Antropología
Carrera universitaria
En Quito

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Quito
-
Duración
4 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
La carrera de Antropología explora el origen, los cambios en el tiempo y las dinámicas contemporáneas de la diversidad humana. Responde a la pregunta quizá más importante que la humanidad se ha hecho desde tiempos inmemoriales: ¿Qué significa ser humano?
Tratando de responder esta pregunta, la Antropología se nutre de varias disciplinas y saberes y se conforma como una disciplina integral que busca entender al humano desde la perspectiva cultural, social, lingüística y biológica desde su origen hasta el presente. Siguiendo la perspectiva académica desarrollada en Norteamérica, la carrera de Antropología de la USFQ se ha diseñado con base al enfoque de los cuatro campos de la Antropología: Antropología Cultural, Lingüística, Física y Arqueología. Actualmente, su énfasis se centra en la Antropología Cultural y la Arqueología, de esta manera la carrera se enfoca en el estudio de la diversidad humana en el presente y en el pasado.
Las diversas temáticas que se estudian e investigan dentro de la carrera incluye; Antropología Política, Antropología de la Religión, Género y Diversidades Sexuales, Migración y Trasnacionalismo, Antropología Lingüística, Evolución Humana, Antropología Forense, Arqueología, Patrimonio y Comunidad, entre otros.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
El egresado estará en capacidad de: Analizar las diferentes corrientes teóricas de la antropología contemporánea; entender las principales problemáticas que circundan al entendimiento de la diversidad humana, el egresado podrá entender las técnicas y métodos de análisis. Al mismo tiempo tendrá una clara idea de cómo proponer un proyecto de investigación enfocada hacia el mejor entendimiento de esta diversidad. Integrar conocimientos multidisciplinarios en Humanidades y Ciencias Sociales y conocimientos intradisciplinarios abarcando las diversas ramas de la antropología. Analizar e investigar temas de la diversidad y condición humana de forma antropológica. Utilizar métodos cuantitativos y cualitativos de investigación arqueológica y etnográfica para la realización de proyectos. Prepararse para poder participar en programas de posgrado y otros ámbitos académicos como congresos, conferencias y talleres. Comunicar sus ideas de manera oral, escrita, o en otros medios (tradicionales o experimentales). Diseñar y evaluar proyectos de carácter comunitario para resolución de problemas y asuntos sociales y culturales y relacionados con los diversos campos de la antropología. Valorar la importancia de mantenerse interesado en temas socioculturales al nivel local, regiónal, nacional y transnacional.
Los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos de graduación: Aprobar la proficiencia en inglés (Niveles). Cumplir con las horas de prácticas pre profesionales. Cumplir con las horas de prácticas comunitarias. Aprobar un curso de Deportes. Aprobar el taller de Cultura Gastronómica. Aprobar al menos una materia de la malla curricular en inglés. Cumplir con los coloquios requeridos por la carrera.
Licenciado en Antropología
Es el único programa integrado de antropología en el país, con énfasis en antropología física, arqueológica, lingüística, cultural y aplicada. Enfoque y preparación dual en antropología académica y aplicada que permiten continuar en trayectorias prácticas-profesionales o posgrados/académicos. Habilidad de hacer proyectos de investigación directamente con los profesores, como actualmente se hace con el programa de arqueología comunitaria en Coaque, Julcuy y Galápagos o en el proyecto de Espiritualidades en Quito con Museos de la Ciudad. Distinguido cuerpo de profesores con producción académica nacional e internacional y con vínculos con programas de antropología de universidades extranjeras y de intercambio. Enfoques únicos y contemporáneos en el programa como: arqueología comunitaria, estudios etno-raciales y sexo-genéricos, turismo y patrimonio, movilidades y transnacionalismo, desarrollo y etnopolítica, ecología histórica y antropología aplicada. El único programa que mantiene un Centro de Investigaciones donde los estudiantes se vinculan a las prácticas con los profesores.
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Materias
- Proyectos
- Antropología
- Ciencias sociales
- Humanidades
- Arqueología
- Psicología
- Investigación
- Evolución humana
- Relaciones sociales
- Estudios sociolingüísticos
Profesores

Florencio Delgado
Coordinador académico
Doctorado en Antropología, Universidad de Pittsburgh. Licenciatura en Artes Liberales - Antropología, Universidad de Texas en San Antonio. Sus principales intereses son la arqueología, la antropología y el patrimonio cultural.
Temario
1r Semestre
- Antropología Cultural
- Introducción a la Arqueología
- Autoconocimiento
- Estadistica1
- Escritura Académica
- Inglés Nivel 1
- Inglés Nivel 2
- Sociedades Amazónicas
- Intro a Antropología Física
- Antropología Lingüística
- Cosmos
- Introducción a la Economía
- Inglés Nivel 3
- Inglés Nivel 4
- Antropología de la Costa
- Ant. Andina/Arqueología Andina
- Antropología 2000/3000
- Arte
- Humanidades LIT/FIL/ARH/ESC
- Inglés Nivel 5
- Inglés Nivel 6
- Deportes
- Ser y Cosmos
- Antropología 2000/3000
- Antropología 2000/3000
- Electiva Libre 1/2
- Aprendizaje y Servicio PASEC
- Coloquios
- Writing and Rhetoric
- Etnografía/Arqueología
- Gestión C. | Proyectos
- Antropología 3000/4000
- Antropología 3000/4000
- Emprendimiento
- Curso Nivel 3000/4000
- Curso Nivel 3000/4000
- Ciencias
- Optativas Antropología 1/4
- Practica Pre-Profesional PASEM
- Análisis de Datos para CCSS
- Antropología 3000/4000
- Ciencias Sociales
- Electiva Libre 2/2
- Optativas Antropología 2/4
- Cultura Gastronómica
- Teorías Antropológicas
- Optativas Antropología 3/4
- Optativas Antropología 4/4
- Proyecto Integrador ANT
Antropología