disartria en el daño cerebral adquirido.
1.3.5. El daño cerebral adquirido infantil
1.3.5.1. Concepto de daño cerebral adquirido infantil
1.3.5.2. La Disartria en el daño cerebral adquirido infantil
1.3.5.2.1. Consecuencias de la Disartria en el daño cerebral adquirido.
1.3.6. Consecuencias psicológicas en los niños disártricos
1.3.6.1. ¿Cómo afecta al desarrollo psicológico del niño la Disartria?
1.3.6.2. Aspectos psicológicos afectados
1.3.7. Consecuencias sociales en los niños disártricos
1.3.7.1. Afecta al desarrollo social de los niños disártricos?
1.3.8. Consecuencias en las interacciones comunicativas en los niños disártricos
1.3.8.1. ¿Cómo afecta a la comunicación la Disartria?
1.3.8.2. Aspectos comunicativos afectados
1.3.9. Consecuencias sociales en los niños disártricos
1.3.9.1. ¿Cómo afecta la Disartria a las relaciones sociales?
1.3.10. Consecuencias económicas
1.3.10.1. La intervención profesional y el coste económico para la familia
Diplomado en Disartria.