Alta Gerencia Internacional
Doctorado
En Cali (Colombia)

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Cali (Colombia)
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
La razón por la que el centro puede ofrecer una enseñanza personalizada, es gracias a sus grupos con pocos alumnos. Es tu momento para aprovechar este postgrado que te ofrece Universidad ICESI: este postgrado es el programa por el que muchos de nuestros usuarios han preguntado desde que fuera publicado en Agosto de 2009. Durante 12 meses estarás estudiando desde la población de Santiago de Cali para obtener tu certificado de aprovechamiento otorgado por Universidad ICESI. Tus habilidades de: fusiones y adquisiciones, visión y definición del negocio y acciones de marca mejorarán con este curso. Además vas a adquirir otros conocimientos necesarios para aquellos profesionales que se desempeñan de Dirección y gerencia aumentando tus posibilidades de optar a un buen trabajo dentro del mercado laboral como Vicepresidente, Consejero Delegado o Presidente. Cuéntanos como te fue con este centro, aprovecha y publica la primera reseña y ayuda a futuros alumos a decidir ahora. Universidad ICESI se dedica a la enseñanza de Dirección y gerencia desde 2009. Dispone de prácticas en empresas, servicio de financiación de cursos, asociación de exalumnos. La nueva fecha para estudiar este programa se publicó en emagister en Agosto de 2009.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Requisitos de ingreso Los participantes deberán tener una experiencia mínima de cinco años en cargos con alta responsabilidad gerencial y haber demostrado habilidades gerenciales y de liderazgo en su desempeño. La selección se hará con base en estos criterios, para lo cual se realizará una entrevista personal del candidato, con el Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi.
Opiniones
Materias
- Gerencia
- Organización
- Qué es la economía
- Economía
- Gerencia estratégica
- Negociación
- Mercados
- Liderazgo
- Metodología
- Gestión
- Mercado
Temario
Presentación
El nuevo esquema de desarrollo económico que vive el país, exige en las organizaciones la presencia de una clase dirigente altamente capacitada y actualizada, capaz de enfrentar eficientemente los retos de la competitividad, la modernización y el dinamismo de una economía abierta.
El programa de Alta Gerencia Internacional durante sus 18 años de existencia y veintiocho promociones ha sido atendido por destacados directivos empresariales a nivel nacional, quienes han encontrado en el programa un excelente escenario para desarrollar sus habilidades y conocimientos gerenciales y para compartir experiencias con colegas de diferentes regiones y sectores de la economía.
La Universidad Icesi, consciente de esta necesidad, se sitúa a la vanguardia con este programa dirigido a la alta gerencia.
Objetivo y Misión
• Objetivo:
El programa de Alta Gerencia Internacional busca desarrollar fortalezas y actitudes en el manejo de la gerencia estratégica y prospectiva, que faciliten el desarrollo de habilidades de liderazgo para la toma de decisiones en una economía globalizada.
• Misión:
La misión del programa de Alta Gerencia Internacional es la de contribuir a la formación, actualización y mejoramiento de la alta gerencia de las organizaciones colombianas, bajo un enfoque de gestión global como lo exigen las condiciones de la apertura económica.
Duración del programa
El programa tiene una duración de 12 meses durante los cuales se efectuarán sesiones de ocho horas diarias dos o tres días en el mes, de acuerdo con el programa académico, con lo cual se contabiliza un total de 224 horas presenciales y 24 horas de tutorías. Adicionalmente, se requieren 180 horas de trabajo personal, para un total de 428 horas.
Las sesiones presenciales se realizarán en la sede de la Universidad Icesi en salones especialmente diseñados para el programa, en el horario de 8:00 am a 5:00 pm, con el almuerzo en la Universidad. Este horario ha sido diseñado teniendo en cuenta las múltiples ocupaciones y responsabilidades de los asistentes.
Estructura del programa
El programa se fundamenta en tres áreas:
• La Gerencia Estratégica:
Conducente al desarrollo de habilidades de dirección, visión del futuro, toma de decisiones, control e innovación. Los módulos que desarrollan esta área son:
- Gerencia Estratégica.
- Gerencia de Operaciones.
- Preparación de la Organización para el Cambio y el Impacto de las
Estrategias Tecnológicas en las Empresas.
• El desarrollo de las capacidades de liderazgo:
Para la dirección de los grupos humanos de las organizaciones mediante los siguientes módulos:
- Comportamiento Humano en la Organización.
- Ética y Responsabilidad Social del Empresario.
