Maestría en Psicología General Sanitaria

Maestría

En Santander (España)

Precio a consultar

Llama al centro

Descripción

  • Tipología

    Maestría

  • Lugar

    Santander (España)

  • Duración

    18 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

Convocatoria de Becas FUNIBER

La Maestría en Psicología General Sanitaria capacita para ejercer la profesión de psicólogo general sanitario. El psicólogo general sanitario es un profesional que desarrolla labores de investigación, evaluación e intervención psicológica en el sector sanitario y, por tanto, influye en la promoción y mejora del estado general de salud de sus destinatarios. Se trata, por tanto, de una especialización en el ámbito clínico de la Psicología.

El programa de la Maestría profundiza en las técnicas más avaladas científicamente en la evaluación, diagnóstico e intervención psicológica de la población tanto infanto-juvenil como adulta. Además, por su carácter aplicado proporciona habilidades necesarias y amplios conocimientos teórico-prácticos para ejercer la profesión sanitaria. Así, cuenta con prácticas externas en Centros Sanitarios reconocidos, y con los que la Universidad tiene establecido convenio, que posibilitan poner en práctica y adquirir experiencia en contextos reales del ejercicio profesional.

Información importante

Para poder hacer este curso debés tener uno de estos niveles de estudios: Licenciatura, Maestría, Doctorado

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Santander (España)
Ver mapa
Parque Científico y Tecnológico de Cantabria C/Isabel Torres 21

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS. Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de liberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos. Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional. Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.

La Maestría en Psicología General Sanitaria capacita al estudiante para desarrollar su ejercicio profesional en el sector sanitario: con pacientes diagnosticados con distintos trastornos mentales o que requieren apoyo psicológico por otras problemáticas relativas a su salud. Se trata, por tanto, de una especialización en el ámbito clínico de la Psicología. Para acceder a esta titulación, constituye un requisito necesario la posesión del título de licenciado/graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantiza que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos (ECTS) de carácter específicamente sanitario. Por este motivo, pueden matricularse en la maestría todos aquellos que cumplan esta condición y deseen desarrollar esta profesión y/o mejorar sus competencias profesionales.

La superación exitosa del Programa permitirá obtener la titulación de MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA, expedida por la Universidad donde se haya matriculado.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Salud
  • Psicología
  • Violencia Intrafamiliar
  • Sexualidad
  • Salud Laboral
  • Familia
  • Psicología sanitaria
  • Neuropsicología
  • Psicogerontología
  • Intervención Psicológica
  • Diagnóstico
  • Psicólogo sanitario
  • Trastornos
  • Trastornos mentales
  • Entorno socio-sanitario
  • Intervención individual
  • Psicopatología
  • Psicofarmacología
  • Prevención de salud
  • Sanidad

Profesores

Equipo Docente

Equipo Docente

Profesor

Temario

ASIGNATURAS

  • Fundamentos científicos y metodológicos de la psicología sanitaria
  • Fundamentos profesionales del psicólogo sanitario
  • Evaluación e intervención de los trastornos mentales en adultos
  • Diagnóstico e intervención de los trastornos mentales de inicio en la infancia y la adolescencia
  • Evaluación e intervención neuropsicológica
  • Actitudes y habilidades para el desempeño de servicios psicológicos en el entorno socio-sanitario
  • Evaluación e intervención en psicogerontología
  • Intervención en crisis, catástrofes y emergencias
  • Conductas de riesgo y adicciones: diagnóstico e intervención individual, grupal y comunitaria
  • Violencia y sus variantes. Implicaciones psicológicas, sanitarias, institucionales y socio-comunitarias.
  • Sexualidad, pareja y familia
  • Salud laboral. Estresores y riesgos psicosociales laborales en el entorno socio-sanitario.
  • Intervención en trastornos crónicos de salud. Personalidad y enfermedad.
  • Ciclo vital, estilos de vida y estrés de la vida cotidiana: repercusiones para la salud individual, comunitaria y pública.
  • Diseño de campañas de promoción y prevención de salud.
  • Intervención en discapacidad: aspectos psicosociales y legales en el entorno socio sanitario.
  • Actualización en teoría y práctica de la psicoterapia.
  • Intervención psicológica: entrenamiento y psicoterapia en el entorno socio-sanitario.
  • Actualidad sobre psicopatología y psicofarmacología: diferentes alternativas.

PRÁCTICUM

  • Prácticas externas I
  • Prácticas externas II

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Llama al centro

Maestría en Psicología General Sanitaria

Precio a consultar