Carrera de Física
Carrera universitaria
En Quito

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Quito
-
Duración
9 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
La Ciencia es el fundamento del Saber y el Saber es un privilegio de los individuos que dinamizan el progreso tecnológico. El desarrollo de de la tecnología, y en general, la actitud de la humanidad con relación a su futuro y al de su entorno tiene una dependencia sustancial del conocimiento de la naturaleza, la intuición, la comprensión y la habilidad han llevado a que muchas mentes preclaras hayan dirigido sus esfuerzos al encuentro de métodos y procesos que constituyen el paradigma de la esencia de nuestro mundo.
El Físico graduado de la Escuela Politécnica Nacional es el profesional con una formación sólida que le proporciona una comprensión profunda de los conceptos y principios fundamentales de la Física y aplicaciones de ella, así como adecuadas destrezas experimentales. El profesional debe ser capaz de:
Plantear, analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de métodos analíticos, experimentales o numéricos.
Utilizar o elaborar programas o sistemas de computación para el procesamiento de información, cálculo numérico, simulación de procesos físicos o control de experimentos.
Construir modelos simplificados que describan una situación compleja, identificando sus elementos esenciales y efectuando las aproximaciones necesarias.
Verificar y evaluar el ajuste de modelos a la realidad, identificando su dominio de validez.
Aplicar el conocimiento teórico de la física en la realización e interpretación de experimentos.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Formar profesionales en el campo de la física de una manera integral, con un nivel académico que les permita participar en proyectos de investigación o resolver problemas mediante el desarrollo de modelos físico-matemáticos y llevar a cabo la medición de parámetros físicos de toda índole. Su formación se complementa con el cultivo de valores éticos tales que, cuando egresen, constituyan una contribución positiva a la sociedad ecuatoriana desde su puesto de trabajo.
Físico
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación
Opiniones
Materias
- Álgebra lineal
- Mecánica Newtoniana
- Análisis Vectorial
- Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
- Física Molecular
- Electromagnetismo
- Física cuántica
- Física Térmica
- Física Atómica
- Física Computacional
- Mecánica Estadística
- Modelos Físicos en Ecología
- Física Experimental
Profesores

Equipo Docente
Director
Temario
Campo Ocupacional
El Físico es un profesional con un conocimiento amplio en las áreas fundamentales de la física, en matemática y en computación; tiene la capacidad de aplicar el método científico al estudio de situaciones y problemas reales en diferentes campos; particularmente, tiene la capacidad de entender los desarrollos actuales de la física y aplicarlos al análisis de los problemas que surgen en su actividad científico/técnica cotidiana. Las habilidades adquiridas de un físico le permiten incursionar no solo en actividades académicas sino también en actividades asociadas con procesos de aplicación técnica y tecnológica relacionada con la física. Estas habilidades incluyen la capacidad de abstracción y formulación de teorías y modelos, de cálculo científico asistido por computadora, de análisis de resultados de medidas y simulaciones; así como la capacidad de trabajar con instrumentación científica en laboratorios especializados como parte de quipos multidisciplinarios.
El principal ámbito de trabajo para un físico está relacionado con los procesos científico –tecnológicos que conlleven a la generación de nuevo conocimiento, a la aplicación del conocimiento existente y al desarrollo de procesos de innovación que requieren del aporte de la física, como parte de equipos multidisciplinarios. La actividad de un físico se desarrolla principalmente en la academia, centros de investigación y en las instituciones, públicas o privadas, cuyas actividades involucren un componente científico.
El físico es un profesional con alta creatividad, actitud crítica, con capacidad suficiente para su autoformación y actualización; así como la capacidad para afrontar los desafíos que se le presenten, mostrando en todo momento una actitud de justicia social, solidaria y de respeto a las personas, a las leyes y a la naturaleza.
Plan de Estudios
1er Semestre
- Cálculo en una variable
- Algebra Lineal
- Química General I
- Mecánica Newtoniana
- Lab. Mecánica Newtoniana
- Programación
- Expresión Oral y Escrita
2do Semestre
- Algebra I
- Análisis Vectorial
- Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
- Física Molecular
- Lab. Física Molecular
- Probabilidad y Estadística I
3er Semestre
- Análisis
- Mecánica Clásica I
- Métodos Matemáticos para la Física
- Electromagnetismo
- Lab. de Electromagnetismo
- Análisis Complejo
- Oscilaciones y Ondas
4to Semestre
- Ecuaciones Diferencias Parciales
- Mecánica Clásica II
- Electrodinámica Clásica I
- Introducción a la Física Cuántica
- Lab. De Óptica
- Óptica
- Sociales I
5to Semestre
- Física Térmica
- Electrodinámica Clásica II
- Física Atómica y Molecular
- Lab. de Física Atómica y Molecular
- Electrónica
- Dirección Financiera
- Sociales II
6to Semestre
- Mecánica Cúantica I
- Física Computacional I
- Física Nuclear y de Partículas
- Instrumentación
- Optativa I
- Micro y Macroeconomía
7mo Semestre
- Mecánica Estadística
- Mecánica Cuántica II
- Física Computacional II
- Modelos Físicos en Ecología
- Optativa II
- Realidad Socioeconómica y Política del Ecuador
- Sociales III
8vo Semestre
- Estado Sólido
- Historia de la Física
- Física Experimental
- Proyecto
- Libre Elección
- Optativa III
- Formulación y evaluación de Proyectos
9no Semestre
- Proyecto de Titulación
Carrera de Física