• La internacionalización de las organizaciones:
Incluye aspectos como: actualización de información en tópicos de carácter internacional (conducentes a identificar oportunidades de negocios), conocimientos de otras culturas y factores claves en la organización para las transacciones internacionales. Los módulos que permiten desarrollar el área son:
- Entorno Económico Colombiano.
- Escenario Político Colombiano e Internacional.
- Negociación Internacional.
- Mercadeo Internacional.
- Finanzas nternacionales.
Módulos
• Gerencia Estratégica
Aborda los conocimientos que permiten entender el funcionamiento de las empresas internacionales, como son su direccionamiento estratégico, el entorno global en que evolucionan las empresas internacionales, posibilidades de expansión y el desarrollo del proceso de internacionalización que respondan a la dinámica de cambio que el entorno le impone a las organizaciones.
• Gerencia de Operaciones
Presenta los últimos enfoques de administración que se están aplicando en las organizaciones a nivel nacional e internacional en la producción de bienes y servicios para lograr una mayor productividad, satisfacción de clientes y competitividad en los nuevos mercados. Incluye conceptos como: Logoterapia aplicada a la empresa, Downsizing, Outsourcing, Reingeniería, Joint-Venture, Alianzas Estratégicas y Logística.
• Preparación de la Organización para el Cambio
Identifica las condiciones organizacionales que requiere desarrollar la gerencia para culminar exitosamente los esfuerzos de transformación de la organización.
• Impacto de las Estrategias Tecnológicas en las Empresas
Las nuevas tecnologías informáticas están traspasando los mercados y el comportamiento de los empresarios a nivel global. En este módulo se sensibiliza a los empresarios sobre las oportunidades del e-business.
• Comportamiento Humano en la Organización
Analiza los retos que impone la globalización a las áreas de gestión humana de las empresas tales como motivación, comunicación, liderazgo, evaluación de equipos efectivos de trabajo, desarrollo de competencias, administración del cambio y gestión del conocimiento, las cuales deben estar enmarcadas dentro de en las estrategias corporativas.
• Ética y Responsabilidad Social
Aborda la interacción del empresario con el entorno que le rodea en los aspectos sociales, éticos, políticos y ambientales, contribuyendo así al proceso de concientización de los gerentes sobre el compromiso que deben establecer con la sociedad civil y comunitaria en la cual se desempeñan.
• Entorno Económico Colombiano
Analiza el modelo económico colombiano y su inserción en la economía mundial, las nuevas políticas de exportaciones, e importaciones, e inversión extranjera, entre otras. El funcionamiento de la economía mundial, con particular énfasis en los procesos integracionistas y las negociaciones sobre el comercio mundial.
• Escenario Político Colombiano e Internacional
Estudia el sistema internacional en sus aspectos políticos y comerciales. El nuevo orden mundial tras el fin de la guerra fría y la caída del comunismo. La política exterior colombiana y las relaciones de Colombia con otros países a la luz de las reformas económicas y políticas de la nueva Constitución, y los efectos económicos de ésta.
• Negociación Internacional
Se mejora la capacidad de negociación en las diferentes actividades de la empresa, se hace énfasis en la incidencia de los aspectos culturales sobre los diferentes estilos de negociación aplicables a cada mercado.
• Mercadeo Internacional
Se evalúan las estrategias de penetración en mercados internacionales, tipos de productos, promoción, distribución e investigación, el impacto de la globalización sobre el consumidor y los aspectos culturales que influyen en la estrategia de mercadeo internacional.
• Finanzas Internacionales
Se ofrecen herramientas para que la empresa participe en los mercados mundiales, se estudian los tipos de cambio, los nuevos mecanismos de financiación internacional y el sistema financiero colombiano.
Metodología
Para facilitar el proceso de asimilación de los conocimientos y la experiencia, la metodología del programa se basa en clases activas de discusión de los conceptos, análisis de casos, trabajos en grupo y exposiciones de los temas, todo esto a cargo de los profesores y participantes.
Para lograr este objetivo el programa exige de cada participante:
• Preparación previa a cada sesión de los materiales asignados y la realización de trabajos individuales.
• Asistencia y puntualidad a por lo menos el 85% de las clases dictadas en cada módulo.
• Asistencia a una sesión de inducción al programa, con un taller sobre la Metodología de Casos.
Acreditación
La Universidad Icesi otorgará el diploma de Alta Gerencia Internacional a los participantes que hayan cumplido con los requisitos de asistencia y participación.
Alta Gerencia Internacional