Agropecuaria
Carrera universitaria
En Guayaquil

Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
Guayaquil
-
Duración
10 Semestres
-
Inicio
Fechas disponibles
Dirige agroempresas con un alto nivel de conocimientos técnico-científico en la gestión productiva agropecuaria.
Aplica criterios de eficiencia productiva en la gestión técnica de sistemas agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales.
Desarrolla investigaciones sobre el uso sostenible de los recursos agropecuarios.
Gestiona proyectos interdisciplinarios de inversión, extensión y difusión comunitaria, que establezcan vínculos con la sociedad, en el ámbito público y privado, integrando a la mayor cantidad de los actores del territorio a nivel local, regional o nacional, con proyección internacional.
Domina el idioma Inglés en el área de su profesión.
Utiliza software específico en los sistemas de producción agropecuarios y aplicaciones informáticas para la gestión de agroempresas.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Aplicar criterios técnico-científicos a los procesos productivos en los sistemas agropecuarios, atendiendo a sus características y complejidades sinérgicas. Integrar elementos conceptuales sobre las principales teorías de las ciencias de la vida y su expresión fenomenológica en los campos disciplinares en el ámbito agroalimentario. Desarrollar una estrategia constante para el incremento del acervo personal y profesional de sus estudiantes y futuros egresados a través de la automotivación por el aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong Learning). Manejar de forma eficiente, ordenada y sistemática la gestión de los indicadores de producción y productividad en los sistemas de agroproducción, con la finalidad de hacerlos competitivos en relación a los pares del entorno, atendiendo la retroalimentación que brinda el grupo objetivo de bienes, productos y servicios. Fomentar en los estudiantes y egresados el liderazgo asertivo, con creatividad e inteligencia emocional, reflexividad y flexibilidad para la toma de decisiones, que generen confiabilidad que permita abordar con optimismo las situaciones difíciles, estableciendo métodos eficaces para el trabajo en equipo.
ara rendir el examen de admisión o participar del proceso de nivelación y admisión, dentro del proceso de selección de los aspirantes a la carrera, las y los bachilleres deberán cumplir con los siguientes requisitos de perfil: Conocimientos: Conceptos y nociones científicas básicas: biología, química, matemáticas, física. Habilidades: Procesos básicos de pensamiento aplicados a la formulación estratégica de problemas. Percepción aplicada a relacionar objetos o eventos dentro de un contexto agronómico, pecuario y gestión de procesos. Capacidad para seguir instrucciones simples. Habilidad para comunicarse de forma oral y escrita. Comportamiento y Valores: Orientación efectiva para trabajo individual y colaborativo. Interés por el estudio. Facilidad para actividades al aire libre. Respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Amor y respeto hacia la naturaleza. Actitud emprendedora. Disciplina, honestidad y responsabilidad.
Copia a color de cédula de ciudadanía Fotos tamaño pasaporte (3) Copia del certificado de votación (si aplica) Copia notariada del Acta de Grado refrendada o copia notariada del título de bachiller o Certificado equivalente Copia del Certificado de Conducta extendido por el Colegio Test psicológico (solo postulantes UCSG); no aplica para postulantes SNNA Copia de planilla de servicios básicos (agua, luz, teléfono)
INGENIERO/A AGROPECUARIO/A APROBADA POR EL CES Resolución RPC-SO-38-N.779-2016
Itinerarios académicos: Producción Animal Este itinerario complementa su formación, permitiendo aplicar elementos fundamentales de la producción de aves, cerdos, bovinos y especies acuáticas con criterio técnico, tecnológico, económico y de bajo impacto para el ambiente, propendiendo a precautelar la seguridad de los grupos humanos involucrados. Manejo de materia prima de origen vegetal y animal para la Industria. Le permite al profesional identificar las etapas y puntos de riesgo en el manejo de la materia prima vegetal y animal, desde la finca a la planta de procesamiento, relacionando la importancia del mantenimiento de la cadena de frío y/o estándares de manipulación con calidad, contribuyendo al aseguramiento de la inocuidad alimentaria
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com la Universidad Católica Santiago de Guayaquil se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de admisión.
Opiniones
Materias
- Ingeniería Agropecuaria
- Gestión ambiental
- Producción agropecuaria
- Fisiología vegetal
- Nutrición animal
- Biología molecular
- Reproducción animal
- Edafología y conservación de suelos
- Economía agropecuaria
- Agricultura y ganadería
Temario
Plan de Estudios
1er Semestre
- Análisis Matemático
- Química Inorgánica
- Biología
- Orientación Agropecuaria
- Humanismo Integral I
- Lenguaje y Pensamiento
- Ofimática para la Educación Superior
2do Semestre
- Física
- Química Orgánica
- Cálculo Diferencial
- Zoología
- Botánica
- Humanismo Integral II
- Lenguaje y Pensamiento II
3er Semestre
- Física de Fluidos y Electromagnetismo
- Bioquímica
- Cálculo Integral
- Microbiología
- Fisiología Vegetal
- Dibujo Técnico
- Redacción Técnica
4to Semestre
- Anatomía y Fisiología Animal
- Topografía
- Meteorología Agrícola
- Maquinaria Agropecuaria
- Agroecología
- Metodología de la Investigación Científica
- Sociología Rural
5to Semestre
- Genética y Mejoramiento
- Pastos y Forrajes
- Protección de Cultivos
- Sistemas de Información Geográficos
- Edafología
- Bioestadística
- Culturas Contemporáneas
6to Semestre
- Nutrición Animal
- Sanidad Animal
- Agroforestería
- Construcciones Rurales
- Fertilidad del Suelo
- Diseño de Experimental
- Organización y Dirección de Empresas
7mo Semestre
- Sistemas de Producción agrícolas: cultivos de CICLO CORTO
- Sistemas de Producción Agrícola: cultivos de CICLO PERENNE Itinerario: Asignatura 1
- Riego y Drenaje
- Biotecnología
- Agromercadeo y Comercialización
8vo Semestre
- Sistemas de Producción Pecuarios: ESPECIES MENORES
- Sistemas de Producción Pecuarios: ESPECIES MAYORES
- Itinerario: Asignatura 2
- Control de Calidad
- Agroproyectos y Emprendimientos
- Política y Legislación Agraria
9no Semestre
- Itinerario: Asignatura 3
- Manejo de Recursos Naturales
- Gestión Sostenible de Producción Agropecuaria
- 510 Horas de Prácticas preprofesionales
10mo Semestre
- Itinerario: Asignatura 4
- Extensión y Capacitación Agropecuaria
- 160 Horas de Prácticas preprofesionales de Vinculación
- Trabajo de Titulación
Agropecuaria